¿Por qué algunos bebés lloran cuando sus padres les dejan en la guardería?

Las educadoras aseguran el bienestar del bebé en la guardería
Las guarderías forman parte de la vida de muchos bebés y de sus padres.
Escogemos cuidadosamente el centro al que irán nuestros hijos, los preparamos para esa nueva rutina con un periodo de adaptación y al terminar nuestra jornada laboral volvemos a recogerlos.
Sin embargo, cuando vemos que lloran al dejarles nos preguntamos cómo pasarán su día. ¿Seguirán llorando? ¿Qué ocurre cuando el bebé no ve a sus padres?
Si tu hijo está acudiendo a una guardería homologada estará al cargo de educadores que manejan este tipo de situaciones de forma habitual.
Los educadores son profesionales bien cualificados para, además de asegurar el bienestar de los más pequeños, ayudarlos a desarrollar sus capacidades mediante juegos y estrategias bien planificadas.
Si esto no fuese así, probablemente el centro al que llevamos a nuestro hijo no sería homologado, y los educadores serían simplemente cuidadores, niñeras.
A veces, los padres nos quedamos intranquilos al ver a nuestro hijo llorar cuando lo dejamos en la guardería. Sin embargo, los niños pequeños lloran porque es su forma de comunicarse con nosotros. Una vez en el centro, los niños se lo pasan de maravilla porque aprenden, juegan y se divierten con otros niños.
En este artículo sobre bebés en la guardería:
¿Por qué lloran algunos bebés en la guardería?
Casi todos los niños lloran cuando sus padres los dejan solos en la guardería, sobre todo a principio de curso cuando todo es desconocido para ellos.
Muchos padres, al verlos así, se van intranquilos al trabajo, pensando si su hijo estará llorando toda la mañana. Además, en muchos casos, al volver a recogerlos, vuelven a verlos llorando, y eso aumenta la intranquilidad. La realidad, por el contrario, poco tiene que ver.
- Los bebés lloran porque muchas veces no saben expresarse de otra forma.
- Lloran porque quieren quedarse con mamá y papá, no porque el sitio al que van no les guste. En este sentido, es muy importante que los padres muestren una actitud positiva para que los niños entiendan que no pasa nada, que cuando pase un ratito volverán a recogerlo. Lo que no es nada recomendable es alargar el momento de la despedida, porque el niño seguirá llorando de todas formas, posiblemente con mayor intensidad.
- Lloran porque ven que sus padres están ahí y quieren quedarse con ellos. Si la despedida se alarga, el pequeño llorará confuso porque no sabe cuando llegará el momento en que su papá o mamá se vaya. De la misma manera, si los ven despedirse a través de la puerta o ventana, llorarán, porque saben que sus padres están ahí, pero no cómo pueden llegar hasta ellos.
¿Qué ocurre cuando el bebé no ve a sus padres?
Pero, ¿qué ocurre cuando ya no ven a mamá o a papá? Que... en pocos minutos el pequeño se sumerge en un nuevo mundo, lleno de colores, formas, muchísimos juguetes y cuentos. Además hay niños iguales que él (si es su primer año de guardería es posible que nunca haya estado con un bebé antes). Ya no se acuerda que sus papás no están ahí. Tal vez piensa que está en otra habitación, no demasiado lejos.
Ahora lo que le interesa es descubrir todo lo que le rodea, probar los juguetes nuevos y divertirse. Además tiene cerca la figura de un adulto, el educador, que se hará que se sienta seguro y protegido.
Cuando los padres vuelven a recogerlos, muchos vuelven a llorar. Es simplemente su manera de decir “te he echado de menos”, no significa que lo haya pasado mal.
Seguramente a medida que vayan pasando los días, cada vez le cueste menos despedirse, porque sabrá que en la guardería se lo pasará muy bien y aprenderá muchas cosas. Sobre todo, lo que aprenderá, es que sus padres si que volverán a recogerlo después.
Artículos relacionados

¿Cómo afrontar los primeros días de guardería?
La adaptación del bebé o niño a la guardería debe ser un proceso gradual. Se aconseja llevar al niño solo unas horas los primeros días hasta que se acostumbre a la nueva situación.

4 reacciones de los niños que no quieren ir a la guardería
Probar a reducir las horas de guardería es una de las claves para ayudar a los niños en su proceso de adaptación a la escuela infantil.

¿Cómo viven los niños las despedidas?
Los niños sienten ansiedad ante las separaciones de sus padres.
¿Qué son las guarderías clandestinas?
Las guarderías clandestinas son espacios que no cuentan con los requisitos para registrarse como centros homologados.