Una de cada cinco mujeres de alto nivel profesional renuncia a la baja por maternidad

Algunas mujeres renuncian a la baja por maternidad
Desde hace años ocupar un alto cargo en el trabajo ya no es un tema exclusivamente de hombres. Poco a poco, las mujeres se han ido incorporando al mercado laboral hasta llegar a ocupar puestos directivos en pequeñas y grandes empresas, aunque desgraciadamente todavía no es lo más habitual.
El problema surge a la hora de conciliar vida laboral y familiar. En este sentido, los hombres sufren menos situaciones de conflicto que las mujeres con un alto nivel profesional. Un estudio, elaborado por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), señala que las principales fuentes de conflicto para las mujeres directivas son simultanear el trabajo y la familia, la "doble jornada" (el trabajo en la oficina y en el hogar) y la falta de comprensión de sus superiores a la hora de priorizar sus deberes familiares.
Las mujeres que deciden acogerse a la baja por maternidad consideran que supone un freno en su trayectoria profesional. Algunas de ellas deciden no hacerlo (un 18%) en función de las posibilidades que tengan de ascender en su puesto de trabajo. "Uno de cada cuatro embarazos se traduce en un despido para ella, por lo que la maternidad se convierte en el principal riesgo laboral para la mujer", considera la directora del Centro Internacional de Trabajo y Familia del IESE, Nuria Chinchilla.
Algunas mujeres renuncian a la promación laboral
Por el contrario, otras mujeres optan por tener un horario que les permita compaginar su trabajo y sus responsabilidades familiares, al renunciar personalmente a ascender más puestos en el organigrama de su empresa. Esta barrera, que ellas mismas se imponen, es lo que los expertos definen como "techo de cemento". En cambio, un 10% de las mujeres prefiere ser autónoma para conseguir un horario más flexible sin la necesidad de reducir la jornada, ni sus honorarios.
Las mujeres se preocupan más por los temas familiares que los hombres y acaban relegando su tiempo de ocio para organizar y cuidar de los suyos. Tanto ellos como ellas consideran que el papel de los hombres es fundamental en el ámbito familiar. Sin embargo, un 41% de mujeres señala que su implicación directa todavía no es suficiente.
Algunas empresas ayudan a conciliar
A las mujeres les supene un gran esfuerzo compatibilizar su vida familiar y laboral y las empresas apenas hacen nada para aliviar esa carga. Pero esto no ocurre en todas las compañías. En este sentido, otro estudio publicado por el IESE, considera a más de veinte empresas instaladas en Madrid como flexibles y responsables. Para valorarlas se tuvo en cuenta algunos de los siguientes factores como excedencias para el cuidado de familiares, servicios gratuitos o subvencionados como guarderías, flexibilidad para combinar el trabajo presencial o a distancia a través de medios interactivos como videoconferencias, asesoramiento familiar, psicológico, legal, financiero o fiscal o la posibilidad de proporcionar tickets restaurantes, entre otros. "Las compañías que obtienen una valoración positiva por sus distintas medidas corporativas a favor de la familia son galardonadas con un certificado que incrementa su reputación empresarial al reconocer los avances de los que disfrutan sus empleados", señala el director general de la Fundación Familia, Rafael Fuertes.
Artículos relacionados
El derecho a la baja por maternidad
La baja por maternidad es el período de descanso al que tienen derecho las madres trabajadoras antes del parto o tras dar a luz, para cuidar a su bebé.

¿Con quién dejar al bebé tras la baja por maternidad?
Después de la baja por maternidad, las madres podemos dejar al bebé en una guardería, con una cuidadora o con los abuelos.
¿Cómo se solicita la baja por paternidad?
Este permiso permite disfrutar de 15 naturales a todos los padres desde el nacimiento de su hijo.

¿Qué empresas cuentan con servicio de guardería en España?
Algunas empresas cuentan con de servicio de guardería para cuidar de los niños mientras los padres trabajan. Este es el caso de algunos centros de la Agencia Tributaria.