El desprendimiento de placenta en el embarazo

Recreación de un feto junto a su placenta
Cuando la placenta se separa prematuramente de la pared uterina, ya sea de forma parcial o total, se produce una hemorragia que puede poner en peligro a la madre y al feto. El suministro de oxígeno al feto puede verse limitado.
Se desconoce la causa, pero parece ser que es más común en las mujeres que han tenido dos o más hijos.
En el momento en que se detecten los signos del desprendimiento de placenta, será esencial un control médico de la situación y de su evolución.
Cuando la separación es pequeña, se produce una hemorragia no muy abundante acompañada, en ocasiones, de calambres y de un leve dolor abdominal. En este caso, el médico suele recomendar reposo absoluto a la madre si el embarazo está en sus primeros meses. Si el desprendimiento se produce al final, el ginecólogo debe practicar una cesárea urgente.
En el caso de desprendimiento moderado de la placenta, la mujer sufre una hemorragia y dolor abdominal más fuertes. A menudo la mujer requiere transfusiones, aunque en ocasiones basta con mantener reposo absoluto durante el resto de la gestación. Si el embarazo está muy avanzado, lo normal es practicar una cesárea.
El desprendimiento total o casi total de la placenta pone en grave peligro la vida de la madre y del feto. El ingreso hospitalario es urgente para que la madre reciba una transfusión debido a la gran pérdida de sangre. Cuando este problema se produce al principio del embarazo, resulta difícil salvar al feto. Si ocurre al final de la gestación, se debe realizar una cesárea urgente.
Artículos relacionados

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.

El embarazo ectópico o extrauterino es aquel en que el óvulo fecundado se sitúa en una de las trompas de Falopio, en lugar de en el útero.

Síntomas y tratamiento de la hipertensión en el embarazo
Si la mujer conoce los signos y los síntomas de esta enfermedad, será más fácil prevenir posibles complicaciones .

¿Qué relación hay entre padecer diabetes gestacional y el desarrollo posterior de diabetes tipo 2?
En este artículo te resumimos los resultados de un estadio científico sobre las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en mujeres que padecieron diabetes gestacional.
Comentarios