Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Vuelta al cole: ¿Cómo evitar el síndrome postvacacional en niños? 6 útiles consejos

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Conseguir que los niños estén motivados y predispuestos para volver al colegio puede ser complicado, especialmente después de tantos días sin sentarse en un pupitre. ¿Cómo lograr que afronten con alegría la vuelta a las clases y a la disciplina de horarios del colegio?

 

Después de unas merecidas vacaciones en las que padres e hijos hemos desconectado del estrés diario y de las obligaciones, toca volver a las rutinas de siempre. Para los padres, el trabajo y para los niños, la escuela.

Sin embargo, pese a haber disfrutado de un periodo de descanso, algunos sufren lo que se conoce como síndrome postvacacional.

El síndrome postvacacional se caracteriza por la dificultad para retomar las rutinas diarias tras una pausa prolongada de tiempo.

Suele ocurrir tras las vacaciones de verano, o de Navidad, sobre todo en niños.

Las personas que lo padecen suelen sentir hastío, desidia, tristeza, debilidad generalizada, falta de apetito, insomnio y dificultad para concentrarse.

Muchas experimentan cambios de humor y de caracter: irritabilidad, tristeza, nerviosismo, etc.

En los adultos afecta al rendimiento en el trabajo. En los niños al rendimiento en la escuela.

Sin embargo, se trata de un síndrome pasajero, relacionado más bien con el estilo de vida moderno.

Los niños suelen sentir rechazo a la escuela. Aunque esta sensación se da más bien en niños que sufren acoso escolar o bullying. 

Los expertos señalan que es fundamental que los padres conozcan cómo detectarlo y solucionarlo en cuanto aparezcan los primeros signos de tristeza, falta de concentración, irritabilidad y apatía.

6 consejos para evitar el síndrome postvacacional en niños

1.    Adapta los horarios antes de que empiece la guardería o el colegio.

Antes de que aparezcan los primeros signos, y de manera previa al inicio del colegio, es aconsejable adaptar los horarios para que nuestro hijo se acueste y levante a la misma hora que lo hará cuando comiencen las clases. De esta manera no asociará la “libertad” de horarios y acostarse tarde a estar de vacaciones y conseguiremos además que las primeras semanas de colegio no se sienta cansado.

2. Favorece la participación de los niños en las compras de la vuelta al cole

Involucrar a los niños en algunas compras de la vuelta al cole, favorece el entusiasmo por empezar un nuevo curso. Permítele que tome alguna decisión en cuanto a la ropa, los zapatos o el materia escolar. Recuerda la ilusión que tú sentías cuando eras pequeña al estrenar estuche y lápices nuevos.

3. Mantén una actitud positiva

Recordar a los niños que el inicio del curso escolar es una oportunidad única para aprender cosas nuevas y fascinantes, favorece el optimismo en la familia. Frases como: “qué bien que ya empiezas el colegio”, “este año te lo vas a pasar muy bien”, “en este curso aprenderás cosas muy interesantes” ayudan al niño a mantener una actitud positiva.

4. Favorece el buen humor desde primera hora de la mañana

Las palabras que utilicéis, el tono, los gestos deben transmitir lo felices y alegres que os sentís cada día, antes de comenzar las rutinas del día. Incluso si te sientes cansado/a o no has dormido bien, es importante que tu hijo se levante de la cama de buen humor y afronte con ganas el nuevo día en el colegio.

5. Ayúdale a adaptarse los primeros días

El inicio del curso escolar no siempre es fácil. Por esta razón, mantén una actitud empática, comprensiva y cariñosa hacia tu hijo. También establece una rutina y horarios para despertarse, la higiene y el aseo, el desayuno y salida de casa hacia el colegio.

6. Observa la evolución de tu hijo

Si pasadas 3 semanas sientes que el niño no ha recuperado la motivación y le sigue costando mucho levantarse para ir al colegio, no habla sobre las cosas que hace durante las clases y sigue apático, quizás es el momento de hablar con el psicólogo del centro para ayudar al pequeño a afrontar el curso con ilusión a través de pautas específicas para él/ella.

Vídeo La vuelta al cole: 6 consejos para evitar el síndrome postvacacional

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Vuelta al cole, ¿un quebradero de cabeza?

Vuelta al cole, ¿un quebradero de cabeza?

Un estudio reciente señala que con la vuelta al cole aumentan los dolores de cabeza en niños de 5 a 18 años.

Consejos para ahorrar en la compra de los libros de texto

Consejos para ahorrar en la compra de los libros de texto

Consulta aquí estas recomendaciones.

¿Cómo motivar la capacidad del esfuerzo en los niños?

¿Cómo motivar la capacidad del esfuerzo en los niños?

Para ayudar a los niños a conseguir los objetivos que se propongan, es fundamental que los padres les inculquemos el valor del esfuerzo.

Enfermedades respiratorias más comunes el primer año de guardería

Enfermedades respiratorias más comunes el primer año de guardería

Descubre cómo tratar la gripe, los resfriados, las bronquitis...

¿Qué factores influyen en la elección de la guardería?

¿Qué factores influyen en la elección de la guardería?

A la hora de elegir guardería, los padres debemos tener en cuenta algunos aspectos como el programa pedagógico de los centros de educación infantil.

Consejos para crear hábitos de estudio

Consejos para crear hábitos de estudio

Consulta nuestras recomendaciones para ayudar a tus hijos a crear unos hábitos de estudio a partir de la educación primaria.

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Te damos algunos consejos sobre cómo escoger la actividad extraescolar que más conviene a tu hijo o hijos.

Cambios físicos y psicológicos en los niños de 6, 7 y 8 años

Cambios físicos y psicológicos en los niños de 6, 7 y 8 años

El desarrollo físico y psicológico entre los 6, 7 y 8 años está marcado por el crecimiento lento y estable de peso y volumen y el aumento de las exigencias académicas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos