Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

8 consejos para conducir en el embarazo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Conducir durante el embarazo no está contraindicado. Sin embargo, se recomienda evitarlo a partir del sexto mes de embarazo. Recuerda que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio y que debes extremar las precauciones por tu seguridad y la del feto.
Conducir en el embarazo | Elbebe.com

El uso del cinturón es obligatorio en el embarazo

Publicidad

Al quedarte embarazada por primera vez, te surgirán muchas dudas sobre los cambios que van a producirse en tu cuerpo y cómo van a afectar a tu rutina diaria.

Una de las preguntas que te harás es si puedes seguir conduciendo durante el embarazo. Y si al hacerlo, estás poniendo en riesgo la seguridad de tu bebé.

Conducir en el embarazo no está contraindicado. Sin embargo, es fundamental extremar las precauciones y seguir una serie de recomendaciones sobre la conducción durante la gestación.

Para la embarazada, se hace más incómodo conducir a medida que avanza la gestación. Sobre todo, a partir del segundo trimestre de embarazo y hasta el final de la gestación debido al aumento del volumen del abdomen y a la disminución de espacio entre el volante y el asiento.

Para seguir poniéndote al volante de tu coche minimizando los riesgos, la empresa compramostucoche.es ha recopilado algunas indicaciones que detallamos a continuación.

8 consejos para conducir en el embarazo

1. Adapta la distancia entre el volante y el asiento

Desde el primer día que conduzcas embarazada, deberás ajustar la distancia entre el asiento del conductor y el volante.

La separación que aconsejan los expertos se sitúa en torno a los 25 cm.

2. Evita, más que nunca, las maniobras bruscas

Las maniobras bruscas pueden hacerte perder el control del vehículo y aumentar el riesgo de accidente.

Conduce de forma relajada, evita los movimientos bruscos y descansa frecuentemente.

No te arriesgues a perder el control de tu vehículo y tener una colisión que podría provocarte algún daño o simplemente estrés a tu bebé.

3. Utiliza el cinturón de seguridad adecuadamente

En España, el uso del cinturón es obligatorio, según el art. 117 del Reglamento General de Circulación.

Por esta razón, tendrás que prestar especial atención a su colocación.

El cinturón de seguridad debe colocarse siempre, independientemente si somos el copiloto  o si somos nosotros los que conducimos.

  • Hay que evitar las holgaduras en las bandas del cinturón.
  • La banda inferior se sitúa por encima del abdomen, ajustándose lo máximo posible a la parte ósea de las caderas y nunca por encima de la barriga.
  • La banda diagonal debe colocarse entre los pechos, cruzando uno de los hombros, sin rozarlo. 

La DGT lo explica detalladamente con la siguiente imagen:

Uso cinturón en el coche durante el embarazo

 

4. Mantén una postura correcta

Conduce con la espalda erguida, ayudándote del respaldo, que debe colocarse lo más recto posible.

5. Controla la duración de tus viajes

Durante el embarazo, la circulación sanguínea se ve afectada y estar sentada durante largas horas no resulta muy aconsejable, pues favorece el riesgo de trombosis.

Por eso, si te dispones a realizar un viaje largo, haz muchas pausas y bebe agua frecuentemente para mantener una correcta hidratación.

6. No desconectes el airbag

En contra de lo que mucha gente opina, el airbag no es peligroso para las mujeres embarazadas.

Al activarse, se hincha a la altura de la cabeza y el pecho sin afectar al vientre.

Mantener una distancia adecuada es suficiente precaución.

7. No conduzcas en la recta final de tu embarazo

Si puedes evitarlo, es preferible que no conduzcas más allá del sexto mes.

En el tercer trimestre, el cuerpo de la mujer ha cambiado significativamente y el gran tamaño del vientre, junto con la hinchazón principalmente en miembros inferiores,  dificultan la conducción.

Por este motivo, se recomienda que en la recta final del embarazo las mujeres viajen como pasajeras en el asiento trasero.

8. No conduzcas en caso de complicaciones en el embarazo

Si sufres contracciones, alteraciones del embarazo o riesgo de parto prematuro no conduzcas.

Coger el coche podría constituir un riesgo para ti y para tu bebé. ¡Es preferible que lo evites!

¡Recuerda!

La DGT nos recuerda que:

  • En caso de accidente, por leve que sea, acude al ginecólogo lo antes posible para descartar complicaciones.
  • El riesgo de parto prematuro se multiplica por dos durante las 48 horas siguientes al accidente.
  • Los accidentes en coche pueden desencadenar desprendimiento de placenta, hemorragias, aborto, parto prematuro o lesiones fetales.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué precauciones conviene adoptar si tienes que viajar embarazada?

¿Qué precauciones conviene adoptar si tienes que viajar embarazada?

A la hora de viajar durante el embarazo debes cuidarte especialmente, sobre todo si tu destino es la playa o algún país exótico.

¿Cuándo es el mejor momento para viajar durante el embarazo?

¿Cuándo es el mejor momento para viajar durante el embarazo?

Si estás planeando un viaje y estás embarazada, puedes viajar sin problemas entre la semana 14 y la semana 30 de la gestación.

¿Puedes viajar durante el embarazo?

¿Puedes viajar durante el embarazo?

En condiciones normales, no tiene por qué haber ningún inconveniente para viajar en el embarazo. Pero dependerá de las circunstancias propias de cada mujer y de las características del lugar de destino.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos