Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

¿Qué es la lactancia materna prolongada?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La lactancia materna prolongada es aquella cuya duración supera los 2 años de edad del lactante. Es la lactancia que presenta una duración superior a la de la mayoría de las madres de un grupo cultural concreto. Puesto que existen grandes prejuicios sociales hacia este fenómeno, se dispone de muy poca información sobre el amamantamiento continuado. Por esta razón, las madres que deciden no interrumpir precozmente la lactancia suelen contar con poco apoyo social y profesional.
Lactancia materna prolongada

La lactancia materna prolongada es aquella que dura más allá de los 2 años de edad del niño

Publicidad

Se entiende por lactancia materna prolongada aquélla que se mantiene más allá de los 2 años. Esta definición se basa en las recomendaciones de la OMS de alimentar exclusivamente con leche materna al bebé hasta los 6 meses y continuar con la lactancia, además de los alimentos complementarios hasta, al menos, 2 años.

La lactancia materna prolongada también puede definirse como aquella cuya duración es superior a la de la mayoría de las madres de su grupo cultural y social. Esta definición se centra en el carácter sociocultural de la estimación de lo que es una “duración normal” de la lactancia.

La mayoría de las mujeres occidentales finalizan la lactancia en los primeros meses. Pero cuando alguna madre decide que quiere continuar con la lactancia durante más tiempo, se encuentra con poco apoyo profesional en esta etapa. Además, la información disponible en nuestro medio sobre una lactancia continuada es escasa. Esto incrementa la dificultad de las mujeres que desean amamantar a sus hijos durante un tiempo mayor.

Amamantar a un niño que habla, come de todo y camina supone un nuevo reto para la madre, la cual podrá necesitar consejo y apoyo profesional, puesto que en su entorno se encontrará muchas críticas y reticencias al respecto.

¿Por qué deciden las madres continuar con la lactancia?

Muchas personas se preguntan por qué algunas madres deciden continuar con la lactancia durante más tiempo, puesto que no es habitual en nuestra cultura amamantar más allá de unos meses.

La explicación científica de este fenómeno se basa en que la lactancia induce la producción de oxitocina, la cual influye en el comportamiento de la madre provocando una mejora del comportamiento social. Aumenta su capacidad de escuchar y su tolerancia a actividades repetitivas, lo cual la hace más receptiva a las necesidades de su hijo.

Además, el amamantamiento tranquiliza al niño, facilita que se calme y mejora su sistema inmunitario, evitando o disminuyendo la gravedad de las infecciones típicas de la primera infancia. Todo esto aumenta el placer que el amamantamiento produce a madre e hijo.

Es un hecho que los niños normalmente no se destetan espontáneamente antes de los 3 años de edad. Por ello algunas madres deciden esperar a que sus hijos estén preparados para el destete natural, evitan un destete prematuro y continúan dando el pecho a sus hijos durante más tiempo que el que estipula la sociedad en la que viven.

La lactancia prolongada, o lactancia no interrumpida, aporta numerosos beneficios a la madre y al niño. Contrariamente a lo que se cree de manera generalizada, no genera niños dependientes de sus madres. Los niños se destetan cuando están preparados para ello sin que la duración de la lactancia influya en su nivel de independencia y autonomía.

Asimismo, la leche materna continúa siendo un alimento altamente nutritivo durante todo el tiempo que se mantiene la lactancia. Por todo ello, no interrumpir la lactancia antes de tiempo es muy recomendable, pese a las presiones sociales existentes en contra de la misma.

Artículos relacionados

¿Qué beneficios psicológicos tiene la lactancia materna prolongada?

Descúbrelo aquí.

¿Es recomendable la lactancia materna prolongada?

¿Es recomendable la lactancia materna prolongada?

En diversos estudios se ha observado que la lactancia materna prolongada es recomendable para el niño por varios motivos.

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

La lactancia materna puede continuarse hasta que la madre y el niño lo deseen.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

Por lo general, las primeras palabras que pronuncia el bebé son para nombrar a sus padres, hermanos, objetos cercanos o la comida.

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Para enseñar a comer de forma adecuada a los niños entre el primer y el segundo año, los padres podemos sentarlos en la mesa junto a la familia.

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

El cuidado de los pechos en el embarazo y la lactancia

El cuidado de los pechos en el embarazo y la lactancia

El cuerpo de la mujer prepara a su pecho de manera natural durante el embarazo para la lactancia, por tanto, mantener una higiene adecuada de esta zona es importante en esta etapa.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos