Las 10 cosas más alucinantes que le ocurren a un bebé mientras está naciendo

Tras el nacimiento del bebé, se inicia la vinculación madre-hijo
1. El bebé percibe las emociones de su madre
Antes de que se produzca el parto, la madre libera una serie de hormonas que preparan al bebé para el nacimiento.
2. El bebé escucha lo que ocurre en el vientre materno
Los bebés pueden escuchar lo que ocurre en el exterior del vientre materno. De hecho, el sentido del oído es uno de los primeros en desarrollarse en el feto.
Antes de que se produzca el nacimiento, los ruidos del exterior ponen al bebé en un estado de alerta.
3. El bebé nota las contracciones de la madre
Durante las contracciones, el bebé recibe menos oxígeno porque las paredes de la placenta se contraen. Esto acelera su ritmo cardíaco, pero solo durante las contracciones.
4. El bebé siente la dilatación
Cuando se produce la dilatación, el bebé percibe una especie de masaje que le ayuda a transformar la grasa de su cuerpo en energía. Esta es la energía que el bebé necesita para nacer.
5. El bebé libera la hormona del estrés
Las catecolaminas son unas hormonas que ponen al bebé en estado de alerta. Esto aumenta su resistencia y favorece la respiración pulmonar en el momento del nacimiento.
6. El bebé se prepara para salir
El bebé percibe que el final del parto se acerca y se coloca para que su cabeza coincida con la pelvis de la madre. Si no consiguiese girarse, probablemente tengan que practicar una cesárea a la madre.
7. El bebé tiene que empezar a respirar por sí mismo
El llanto del bebé le ayuda a respirar. Gracias a él, los pulmones se expanden y empiezan a recibir oxígeno.
8. El bebé reconoce la voz y el olor de su madre
La voz que lleva 9 meses escuchando a través de la placenta, le reconforta y le tranquiliza. Los bebés saben que están en los brazos de su madre.
9. El bebé está muy receptivo
Gracias a las hormonas del estrés, las catecolaminas, el bebé está muy alerta y utiliza esos momentos para conocer a su madre y el nuevo mundo que le rodea.
10. Tras el nacimiento, se inicia el vínculo madre-hijo
Los momentos posteriores al nacimiento son los que la naturaleza ha preparado para que ambos se reconozcan mediante la oxitocina, la hormona del amor.
Y vosotros, ¿os gustaría recordar vuestro nacimiento?
Artículos relacionados

7 consejos para adaptarse a la llegada del bebé recién nacido
La llegada del recién nacido al hogar requiere que los padres se adapten a la nueva situaión.

Consulta cuáles son los principales cuidados del bebé, cómo limpiarle los oídos, los ojos, la nariz, los genitales o el cordón umbilical.

El estómago del bebé recién nacido: ¿Qué cantidad de leche materna toma el bebé?
Te sorprenderá descubrir la respuesta.

Cuidados del cabello del bebé durante los primeros meses
El cepillado diario del cabello del bebé, después del baño, evita la formación de la llamada "costra láctea".

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?
Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

Talleres de lactancia prenatales
Acudir a un taller o grupo de lactancia durante el embarazo aumenta la probabilidad de éxito de la misma.