¿Cómo saber si tu hijo está siendo víctima de acoso escolar o bullying?

El acoso escolar o bullying se caracteriza por la burla, el desprecio y la agresión hacia el otro niño
El acoso escolar o "bullying" es un término que se utiliza cuando se establece una relación entre dos niños donde uno de ellos adopta un rol de líder y lo utiliza para despreciar, degradar e infravalorar al otro. Puede manifestarse de forma física (con empujones), verbal (con insultos, desprecios) o psicológica (con chantajes o manipulaciones).
Los niños de entre 9 y 11 años son aún inexpertos en las relaciones sociales y no saben calificar la actitud del otro. Cuando aparece una relación de este tipo, los niños suelen tardar un tiempo en darse cuenta y es frecuente que no se quejen ni pidan ayuda a padres ni profesores. Pero, ¿cómo podemos saber si nuestro hijo está siendo víctima de un acoso escolar?
Unas veces, las historias que cuentan sobre lo que sucede en el patio o en la clase pueden hacernos sospechar. En otras ocasiones, son los propios profesores o tutores los que detectan que algo raro está sucediendo en la relación que se establece entre algunos niños. En Elbebe.com te proporcionamos algunas claves para saber si tu hijo puede estar siendo víctima de un acoso escolar.
En este artículo sobre el acoso escolar o bullying:
Claves para saber si tu hijo es víctima de acoso escolar
Los primeros signos que nos ponen sobre la pista de un posible acoso escolar son los cambios de humor frecuentes o las reacciones desproporcionadas y/o extremas ante determinados sucesos. En estos casos, además, el niño llora con facilidad en cuanto se le dice algo. Esto es, desde el punto de vista de la psicología, lo que se conoce como labilidad emocional.
También es frecuente que los niños víctimas de un posible acoso escolar muestren un estado de ánimo depresivo o irritable o muestren tendencias al aislamiento. Además, estos niños suelen tener baja autoestima y no logran defender lo que quieren ante las apetencias de los otros. Suelen ser niños extremadamente sumisos y, por lo general, tienden a repetir el esquema. Es decir, se muestran sumisos también en otras relaciones (con otros niños o adultos).
En ocasiones, cuando los niños empiezan a sufrir acoso, los padres podemos notar ciertos cambios en su conducta. Los niños empiezan a suspender, se muestran más tristes o inestables, engordan, duermen mal o se quejan de dolores físicos difusos.
¿Por qué soportan el acoso escolar los niños?
Los niños que sufren acoso escolar por parte de otros compañeros generalmente tienen pocos recursos para enfrentarse a este tipo de situaciones.
- Estos niños tienen poca asertividad, es decir la capacidad para defender lo que les apetece por encima de lo que les gusta a otros.
- También suelen ser niños dependientes emocionalmente por lo que necesitan la aprobación constante de los demás para no sentirse inseguros.
- Los niños víctimas de acoso escolar suelen ser muy responsables e interpretan todo lo que sucede a su alrededor como provocado por ellos mismos. Esto les hacer sentir que se merecen este tipo de trato.
Ainhoa Uribe. Psicóloga Infanto-Juvenil
Artículos relacionados

¿Qué hacer si nuestro hijo es acosado o... acosador?
Todos los niños tienden a pelear con sus iguales pero, en ocasiones, aparecen casos más graves como el acoso.

¿Cómo manejar las malas contestaciones de los hijos?
Sobre los 9, 10 u 11 años puede aparecer un periodo de malas contestaciones.

Desarrollo de las características sexuales en los niños de 9 a 11 años
Entre los 9 y los 11 años el cuerpo de los niños y las niñas comienza a cambiar.

¿Qué es la depresión infantil?
En este artículo te ofrecemos las claves para identificar una depresión en los niños.