Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
22 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Cuándo aparecen náuseas, mareos y vómitos en el embarazo?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las náuseas y vómitos aparecen en el primer o segundo mes de embarazo. Es común que la embarazada sienta náuseas matinales. Si padeces vómitos y pérdida de peso debes acudir al médico.
Nauseas, mareos y vómitos en el embarazo

Publicidad

Las náuseas y mareos pueden aparecer al principio del embarazo, incluso antes de que la mujer sepa si está o no embarazada. Muchas mujeres, junto a las náuseas, también sufren vómitos.

Estos primeros síntomas de embarazo suelen desaparecer alrededor del segundo trimestre de gestación.

No se conocen las causas exactas de las náuseas, mareos y vómitos durante el embarazo. Diversos estudios apuntan a la influencia de diversos factores como el aumento del nivel de hormonas durante la gestación, la disminución de la glucosa en sangre, los embarazos múltiples o incluso, los cambios emocionales.

En líneas generales, muchas embarazadas sufren náuseas nada más levantarse, es lo que se conoce como náuseas matinales, pero también pueden manifestarse a lo largo de todo el día.

Aunque lo normal es que desaparezcan alrededor del segundo trimestre de embarazo, puede ocurrir que las náuseas continúen hasta el final de la gestación.

Alrededor de un tercio de las mujeres embarazadas las padecen.

No se conocen las causas exactas de las náuseas. Sin embargo, los expertos apuntan diferentes factores como el aumento del nivel de hormonas, la disminución de glucosa en sangre o el embarazo de gemelos.

Lo habitual es que la mujer se realice un test de embarazo o un análisis de orina para saber si se encuentra embarazada. Si en las muestras aparece la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) indicará que está en estado. Esta hormona es propia de las mujeres embarazadas y puede ser la responsable de la aparición de las naúseas.

Una de las funciones de la gonadotropina coriónica humana es regular los niveles de progesterona y estrógenos que ayudan a evitar la menstruación y mantener el embarazo.

Algunos especialistas señalan otra posible causa como los cambios emocionales o psicológicos (provocados por el miedo, la inseguridad o incluso un embarazo no deseado, etc).

En caso de que la embarazada sufra náuseas, mareos o vómitos puede seguir los siguientes consejos para aliviar estos síntomas:

  • La alimentación de la embarazada
  • El estrés en el primer trimestre de embarazo
  • La embarazada es más sensible a ciertos olores

LA ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA

Algunas mujeres embarazadas se marean o sienten náuseas al incorporarse de la cama. En este caso, la mejor opción es tumbarse un par de minutos e ingerir un par de galletas secas.

Además, el bebé necesita recibir todo tipo de nutrientes por eso, durante el embarazo, hay que seguir una dieta equilibrada que incluya proteínas, hidratos de carbono y grasas.

En caso de rechazar algún tipo de alimento concreto se puede sustituir por otro que el cuerpo de la mujer tolere mejor. Además, conviene:

  • Evitar las comidas excesivamente grasas.
  • Reducir la cantidad de alimento en las comidas principales (desayuno, comida y cena), pero hacer un mayor número de comidas (desayuno, tentempié, comida, merienda y cena).
  • Esperar unos minutos antes de comer y masticar más despacio.
  • No beber en ayunas.

EL ESTRÉS AL COMIENZO DEL EMBARAZO

El estrés afecta a la mujer de diferentes formas durante el embarazo, incluso puede llegar a producir molestias en la embarazada como las náuseas.

Durante los primeros meses de gestación conviene buscar un equilibrio entre las obligaciones diarias y las necesidades propias de la mujer. Conviene relajarse y no agobiarse excesivamente con el orden y la organización. Para controlarlo, la mujer puede:

  • Descansar media hora después de las comidas
  • Relajarse escuchando música suave
  • Realizar respiraciones profundas
  • Evitar pensamientos negativos
  • Pasear unos minutos al día

ES MUY COMÚN DESARROLLAR SENSIBILIDAD A CIERTOS OLORES

Los olores de determinados productos o alimentos, en ocasiones, producen repugnancia, náuseas e incluso vómitos al principio de la gestación.

Las corrientes más naturistas apuntan a que las náuseas también se pueden producir por el rechazo a ciertos alimentos que se echan a perder fácilmente, sobre todo, los de origen animal.

Esta reacción se trataría de un mecanismo de defensa para proteger a la madre y al embrión frente a posibles bacterias o gérmenes. En este caso, las náuseas desaparecerían cuando los órganos del feto ya estuviesen formados, es decir, alrededor del segundo trimestre de embarazo.

Por este motivo, durante este periodo, conviene evitar los olores que desagradan a la mujer. Por ejemplo a determinados alimentos como embutidos, carnes o huevos.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo aliviar las náuseas y los mareos del embarazo?

¿Cómo aliviar las náuseas y los mareos del embarazo?

Las náuseas y los vómitos desaparecen cuando el nivel de hormonas de la embarazada se regula. Siguiendo unas sencillas indicaciones, se pueden aliviar estos síntomas.

La anemia puede ser la causa de que te sientas débil en el embarazo

La anemia puede ser la causa de que te sientas débil en el embarazo

La carencia de hierro, tan frecuente durante el embarazo, puede dar lugar a anemia en la embarazada.

¿Qué cambios experimenta la embarazada?

¿Qué cambios experimenta la embarazada?

El embarazo es un periodo de grandes cambios físicos y psicológicos. Descubre aquí cuáles son los principales en cada trimestre de gestación.

Molestias más comunes del embarazo

Molestias más comunes del embarazo

Los cambios que el embarazo produce en el cuerpo de la mujer provocan algunas molestias que suelen desaparecer tras el parto.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos