Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La tos en bebés y niños ¿cómo aliviarla?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La tos es un movimiento reflejo. Sirve para mantener limpias las vías respiratorias. En los bebés y niños hay que diferenciar distintos tipos de tos. Éstos se diferencian en función del sonido y el horario en que se produce. Cuando un niño tiene tos hay que valorar si ésta es muy molesta para él, buscar su causa y tratar esa causa. No debe abusarse de los antitusivos.
¿Cómo aliviar la tos de bebés y niños pequeños?

Es importante buscar la causa de la tos de tu hijo antes de darle un antitusivo.

Publicidad

La tos es un movimiento un tanto especial del árbol respiratorio, después de una inspiración normal o algo más intensa, se expulsa con fuerza el aire, produciendo un sonido característico.

Es un mecanismo reflejo que tiene como finalidad mantener limpias las vías aéreas: tráquea y bronquios.

La tos se desencadena por la existencia de moco en alguna parte cualquiera del aparato respiratorio: garganta, tráquea, bronquios o por irritación en esas mismas zonas.

Existen distintos tipos de tos en el bebé.  Es muy interesante fijarse en las características de la tos, pues nos pueden dar pistas de la causa de la misma. Sobre todo el sonido y el horario.

También, la tos tendrá más o menos importancia si se acompaña de otros síntomas.

A) Según el sonido, se dice que la tos puede ser:

  • Irritativa: Cuando la causa es el picor. Cuando el individuo puede explicarlo, dice que siente cierta molestia “por dentro”, que le impulsa a toser repetidamente. Esto ocurre por ejemplo en casos de alergia.
  • Espasmódica: Cuando ocurre en accesos difíciles de parar y se acompaña de un sonido especial al expulsar el aire. Es la que ocurre en las bronquitis y laringotraqueitis.
  • Crupal: Este tipo de tos es la que acompaña a la inflamación de la laringe. Se caracteriza por un sonido profundo, casi metálico, que la gente describe como “un ladrido”, “toser dentro de una tinaja” o “gallo”. Es la típica del  crup . 
  • Productiva o húmeda: Cuando la tos se acompaña de la expulsión de moco. Los bebés siempre se tragan el moco desprendido de los bronquios. Los niños también expectoran, pero también se tragan el “esputo". Suele ser así en la fase de mejoría de las bronquitis.
  • Seca: Cuando no se mueve mucosidad. Es típica de la tos ferina.

B) Según el horario:

  • Nocturna: Según indica su nombre, la que ocurre preferentemente por la noche. Suele estar causada por mocos de la nariz del niño, que resbalan hacia su garganta. Muy frecuente en los resfriados y las adenoiditis. En niños mayores, en caso de asma nocturno.

C) Según los síntomas acompañantes:

  • Tiene sibilancias o “pitos” en el pecho y dificultad para respirar: Habrá que sospechar de una bronquitis.
  • Tiene fiebre alta de más de dos días de evolución: Una neumonía puede ser la causa.
  • Tiene moco nasal abundante y no puede respirar por la nariz : Puede ser una adenoiditis. 

¿Qué debemos hacer si el bebé o el niño tiene tos?

Valorar primero si el bebé o el niño se encuentra o no molesto por la tos.

Si el bebé tose dormido, está contento y la tos no le hace vomitar, no hace falta preocuparse y menos aún, suprimir la tos.

Recuerda que la tos es un mecanismo de defensa para limpiar los bronquios.

Según las características de la tos y los síntomas que la acompañen, podemos sospechar la causa de la tos. En algunos casos se podrá evitar, pero en otros no.

Es mejor buscar y tratar la causa que dar un antitusivo. Consulta con tu pediatra cuál es el tratamiento adecuado.

El mejor ejemplo está en las bronquitis. El bebé no dejará de toser porque tiene los bronquios estrechados y tienen que tenerlos bien limpios. Es mejor darle un broncodilatador que un antitusivo.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué tosen y estornudan los bebés de 1 mes?

¿Por qué tosen y estornudan los bebés de 1 mes?

La tos o estornudos del recién nacido raramente indican que el bebé haya enfermado, pues durante los primeros meses es poco frecuente.

Los resfriados en bebés y niños

Los resfriados en bebés y niños

Los resfriados en bebés y niños son una enfermedad frecuente. Suelen curarse sin tratamiento, pero son estados muy molestos para quien los padece.

La obstrucción nasal en bebés y niños: un síntoma muy molesto

La obstrucción nasal en bebés y niños: un síntoma muy molesto

La obstrucción nasal genera muchas molestias a bebés y niños, por lo que es importante saber cómo aliviársela.

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos