Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
09 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

¿Cómo podemos ayudar a los bebés y niños que no quieren ir a la guardería?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Algunos niños sienten ansiedad cuando van a la guardería por primera vez. Algunas reacciones habituales que nos indican que a nuestro hijo le cuesta adaptarse a la guardería son llorar cuando volvemos a recogerlo o experimentar regresiones en su desarrollo, por ejemplo en el control de esfínteres. Los padres podemos ayudar a nuestro hijo a adaptarse a la guardería poniendo en práctica algunas pautas sencillas.
Niños que no quieren ir a la guardería

Publicidad

Aunque haya casos en los que los niños están como locos por ir a la guardería, es muy cierto que para la mayoría de ellos supone un gran trauma.

Separarse de los padres provoca en los niños sentimientos de miedo y ansiedad. En algunos casos, estos sentimientos pueden convertirse en un verdadero problema, sobre todo si los padres no conseguimos que los superen.

Además, cuando llega el momento de despedirse por primera vez de nuestro bebé, los padres nos sentimos culpables porque pensamos que estamos abandonando a nuestro hijo. Los niños pequeños todavía no tienen una percepción clara del tiempo, por lo que cuando nos separamos de ellos piensan que esa separación será para siempre, provocándole esa desagradable angustia.

Normalmente ese miedo se supera cuando el niño se acostumbra a este cambio, con la ayuda de un adecuado periodo de adaptación. Sin embargo, no todos los niños son iguales y hay casos en los que la adaptación cuesta más o incluso parece no ser efectiva.

Los padres debemos mentalizarnos de que los primeros días van a ser duros para todos. No obstante, ten en mente que tu hijo, tarde o temprano, acabará superando esta nueva etapa, en la que además el niño adquirirá cierta autonomía y madurez. Con buenas dosis de paciencia y cariño veremos que, mucho antes de lo que nos imaginamos, nuestro pequeño se hace mayor y le cuesta cada día menos quedarse en la guardería.

En este artículo sobre la guardería:

  • Reacciones de los niños que no quieren ir a la guardería
  • ¿Cómo favorecer la adaptación del niño a la guardería?

4 reacciones de los niños que no quieren ir a la guardería

1. El niño te agarra con fuerza, llora y reclama toda tu atención.

Esta es la reacción habitual que muestran prácticamente todos los niños durante los primeros días de guardería.

Si no nos quedamos tranquilos tras dejarlo sólo y llorando, se puede pedir al centro que nos deje observar al niño, sin que éste nos vea, para ver cómo se comporta mientras no estamos. Normalmente cuando ha pasado un rato tras tu marcha, el niño se habrá tranquilizado y empezará a jugar. Ver que el niño está bien nos dará mucha tranquilidad.

2. El niño no suelta a la educadora.

Para nuestro hijo, la educadora es un símbolo de seguridad y protección, como una "segunda madre". Si el niño se alegra de ver a la educadora y va a su encuentro significa que se siente a gusto con ella, por lo que es una buena señal. Además, poco a poco, el niño empezará a sentir más interés hacia otros niños.

3. El niño muestra una regresión en su desarrollo.

Cuando un niño se enfrenta a un cambio es posible que vuelva a pasar por etapas que ya había superado. Separarse de la madre es un gran trauma para los niños pequeños por lo que nuestro hijo podría volver a hacerse pis encima, pedir el chupete, etc.

4. El niño llora cuando vuelves para recogerlo.

Estar en la guardería ahí solo ha sido un gran esfuerzo para el niño, y aunque se lo haya pasado bien, te ha echado de menos. Llorar delante de ti es su manera de transmitirte el estrés que ha sufrido durante el día, y que ahora se siente aliviado. Deberíamos mostrarle al niño que también lo hemos echado de menos, y en vez de irritarnos, pasar un buen rato jugando y demostrándole nuestro cariño.

Todas estas reacciones son muy normales, pero si observamos que duran demasiado tiempo o empeoran deberíamos pensar que algo no funciona como debería.

¿Cómo favorecer la adaptación del niño a la guardería?

Si observamos que nuestro hijo todavía no se adapta después de un tiempo:

1. Prueba a reducir las horas de escuela. Las educadoras se habrán dado cuenta del problema. Un recurso útil es pedirles que dediquen a tu hijo un tiempo de atención extra para hacerlo sentir más seguro.

2. Lo más importante de todo es que los padres mostremos confianza y mantengamos una actitud positiva, puesto que esto es lo que transmitiremos al niño. Si estamos nerviosos y con miedo, ellos también se sentirán inseguros, pero si le transmitimos confianza pensará "si a mamá le gusta, a mí también". Es vital no tener una actitud negativa hacia la guardería. Hay casos excepcionales en los que el niño no se adapta y eso es, en gran medida, debido a que los padres no hemos querido admitir que allí están bien, aunque nosotros no estemos con ellos.

3. Si aún así nuestro bebé sigue sin adaptarse, deberíamos plantearnos cambiarlo de guardería a una en la que se sienta más cómodo.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo afrontar los primeros días de guardería?

¿Cómo afrontar los primeros días de guardería?

La adaptación del bebé o niño a la guardería debe ser un proceso gradual. Se aconseja llevar al niño solo unas horas los primeros días hasta que se acostumbre a la nueva situación.

¡Claves para favorecer la independencia de los niños!

¡Claves para favorecer la independencia de los niños!

Los niños que se muestran más independientes, también se sienten más seguros. Esta circunstancia favorece que el niño afronte mejor los cambios, como la llegada de un hermano. ¡Te mostramos cómo favorecer su independencia!

¿Qué factores influyen en la elección de la guardería?

¿Qué factores influyen en la elección de la guardería?

A la hora de elegir guardería, los padres debemos tener en cuenta algunos aspectos como el programa pedagógico de los centros de educación infantil.

¿Qué requisitos debe tener una guardería?

¿Qué requisitos debe tener una guardería?

Los padres debemos informarnos de cómo deben ser las guarderías antes de elegir en la que vamos a inscribir a nuestro hijo.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos