Bonificaciones de la Seguridad Social para madres trabajadoras autónomas

Bonificaciones de la Seguridad Social para madres trabajadoras autónomas
Las madres trabajadoras por cuenta propia y trabajadoras autónomas económicamente dependientes (TRADE) tenían derecho a recibir una bonificación del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) después de disfrutar de su baja maternal, que duraba como la de las trabajadoras por cuenta ajena, 16 semanas.
La bonificación del Instituto Nacional de la Seguridad Social para madres trabajadoras por cuenta propia y trabajadoras autónomas económicamente dependientes (TRADE) suponía el 100% de la cuantía de las cuotas de la Seguridad Social.
Así, las madres autónomas y TRADE no tendrían que pagar las cuotas de la Seguridad Social mientras durase la bonificación.
La bonificación del 100% de la cuantía de las cuotas de la Seguridad Social tenía una duración de 12 meses. La trabajadora comenzaba a percibir esta bonificación el mismo mes en el que se daba de alta tras la baja maternal.
En elbebe.com os explicamos cómo se recibía dicha bonificación:
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Para poder percibir esta bonificación había que cumplir 2 requisitos:
- Estar al corriente en el pago de las cuotas de la Seguridad Social. Esto implicaba haber pagado todas las cuotas, incluidas las de los meses correspondientes al permiso por maternidad aunque no se haya trabajado.
- Reiniciar la actividad profesional antes de que pase un año desde nacimiento del hijo. Para recibir esta bonificación, la mujer debía reanudar su trabajo durante el primer año de vida de su hijo.
¿Qué trámites hay que realizar?
La solicitud de esta bonificación se tramitaba en las oficinas de Tesorería General de la Seguridad Social.
Para realizar la solicitud debería haberse presentado el modelo TA 521-1, del cual debían cumplimentarse los bloques 1 y 2 y señalar la casilla "Mujer reincorporada" del bloque 3.5.
Este modelo podía descargarse de la web de la Seguridad Social.
Artículos relacionados

¿Cómo se tramita la baja maternal de las trabajadoras autónomas?
Conoce los requisitos para poder recibir la prestación por maternidad y cómo tramitarla si eres trabajadora autónoma.
El derecho a la baja por maternidad
La baja por maternidad es el período de descanso al que tienen derecho las madres trabajadoras antes del parto o tras dar a luz, para cuidar a su bebé.
¿Quién puede solicitar la reducción de jornada para cuidar de sus hijos?
Todas las madres y los padres españoles pueden solicitar una reducción de su jornada laboral para cuidar de sus hijos menores de 8 años.