La meningitis en los bebés prematuros

El bebé prematuro es más vulnerable a la meningitis
Se llama meningitis a la infección que penetra al interior de las meninges (o cubiertas del sistema nervioso).
En este artículo sobre la meningitis en el bebé prematuro:
Causas de la meningitis en el bebé prematuro
Para que un agente infeccioso llegue al sistema nervioso central tiene que haber penetrado en el cuerpo. Por ejemplo a través de una herida, un defecto congénito como el mielomeningocele, una infección de las vías urinarias, o una septicemia.
Además tiene que burlar al sistema inmunitario y por último, atravesar las meninges: pasar de la sangre al líquido cefalorraquídeo.
Los bebés prematuros tienen las membranas meníngeas algo más débiles y a veces están afrontando simultáneamente varias complicaciones.
Diagnóstico de la meningitis en el bebé prematuro
Los bebés recién nacidos (sean o no prematuros) puede tener muy distintos síntomas si han contraído una meningitis. Por ejemplo:
- Pueden tener fiebre o, por el contrario, estar fríos.
- Suelen tener mal color: pálido, grisáceo o azulado.
- Pueden tener taquicardia o respiración anormal.
- Pueden tener convulsiones.
- La fontanela puede estar abombada,...
Ante la sospecha, los médicos realizarán un punción lumbar que consiste en extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo.
El análisis del líquido indicará qué tipo de germen es el causante. Su cultivo es importante para elegir los antibióticos más adecuados.
Tratamiento de la meningitis en el bebé prematuro
Se trata de una enfermedad grave. Es necesario emplear antibióticos.
Casi siempre dos o más (dependerá del resultado de los cultivos). En general los antibióticos se ponen en suero endovenoso.
Consecuencias de la meningitis en el bebé prematuro
Las consecuencias dependen de muchos factores como la madurez del bebé, el tipo de agente infeccioso que lo causa, la respuesta del bebé a los antibióticos, si aparecen complicaciones (convulsiones, parada cardiaca, ...).
Algunas de las meningitis pueden evolucionar de modo muy favorable.
Otras veces puede haber secuelas de distinta gravedad: sordera, parálisis cerebral, o algún trastorno del lenguaje o del comportamiento. Pero han de pasar bastantes meses para comprobarlo.
Artículos relacionados

La meningitis en bebés y niños
La meningitis es una enfermedad que, actualmente, se trata eficazmente con antibióticos. En los bebés, el síntoma más característico es el abombamiento de la fontanela.

Las convulsiones del recién nacido
Las convulsiones del bebé son fruto de algún daño cerebral. En el caso del bebé prematuro, la inmadurez de su cerebro puede ser una ventaja para superar las secuelas.

Consejos para prevenir las infecciones respiratorias del bebé prematuro
Durante el primer año del prematuro, conviene tomar algunas medidas preventivas frente a las infecciones pulmonares.
La leche materna favorece el desarrollo del bebé prematuro
Aunque el embarazo no haya llegado a término, la leche tiene unas características que se adaptan a las necesidades especiales del bebé.
Comentarios
Servicios
Calcula cómo crece tu bebé
Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.