Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 3 a 5 años

¿Tu hijo no para de hacer preguntas? Desarrollo del niño de 3 a 5 años

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Entre los 3 y los 5 años, los niños suelen pasar por la etapa de las preguntas. Esta fase es normal e indica que el lenguaje y el pensamiento de los niños se desarrollan adecuadamente. Es una etapa en la que los padres pueden aprovechar para fomentar la comunicación con sus hijos. La edad de las preguntas constituye un momento muy propicio para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños.
Todos los niños pasan por una fase de preguntas

Todos los niños pasan por una fase de preguntas

Publicidad

Todos los niños pasan por una etapa que se caracteriza por las constantes preguntas. Esta etapa se produce entre los 3 y los 5 años. Esta fase tiene una duración variable y se corresponde con el desarrollo del lenguaje y del pensamiento de los niños de esta edad.

Las preguntas de los niños que están pasando por esta fase pueden ser repetitivas, disparatadas, divertidas o inverosímiles. Todo esto es normal en esta etapa. Los niños preguntan porque tienen una curiosidad innata, quieren explorar todo lo que hay a su alrededor.

Entre los 3 y los 5 años, el lenguaje infantil experimenta un gran desarrollo. Este desarrollo permite a los niños pedir y dar información, expresar dudas y sentimientos y seguir conversaciones. Estas nuevas capacidades se relacionan con la fase de las preguntas. El niño ya puede investigar su entorno a través del lenguaje, preguntando lo que quiere saber.

Asimismo, el niño experimenta sus nuevas capacidades lingüísticas. Ahora que puede pedir información y entender las repuestas, ejercita esta habilidad a base de hacer preguntas constantes. De esta manera, el niño va adquiriendo mayores destrezas lingüísticas.

Del mismo modo, el niño ejercita sus habilidades de comprensión del lenguaje procesando la información que el adulto le da en sus respuestas. Esto también le sirve para aprender palabras nuevas.

¿Cómo deben actuar los padres en la fase de las preguntas?

La fase de las preguntas es una etapa normal del desarrollo de los niños. Indica que el lenguaje y el pensamiento del niño evolucionan adecuadamente. Por ello, los padres deben participar con sus hijos cuando entran en esta fase.

Los padres deben fomentar la curiosidad natural de sus hijos, puesto que esto favorecerá el gusto por aprender de los pequeños.

Así pues, los padres deben responder a las preguntas de sus hijos, aunque éstas sean repetitivas o inverosímiles.

Las respuestas deben ser sencillas y realistas, para que los niños puedan comprenderlas.

Siempre que sea posible, es positivo dar nueva información en la respuesta, para que los niños aprendan algo que no conocían. No obstante, es importante no excederse en la transmisión de conocimientos nuevos.

Los padres deben adoptar una perspectiva lúdica, de manera que al responder a las preguntas del pequeño, sus respuestas sean amenas, divertidas e interesantes.

Asimismo, los padres pueden hacer preguntas a sus hijos. De esta manera, se fomenta que los niños pongan en práctica la capacidad de dar información.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo jugar con tus hijos de entre 3 y 5 años?

¿Cómo jugar con tus hijos de entre 3 y 5 años?

A partir de los 3 años de edad, el juego infantil comienza a ser más independiente imaginativo y simbólico.

¿Cómo explicar la muerte de un ser querido a los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo explicar la muerte de un ser querido a los niños de 3 a 5 años?

Saber cómo explicársela facilita esta difícil tarea a los padres.

¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

Las emociones de los niños de 3 a 5 años son cada vez más complejas y se enmarcan en el ajuste a las normas y valores sociales que los niños están empezando a conocer.

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

En la etapa de 3 a 5 años cobran gran importancia las relaciones con otros niños en el desarrollo social.

¿Cómo es el juego en los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo es el juego en los niños de 3 a 5 años?

El juego de los niños de 3 a 5 años se caracteriza porque empieza a ser simbólico, desarrollando, así, su inteligencia e imaginación.

¿Tu hijo ha empezado a decir palabrotas?

¿Tu hijo ha empezado a decir palabrotas?

La mayoría de los niños pasa por la "fase de las palabrotas" entre los 3 y los 5 años de edad. Los padres deben ayudarles a superar esta etapa.

Las primeras mentiras de los niños

Las primeras mentiras de los niños

Algunos niños empiezan a decir mentiras entre los 3 y los 5 años de edad. Aprende qué hacer ante las primeras mentiras de los niños.

La alimentación de los niños de 3 a 5 años

La alimentación de los niños de 3 a 5 años

Es importante transmitir hábitos de alimentación adecuados a los niños de entre 3 y 5 años. Comer sano y variado es uno de ellos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos