¿Qué es una asesora de lactancia?

Muchas mujeres buscan apoyo e información durante la lactancia
Muchas mujeres que deciden alimentar a sus bebés mediante lactancia materna se encuentran desorientadas, con dificultades o solas ante la situación de amamantar a sus hijos.
La falta de referentes culturales, muchas veces, es responsable de ello. Esto es, muchas mujeres no han convivido con otras mujeres lactantes, no tienen un modelo de referencia sobre amamantamiento, por lo que no han podido "aprender" a amamantar mediante la observación de otras mujeres.
Del mismo modo, la falta de información sobre lactancia materna hace que las mujeres que quieren amamantar dispongan de muy pocas nociones sobre ello.
Así, en el inicio de la lactancia o durante alguna etapa de la misma, muchas madres necesitan de otra persona que les ofrezca información y/o apoyo. A partir de estas necesidades de las madres surge la figura de la asesora de lactancia.
Las asesoras de lactancia son mujeres que acompañan y apoyan a otras mujeres que quieren amamantar a sus bebés, se encuentren éstas o no con dificultades.
Estas mujeres ofrecen información y apoyo directo a las madres que desean dar el pecho a sus hijos, mediante consultas telefónicas, on line o presenciales (individuales o en reuniones grupales).
Las asesoras de lactancia, generalmente, tienen experiencia propia de amamantamiento y deciden asesorar a otras madres por vocación.
Las asesoras de lactancia han recibido formación específica para ello en asociaciones de lactancia.
Estas mujeres acompañan e informan a otras mujeres desde una perspectiva empática, respetuosa, basada en la detección de necesidades de la madre y la escucha activa de la misma.
Las asesoras apoyan a las madres en la instauración de la lactancia, las ayudan a superar dificultades y las acompañan durante el destete, siempre que la madre lo requiera.
Para solicitar consulta con una asesora de lactancia, se puede buscar información en las distintas asociaciones de apoyo a la lactancia.
Artículos relacionados

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?
La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

Amamantamiento nocturno y descanso
Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?
Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?
La prevención de la deshidratación del bebé recién nacido por una lactancia inadecuada es fundamental.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia
Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?
El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?
Muchas madres tienen dudas sobre si despertar o no al bebé recién nacido para darle de mamar.