Día Internacional de Derechos Humanos: ¡20 años trabajando por tus derechos!

Bajo el lema "¡20 años trabajando por tus derechos!", se celebra el Día Internacional de los Derechos del Humanos
En el Día Internacional de los Derechos Humanos 2013, que se celebra cada 10 de diciembre, la ONU quiere rendir homenaje a otro encuentro único: la Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos, que se celebró en Viena (Austria) en 1993.
Durante este encuentro, se aprobaron el Plan de Acción de Viena y la Declaración. "La Declaración es un de los documentos más significativos elaborado en los últimos 40 años, que provocó avances históricos en la promoción de los Derechos Humanos", señala Navy Pillay, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Entonces, 171 países reiteraron la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos y reafirmaron su adhesión a la Declaración Universal de Derechos Humanos. Hoy se cumplen 20 años de aquel encuentro.
Por esta razón, bajo el lema "20 años trabajando por tus derechos", te contamos algunos de los logros de los recién galardonados con el premio de Derechos Humanos 2013, un galardón que otorga la ONU cada 5 años y que ya han recibido personajes como el recientemente fallecido Nelson Mandela o Martin Luther King.
El 10 de diciembre de 2013, Malala Yousafzai, Biram Dah Abeid, Hiljmnijeta Apuk, Liisa Kauppinen, Khadija Ryadi y la Corte Suprema de Justicia de México, recibirán el galardón en la sede de la ONU en New York.
Premios de Derechos Humanos 2013
1. Malala Yousafzai, la voz de la conciencia.
Malala Yousafzai tiene 16 años, es una joven bloguera y activista paquistaní.
- Mundialmente conocida por defender el derecho a la educación de las niñas en su país, ha recibido el premio Nobel de la Paz.
- En Paquistán, el régimen talibán prohibió a las niñas el acceso a la escuela.
- Por aquel entonces, Malala escribía un blog para la BBC.
- Debido a su influencia, sufrió constantes amenazas.
- Fue víctima de un grave atentado que puso en peligro su vida.
- Al recibir el alta en el hospital, sentenció: "Volver al colegio me hace muy feliz. Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela porque es su derecho básico".
2. Biram Dah Abeid, un activista contra la esclavitud.
Biram Dah Abeid es un hombre libre, hijo de esclavos mauritanos liberados.
- Pese a que la esclavitud está prohibida en Mauritania desde 2007, alrededor de 600.000 personas son esclavizadas.
- Después de años apoyando campañas para abolir la esclavitud, en 2008 fundó la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista.
- Fue condenado a 6 meses de cárcel por asociación ilícita.
- Comúnmente las niñas son esclavizadas y violadas con 9-10 años.
- Pese a constantes amenazas, Biram Dah Abeid continúa su labor de defensa de los de los derechos humanos en Mauritania. Y convencido señala: "a la esclavitud se la puede vencer".
3. Hiljmnijeta Apuk, una defensora de las personas con discapacidad.
Hiljmnijeta Apuk es una activista en Kosovo.
- Desde hace 30 años, defiende los derechos de las personas con discapacidad.
- Desde su ONG Pequeña Gente de Kosovo, pretende sensibilizar a la población sobre las posibilidades de empleo de las personas con discapacidad.
- También trabaja para promocionar el arte de las personas con discapacidad.
4. Liisa Kauppinen, la voz de los sordos.
Liisa Kauppinen es una activista finlandesa defensora de los derechos de las personas sordas.
- Gracias a su trabajo, ha conseguido la inclusión de los lenguajes de signos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2006.
- Kauppinen también ha defendido los derechos de las mujeres sordas.
5. Khadija Ryadi, una defensora de la igualdad entre hombres y mujeres.
Khadija Ryadi es una activista marroquí que lleva años defendiendo la igualdad de derecho entre hombres y mujeres.
- Desde 1983 pertenece a la Asociación Marroquí de Derechos Humanos.
- Su actividad destaca por la defensa del derecho a la igualdad, la autodeterminación y la libertad de expresión, independientemente de la orientación sexual.
6. La Corte Suprema de Justicia de México
- El Premio Derechos Humanos se otorga por primera vez a un tribunal.
- La ONU destaca sus progresos en la promoción de los derechos humanos, mediante sus interpretaciones y la aplicación de la Constitución de México y de sus obligaciones bajo el derecho internacional.
Artículos relacionados

"En España falta visibilidad social y política de la infancia como colectivo"
Con motivo de la celebración de los Derechos del Niño, entrevistamos a Gabriel González-Bueno, responsable de Políticas de Infancia de UNICEF-España.

¿Sabes que dar cariño a tus hijos es un derecho de los niños?
El niño necesita amor y comprensión. Así lo establece la Primera Declaración Universal de los Derechos del Niño aprobada en 1959.

Día Mundial de la Filosofía: ¿qué les dirías a las generaciones futuras?
Qué mensajes te gustaría transmitir a tus nietos. Participa en nuestra cápsula del tiempo. ¡Averigua cómo hacerlo!

¿Sabías que los niños y los filósofos tienen aspectos en común?
La curiosidad es uno de los principales motores del aprendizaje. Niños y filósofos la comparten. Descubre cómo hablar con tus hijos de filosofía.