jueves, 28 septiembre 2023
Lactancia MaternaCrisis de lactancia materna

Crisis de lactancia materna

Durante la lactancia hay fases que pueden alarmar a la madre porque el bebé come más o menos que de costumbre. La madre puede pensar que se está quedando sin leche o que el bebé ya no quiere mamar. Estas situaciones suelen deberse a cambios naturales en el bebé y se resuelven espontaneamente. Se conocen como crisis de lactancia materna.

En las crisis de lactancia materna se producen dos situaciones típicas:

¿ME ESTOY QUEDANDO SIN LECHE?

Hay etapas especiales en que parece que el bebé está siempre hambriento y muchas madres creen que tienen poca leche. Lo que ocurre es muy simple: el bebé está creciendo un poco más rápido. Como necesita más leche, succiona más. El roce del pezón estimula la producción de prolactina y esto es la señal que desencadena la producción de más leche .

A menudo se tiene un «bache» o crisis de lactancia en momentos como la cuarentena, a los 3 meses o tras alguna pequeña enfermedad. No hay que asustarse, la cantidad de leche se adaptará automáticamente a las necesidades del niño si seguimos el ritmo que él mismo indica.

 

RECHAZO DEL PECHO Y «HUELGAS» DE LACTANCIA

En ocasiones, el bebé parece que no quiere mamar. La madre puede pensar que su leche no es buena o que el bebé es rebelde. En general, la causa es mucho más simple. Repase la lista siguiente. Quizá encuentre la clave:

  • Cambios del sabor de la leche materna. A veces debido a algún alimento muy fuerte o por ingerir demasiada cantidad (aunque el ajo, la cebolla, la coliflor tienen «mala fama», no parece que tengan demasiado efecto en el niño, pero algunos bebés pueden ser más sensibles).
  • Retorno de la menstruación. Suele cambiar el sabor de la leche.
  • Cambio del olor de la madre: nuevo desodorante, colonia, perfume, etc.
  • La madre reaccionó de forma brusca cuando el bebé le dio un mordisco con los primeros dientes.
  • Se le han empezado a dar suplementos y no tiene hambre.
  • Se ha acostumbrado a chupar tetinas y al flujo de leche más fácil del biberón.
  • Tiene más interés en jugar y en explorar el mundo que le rodea que en mamar.
  • Cuando rechaza un pecho de forma sistemática, quizá esté incómodo en esa postura.
Te puede interesar  La importancia del agarre en la lactancia: ¿cómo detectar un agarre inadecuado?

Casi siempre será fácil descubrir lo que pasa y por lo general, se resolverá enseguida. El bebé necesita un poco de tiempo, paciencia y algún mimo extra. En caso de duda, consulte a un experto en lactancia materna.

Sobre el autor

Miriam Rodríguez Murphyhttps://www.elbebe.com/
Especialista en la redacción y edición de contenidos sobre una amplia variedad de temáticas desde el embarazo y el parto hasta la crianza y el desarrollo y la educación de bebés y niños. Miriam Rodríguez Murphy creó Elbebe.com en el año 2000, un portal pionero en ofrecer información de calidad y contrastada por especialistas sobre maternidad e infancia. Cuenta desde sus inicios con un equipo editorial formado por médicos especialistas, psicólogos y profesionales sanitarios para supervisar todos los contenidos relacionados con la salud de la madre y del bebé y niño. Se ha dedicado durante toda su trayectoria profesional a la redacción y edición de una amplia gama de contenidos, especializándose desde hace 23 años en información para madres y padres. Miriam Rodríguez es un referente en la creación de webs sobre maternidad e infancia en España y América Latina. Ha publicado artículos en medios online como Serpadres y MarieClaire, entre otros.

artículos más leídos

artículos más recientes

Categorías destacadas

Artículos relacionados

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com