1 de cada 3 mujeres tiene problemas asociados al suelo pélvico

El suelo pélvico es un músculo que puede debilitarse en las deportistas, tras el parto o durante la menopausia
Un estudio realizado por investigadores del Kaiser Permanente, publicado en Obstetrics and Gynecology, señala que 1 de cada 3 mujeres tiene alguna alteración del suelo pélvico.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos localizados en la parte inferior del abdomen y delimitados por huesos (ilíacos, sacro y coxis), ligamentos (uterosacro y sacrococcígeo), articulaciones (sacroilíacas, sacrococcígea y sínfisis púbica) y otros músculos.
Se trata de músculos flexibles, formados por fibras de colágeno, que se adaptan a los movimientos y a los cambios posturales. Ejercen una importante función de sostén de órganos tan importantes como el útero, la vejiga y el recto, sosteniéndolos en contra de la ley de la gravedad.
¿Qué ocurre cuándo el suelo pélvico se debilita?
Cuando estos músculos se debilitan, se producen importantes trastornos funcionales como:
- Incontinencia urinaria. La incontinencia urinaria es la imposibilidad de retener la orina. Estos "escapes" se producen cuando nos reimos, saltamos, tosemos o estornudamos. Las mujeres somos más propensas a sufrirlos que los hombres, ya que la uretra femenina es más corta. Otros elementos que influyen en este problema son el peso, la tos crónica, los cambios durante el embarazo, las lesiones derivadas del parto o la menopausia.
- Prolapso genital. El prolapso genital es el desprendimiento o caída de los órganos genitales. Esta situación se produce cuando el suelo pélvico está muy debilitado y no consigue realizar su función principal: sostener órganos como el útero o la vejiga. De forma que caen hacia abajo, llegando a asomarse por la vagina. Existen diferentes grados.
- Molestias durante las relaciones íntimas. Cuando el suelo no tiene la tensión correcta y está debilitado, las relaciones sexuales pueden convertirse en dolorosas. En cambio, cuando el suelo pélvico está tonificado, las relaciones íntimas de pareja son mucho más satisfactorias.
¿Cómo afecta el embarazo y el parto al suelo pélvico?
Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico suele verse afectado por las siguientes circunstancias:
- La acción de las hormonas del embarazo. Durante el embarazo, la musculatura pelviana se relaja, haciéndose más elástica, debido a la acción de las hormonas del embarazo.
- El peso del feto durante el embarazo. Conforme avanza el embarazo, el feto aumenta de peso y de tamaño. De modo que el feto empuja hacia abajo la vejiga, uretra y los músculos de la pelvis.
- El paso del feto por el canal de parto. Se sabe que un perímetro craneal superior a 35 cm afecta al suelo pélvico.
- El tipo de parto que se haya realizado a la madre. La episiotomía, el uso de fórceps o un expulsivo superior a 15 minutos afectan al suelo pélvico.
¿Pueden prevenirse los problemas del suelo pélvico?Sí. Los problemas del suelo pélvico pueden prevenirse de diferentes formas. Existen algunos ejercicios que pueden practicarse antes del embarazo, durante el embarazo y después del parto, pasada la cuarentena. Ejercicios durante el embarazoLos ejercicios de Kegel fueron ideados por el Dr. Arnold Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Estos ejercicios consisten en contraer y relajar el músculo pubococcígeo para aumentar la fuerza y resistencia del suelo pélvico. Ejercicios antes del embarazo y después del partoAntes del embarazo y después del parto, pasada la cuarentena, se puede realizar la gimnasia hipopresiva. También pueden utilizarse diferentes tipos de ejercitadores, como las bolas chinas, el ejercitador Kegel Laselle o el KegelSmart. |
Bibliografía sobre suelo pélvico: |
Artículos relacionados

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?
Los ejercicios de Kegel son muy eficaces para recuperar o mejorar la función del suelo pélvico y prevenir, entre otros trastornos, la frecuente incontinencia urinaria.

¿Cómo se practica la gimnasia hipopresiva?
La gimnasia hipopresiva tiene como objetivo fortalecer el abdomen y en especial, el suelo pélvico, por lo que es muy eficaz y apropiada después del parto.

Laselle y KegelSmart, dos aliados para recuperar la fortaleza del suelo pélvico
Consulta cuándo utilizarlos y por qué.