¿Cómo saber si tu hijo es un niño superdotado? La superdotación

Los niños superdotados aprenden sin dificultad
Todos los padres creemos que nuestros hijos son los más guapos, los más listos o los más divertidos. Es algo natural, pero lo cierto es que, en ocasiones, la sensación de que nuestro hijo es muy inteligente va más allá del amor que les dedicamos como padres.
La sospecha de que nuestro hijo puede ser superdotado no siempre es algo agradable. Más bien al contrario, puede producir inquietud pensar que nuestro hijo es diferente a los demás en algún sentido.
Primero, porque ser superdotado no implica invariablemente éxito académico. Muy al contrario, los niños superdotados que no son bien encauzados pueden perder el interés en asistir a clases donde se habla de cosas de sobra conocidas por ellos y terminan por aburrirse.
Segundo, porque tampoco existe una respuesta ajustada desde la administración para estos niños. Los denominados "programas de enriquecimiento" pueden ayudar a los niños a practicar matemáticas o lenguaje por encima del nivel esperable para su edad, pero no dejan de suponer un aumento de la jornada académica.
Claves para saber si tu hijo es superdotado
Los niños superdotados son en general curiosos y grandes investigadores pero hay unos rasgos sobresalientes que nos pueden ayudar a aclarar nuestras sospechas.
1. Aprendió a leer pronto o su nivel de lenguaje es muy alto
La capacidad comunicativa es algo muy destacado en niños superdotados. No en vano, el lenguaje es la más alta expresión de la raza humana, lo que nos diferencia enormemente de otros animales. Los niños superdotados suelen adquirir el lenguaje muy temprano y aprenden a leer muy pronto, antes de que se inicie este aprendizaje en el colegio, con o sin apoyo de los progenitores.
A veces en casa, los padres observamos que les llama mucho la atención el conocimiento de los números, las letras y todo aquello que está escrito y, sin ser conscientes, les facilitamos las herramientas necesarias para que sean ellos mismos quienes descubran los secretos de la lectura y la escritura. Pero no todos los niños tienen la capacidad de asimilar las reglas y comprender el funcionamiento del idioma con anterioridad a los 4 ó 5 años.
En otras ocasiones, el niño empieza a leer y escribir según lo esperable, en torno a los 5/6 años de edad, pero rápidamente desarrolla una capacidad que asombra a sus padres y profesores y que nos pone en la pista de la superdotación.
2. Es creativo y original en sus respuestas y modo de actuar
Los niños superdotados por lo general tienen la capacidad de generar respuestas poco esperables ante situaciones normales. Es decir, la mayoría de los niños suele responder de manera similar cuando busca la solución a un problema: si mi compañero de clase me quita el boli, yo se lo vuelvo a quitar o se lo digo a la profe para que me defienda. Los niños superdotados suelen buscar soluciones originales, imaginativas, creativas, que los demás no esperamos pero que consiguen su fin, solucionan el problema y enriquecen la situación.
Son niños brillantes o "raros" en un sentido positivo.
3. Una buena memoria nos puede llevar a engaño
La condición de superdotado es algo que debe valorar el psicólogo ya que lo que nos ayuda a decidir si el niño es superdotado o no, es su nivel de inteligencia, que debe estar muy por encima de la media o de lo esperable para su edad.
A veces, tenemos la intuición de que un niño es superdotado, pero al realizar un test descubrimos que aunque su capacidad de lenguaje es elevada, la inteligencia es más o menos estándar.
En estos casos, pueden ser niños con una gran capacidad para la memorización y eso, inevitablemente, les beneficia en su aprendizaje y nos confunde con respecto a su inteligencia.
Ainhoa Uribe. Psicóloga Infanto-Juvenil
Artículos relacionados

Características del niño superdotado
En Elbebe.com te explicamos algunas de las características intelectuales y emocionales de los niños con altas capacidades.

Cambios físicos y psicológicos en los niños de 6, 7 y 8 años
El desarrollo físico y psicológico entre los 6, 7 y 8 años está marcado por el crecimiento lento y estable de peso y volumen y el aumento de las exigencias académicas.

Los complejos y la autoestima en los niños
En Elbebe.com te damos las claves para evitar los complejos y potenciar la autoestima en los niños de 6 a 8 años.

¿Cuál es la edad ideal para aprender a leer y escribir?
Se considera que la edad ideal para enseñar a los niños a leer y escribir es alrededor de los 6 años, porque los niños de esta edad ya suelen estar preparados para enfrentarse a este nuevo reto de aprendizaje.