Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Quedar embarazada

1 de cada 3 mujeres tiene problemas asociados al suelo pélvico

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El embarazo y el parto pueden debilitar los músculos del suelo pélvico y tras el parto provocar en ocasiones incontinencia urinaria o molestias durante las relaciones sexuales. También en algunos casos puede causar prolapso vaginal. Para prevenir estos problemas, es fundamental ejercitar el suelo pélvico con los famosos ejercicios de Kegel antes, durante y después del embarazo o con otros ejercitadores antes de la gestación o pasada la cuarentena.
Suelo pélvico Elbebe.com

El suelo pélvico es un músculo que puede debilitarse en las deportistas, tras el parto o durante la menopausia

Un estudio realizado por investigadores del Kaiser Permanente, publicado en Obstetrics and Gynecology, señala que 1 de cada 3 mujeres tiene alguna alteración del suelo pélvico.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos localizados en la parte inferior del abdomen y delimitados por huesos (ilíacos, sacro y coxis), ligamentos (uterosacro y sacrococcígeo), articulaciones (sacroilíacas, sacrococcígea y sínfisis púbica) y otros músculos.

Se trata de músculos flexibles, formados por fibras de colágeno, que se adaptan a los movimientos y a los cambios posturales. Ejercen una importante función de sostén de órganos tan importantes como el útero, la vejiga y el recto, sosteniéndolos en contra de la ley de la gravedad.

¿Qué ocurre cuándo el suelo pélvico se debilita?

Cuando estos músculos se debilitan, se producen importantes trastornos funcionales como:

  • Incontinencia urinaria. La incontinencia urinaria es la imposibilidad de retener la orina. Estos "escapes" se producen cuando nos reimos, saltamos, tosemos o estornudamos. Las mujeres somos más propensas a sufrirlos que los hombres, ya que la uretra femenina es más corta. Otros elementos que influyen en este problema son el peso, la tos crónica, los cambios durante el embarazo, las lesiones derivadas del parto o la menopausia.
  • Prolapso genital. El prolapso genital es el desprendimiento o caída de los órganos genitales. Esta situación se produce cuando el suelo pélvico está muy debilitado y no consigue realizar su función principal: sostener órganos como el útero o la vejiga. De forma que caen hacia abajo, llegando a asomarse por la vagina. Existen diferentes grados.
  • Molestias durante las relaciones íntimas. Cuando el suelo no tiene la tensión correcta y está debilitado, las relaciones sexuales pueden convertirse en dolorosas. En cambio, cuando el suelo pélvico está tonificado, las relaciones íntimas de pareja son mucho más satisfactorias.

¿Cómo afecta el embarazo y el parto al suelo pélvico?

Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico suele verse afectado por las siguientes circunstancias:

  • La acción de las hormonas del embarazo. Durante el embarazo, la musculatura pelviana se relaja, haciéndose más elástica, debido a la acción de las hormonas del embarazo.
  • El peso del feto durante el embarazo. Conforme avanza el embarazo, el feto aumenta de peso y de tamaño. De modo que el feto empuja hacia abajo la vejiga, uretra y los músculos de la pelvis.
  • El paso del feto por el canal de parto. Se sabe que un perímetro craneal superior a 35 cm afecta al suelo pélvico.
  • El tipo de parto que se haya realizado a la madre. La episiotomía, el uso de fórceps o un expulsivo superior a 15 minutos afectan al suelo pélvico. 

¿Pueden prevenirse los problemas del suelo pélvico?

Sí. Los problemas del suelo pélvico pueden prevenirse de diferentes formas.

Existen algunos ejercicios que pueden practicarse antes del embarazo, durante el embarazo y después del parto, pasada la cuarentena.

Ejercicios durante el embarazo

Los ejercicios de Kegel fueron ideados por el Dr. Arnold Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico.

Estos ejercicios consisten en contraer y relajar el músculo pubococcígeo para aumentar la fuerza y resistencia del suelo pélvico.

Ejercicios antes del embarazo y después del parto

Antes del embarazo y después del parto, pasada la cuarentena, se puede realizar la gimnasia hipopresiva.

También pueden utilizarse diferentes tipos de ejercitadores, como las bolas chinas, el ejercitador Kegel Laselle o el KegelSmart.

Bibliografía sobre suelo pélvico:

Cristina de Martos. Ejercicios para favorecer el suelo pélvico. Consultado el 06 de marzo de 2014. www.elmundo.es/elmundosalud/2008/02/29/mujer/1204299144.html.
Kaiser Permanente. Prevalence and Co-Occurrence of Pelvic Floor Disorders in Community-Dwelling Women. Obstetrics & Ginecology: March 2008 - Volume 111 - Issue 3 - pp 678-685. Obtenido el 06 de marzo de 2014.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?

Los ejercicios de Kegel son muy eficaces para recuperar o mejorar la función del suelo pélvico y prevenir, entre otros trastornos, la frecuente incontinencia urinaria.

¿Cómo se practica la gimnasia hipopresiva?

¿Cómo se practica la gimnasia hipopresiva?

La gimnasia hipopresiva tiene como objetivo fortalecer el abdomen y en especial, el suelo pélvico, por lo que es muy eficaz y apropiada después del parto.

Laselle y KegelSmart, dos aliados para recuperar la fortaleza del suelo pélvico

Laselle y KegelSmart, dos aliados para recuperar la fortaleza del suelo pélvico

Consulta cuándo utilizarlos y por qué.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos