Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Endometriosis: ¿Qué es? ¿Cuándo se produce? ¿Cómo afecta a la fertilidad?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Se estima que más de un millón de mujeres en España sufre endometriosis. Esta enfermedad ginecológica afecta profundamente a la fertilidad. Por esta razón, si la mujer desea ser madre, es importante no retrasar la maternidad. Aunque esto no significa que no sea imposible quedarse embarazada.
Endometriosis | Elbebe.com

La endometriosis afecta a la fertilidad

Publicidad

El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero. Su función es alojar al cigoto o blastocisto tras la fecundación.

El endometrio ejerce un papel muy importante en la implantación del embrión. También es el lugar donde se desarrolla la placenta.

La endometriosis es una enfermedad ginecológica que se caracteriza por encontrarse el endometrio fuera de su lugar habitual.

El endometrio puede crecer y acumularse en diferentes zonas, como en los ovarios, en las trompas de falopio o en los ligamentos que sujetan el útero, por ejemplo.

La endometriosis es una enfermedad relativamente frecuente en las mujeres. No tiene cura y afecta a la calidad de vida de la mujer.

En este artículo sobre la endometriosis:

  • ¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?
  • ¿Cómo afecta la endometriosis a la maternidad?
  • ¿Qué hacer si quiero ser madre?
  • ¿Qué factores pueden afectar a la endometriosis?

¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?

La endometriosis puede producir lesiones que producen inflamación, dolor, adhesiones, formación de tejido cicatricial o infertilidad.

Algunas mujeres no refieren ningún tipo de síntomas. Otras experimentan fuertes dolores antes y durante la regla. Y este dolor no cede con analgésicos.

Las reglas pueden ser muy abundantes y prolongadas. Pero también pueden producirse ciclos en los que la mujer no ovula. Esto hace imposible el embarazo.

Las mujeres con endometriosis también pueden experimentar dolores durante las relaciones sexuales o al orinar.

En otras ocasiones, produce síntomas intestinales, como dolor durante las deposiciones, diarrea o estreñimiento.

¿Cómo afecta la endometriosis a la maternidad?

Se calcula que 4 de cada 10 mujeres con endometriosis sufre problemas de fertilidad.

Gran parte de los problemas de fertilidad están relacionados con fallos en la fase de implantación endometrial.

De hecho, la receptividad uterina inadecuada es responsable de aproximadamente dos tercios de los fallos de implantación, mientras que el propio embrión es responsable de solo un tercio de estos fallos, al contrario de lo que muchas veces se piensa.

Y es que, una vez que se ha producido la fecundación del óvulo, esta nueva célula debe asentarse correctamente en las paredes del útero para que se produzca el embarazo.

Pero el endometrio no siempre acoge correctamente el embrión, impidiendo su implantación y por tanto, la consecución del embarazo.

¿Qué hacer si quiero ser madre?

Si la mujer quiere ser madre, se recomienda no retrasar la maternidad.

Se recomienda estudiar las posibles causas y lesiones que produce la endometriosis.

Para ello se realizan diferentes pruebas, como una ecografía vaginal o una resonancia magnética.

El diagnóstico se puede demorar hasta en varios años debido a su complejidad.

Para las mujeres que quieren ser madres y no lo consiguen de forma natural, existen las técnicas de reproducción asistida. 

La inseminación artificial, la fecundación in vitro o la congelación de óvulos son algunas de ellas.

¿Qué factores pueden afectar a la endometriosis?

No se saben con certeza los factores que favorecen la aparición de la enfermedad.

En los últimos años se cree que hábitos como fumar o los problemas relacionados con el peso (sobrepeso o obesidad) pueden influir negativamente en el desarrollo de la enfermedad.

Estos factores producen alteraciones en el sistema endocrino y en la estructura cromosómica, favoreciendo la aparición de mutaciones genéticas y abortos de repetición.

Otro aspecto clave que interviene en la receptividad endometrial es el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. "Problemas como la carencia de vitamina D o disfunciones en el sistema hormonal tiroideo repercuten en el sistema inmune, dificultando el proceso de implantación y aumentando considerablemente la tasa de rechazo al lograr el embarazo”, señala la Dra Verdú.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué se producen los abortos de repetición?

¿Por qué se producen los abortos de repetición?

Cuando se producen abortos repetidos, es importante hacer un estudio a la mujer para determinar sus posibles causas y tratar de prevenirlas.

¿Cuáles son los principales tratamientos de fertilidad?

¿Cuáles son los principales tratamientos de fertilidad?

Entrevistamos a la doctora Victoria Verdú, experta en fertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

¿Cuándo sospechar de un problema de fertilidad?

¿Cuándo sospechar de un problema de fertilidad?

En Elbebe.com entrevistamos a la Dra. Victoria Verdú, experta en fertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), para hablar sobre los problemas de fertilidad y hábitos de vida.

¿Problemas para quedar embarazada?

¿Problemas para quedar embarazada?

Además de la edad, otras de las causas de la infertilidad pueden ser el estrés, la alimentación o los problemas relacionados con la salud

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos