- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
¿Cómo es el crecimiento de los pies del bebé?¿Qué cuidados necesitan?
Los pies son fundamentales para el funcionamiento del resto del cuerpo. Los pies del bebé deben vigilarse cuidadosamente y cuidarse, prestando especial atención al crecimiento permanente de los mismos. El calzado debe ser cómodo y de un tamaño adecuado. Deben evitarse zapatos que produzcan rozaduras o deformaciones en el pie del bebé.

Al nacer, el pie del bebé mide 7,5 centímetros, aproximadamente
Las extremidades inferiores son la base del funcionamiento de todo el organismo.
El estado de los pies influye notablemente en el resto del cuerpo (tobillo, caderas, rodillas, columna vertebral, ...).
Los huesos de los pies crecen a una velocidad muy rápida hasta los 14-16 años de edad y después siguen creciendo de forma inapreciable.
Para que el desarrollo del aparato locomotor sea correcto, hay que cuidar los pies desde el nacimiento.
Desde el parto hasta el primer año, podemos ayudar al desarrollo de los pies del bebé dándole suaves masajes.
Debe prestarse una atención especial a los dedos, arco del pie, talón y empeine para detectar cualquier anomalía.
Normalmente, el pediatra revisa los pies en cada visita. Si detecta cualquier alteración, el médico corregirá los problemas lo antes posible para que no provoquen alteraciones en otras partes del cuerpo, como rodillas, cadera o cintura.
En este artículo sobre los pies del bebé:
¿Cómo es el crecimiento de los pies del bebé?
Al nacer, el pie del bebé mide 7,5 centímetros, aproximadamente.
Durante los primeros meses de vida, el pie tiene un aspecto redondeado y una capa de grasa que oculta la bóveda o arco.
Cuando el niño cumple un año, la estructura de los pies es cartilaginosa. Los huesos no están totalmente solidificados, por lo que es necesario prestar mucha atención a los posibles cambios o deformaciones.
Debe evitarse el sobrepeso y ayudar a los niños a empezar a andar, poniéndoles un zapato adecuado.
El pie a los 12 meses mide unos 12 centímetros.
A partir del primer año, el pie del niño aumenta 10 centímetros en 5 años.
En el período comprendido entre los 12 y 36 meses, los niños empiezan a andar y consiguen mantenerse en posición vertical.
En esta fase suelen desequilibrarse, caerse o chocar con muebles, objetos, paredes, etc.
También es frecuente que apoyen el pie hacia dentro o hacia fuera porque las piernas están tomando fuerza y buscando la mejor postura. Esto influye en el apoyo de los pies.
A partir de los 3 años, las piernas rotan, cambiando el tipo de apoyo de los pies. Debemos seguir poniendo un calzado lo más adecuado posible, cambiando la talla en cuanto sea necesario, evitando roces y realizando revisiones periódicas.
¿Qué tipo de cuidados necesitan los pies del bebé?
Es fundamental observar cuidadosamente los pies del bebé desde el nacimiento (forma, tamaño y posición) y vigilar cuidadosamente su evolución para evitar alteraciones y problemas posturales posteriores. Algunos cuidados básicos de los pies son:
- El bebé debe estar descalzo lo más posible (los pies son elementos táctiles y le sirven para conocer su cuerpo y el entorno).
- Las uñas deben estar en perfectas condiciones, deben cortarse cuando sea necesario y evitar rozaduras, sequedad o grietas en los pies.
- Los masajes diarios son muy beneficiosos para la salud de los pies.
- Las características del calzado (forma, textura, material) deben tenerse en cuenta desde que el bebé comienza a gatear.
- El calzado debe ser acorde con el tamaño de los pies. Uno de los errores más frecuentes es que los zapatos sean pequeños. En este caso, el bebé estará incómodo y no podrá andar bien. Hay que estar muy atento al continuo crecimiento de los pies.
Artculos relacionados

Preocupaciones sobre la forma de pies y piernas de los niños
En elbebe.com te mostramos cuáles son los principales problemas de los niños de 1 a 2 años relacionados con los pies y piernas.

¿Cómo sé si mi bebé tiene los pies planos?
Todos los bebés tienen una especie de almohadilla de grasa en la planta del pie y por eso sus pies son gordezuelos y planos.

¿Qué cambios físicos se producen en los niños de 1 a 2 años?
Cuando el niño empieza a andar, pierde la redondez que le caracterizaba en su primer año de vida.

¿Cómo cambia el aspecto físico del niño entre los 2 y los 3 años?
A partir de los 2 años, tu hijo sigue creciendo de forma más lenta y gradual que en sus primeros años. En líneas generales, el niño aumenta unos 3 o 4 kilos de peso y crece alrededor de 5 centímetros.
¿Es bueno que mi bebé ande descalzo?
Consulta en este artículo cómo debe caminar tu hijo.