- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
¿Qué capacidades tiene el bebé al nacer?
El bebé humano nace con un grado de inmadurez mayor que el del resto de los mamíferos. Sin embargo, esto no quiere decir que nazca desprovisto de capacidades. Por el contrario, el bebé humano posee unas capacidades extraordinarias al nacer, que le permiten reconocer a su madre y motivar la protección y cuidado por parte de ésta hacia él.

Los bebés recién nacidos nacen con la capacidad de mamar correctamente
Desde el nacimiento, todos los mamíferos presentan una "secuencia comportamental definida" que conduce al inicio y mantenimiento de la lactancia. Esto es, una serie de acciones instintivas que le dirigen al inicio y mantenimiento de la lactancia.
Cada especie tiene su propia secuencia, pero se ha constatado que, sorprendentemente, lo determinante es la actividad de la cría, que es la que provoca una actitud cuidadora por parte de su madre.
De esta manera, los mamíferos, al nacer, poseen una serie de capacidades que le permiten desarrollar su "secuencia comportamental definida" y provocar la orientación de protección y cuidado de su madre. Por ello, cuando se trata de bebé humanos, esto también sucede. Nuestros bebés nacen provistos de algunas capacidades asombrosas.
Las capacidades de los bebés nada más nacer están relacionadas con su instinto de supervivencia. Si conocemos cuáles son estas sorprendentes capacidades, podremos tratar de no interferir en ellas para no frenarlas.
Una de las capacidades del bebé recién nacido es la capacidad de mamar correctamente: si se le permite estar en el lugar adecuado (apegado al pecho de su madre), el recién nacido será capaz de mamar de una manera adecuada.
El recién nacido es capaz de reconocer, por el olfato, la leche de su madre y distinguirla de la leche de otra mujer, gracias a la memoria adquirida durante la vida intrauterina. Así, al nacer, utiliza su olfato para dirigirse al pezón de su madre.
También es capaz de reconocer la voz de su madre y distinguir cuál es su lengua materna. Así, el oído le permite, también, reconocer a su madre.
Por otra parte, el sentido del tacto y las sensaciones kinestésicas también están muy desarrolladas al nacer. Tras el nacimiento, el bebé busca activamente tener la mayor parte de su cuerpo en contacto piel con piel con su madre. Este contacto táctil facilita la transmisión de afecto del bebé hacia su madre y esto influye en el desarrollo de esquemas cerebrales.
Al nacer, las percepciones sensoriales del bebé no poseen ningún filtro. El sistema nervioso del bebé no tiene capacidad de moderar los estímulos sensoriales. Por ello, experimenta todas las sensaciones de forma máxima. Así, la sobre estimulación de cualquiera de sus sentidos será experimentada como dolorosa por el recién nacido.
Artculos relacionados

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?
Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Lactancia y disponibilidad materna: ¿una renuncia a la libertad personal?
Consulta cómo afecta la lactancia materna a la madre.

¿Cuáles son las necesidades afectivas de la madre en el puerperio?
Toda mujer necesita un sostén emocional en el puerperio. En este artículo te ayudamos a tomar conciencia de ello.

Talleres de lactancia prenatales
Acudir a un taller o grupo de lactancia durante el embarazo aumenta la probabilidad de éxito de la misma.

La díada madre-bebé en el puerperio
Tras el nacimiento del bebé, la conexión emocional entre madre e hijo es muy intensa.

El recién nacido y las visitas de la familia
Cuando nace un bebé, toda la familia desea participar de este acontecimiento. Sin embargo, es necesario que se respeten las necesidades del recién nacido y de su madre.

Separación de la madre y su recién nacido tras el parto
Descubre cuáles son los riesgos para ti y para tu bebé.