Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Prematuros

Las convulsiones en el bebé prematuro

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En ocasiones, los bebés prematuros sufren convulsiones. Estas pueden ser sutiles (movimiento de los ojos, chupeteo) o más bruscas (sacudidas de pies y brazos). La causa concreta de las convulsiones deberá determinarse mediante diferentes pruebas, para aplicar el tratamiento necesario. Tendrán que pasar unos meses hasta que se pueda saber si las convulsiones han dejado secuelas en el bebé.
Convulsiones en el bebé prematuro

Resulta clave conocer el origen de las convulsiones

Publicidad

Las convulsiones son movimientos anormales desencadenados por descargas eléctricas automáticas del cerebro del bebé. 

Generalmente, las convulsiones son fruto de algún daño en el cerebro del bebé prematuro, más frágil incluso que el de un bebé nacido a término.

Sin embargo, la inmadurez del cerebro del bebé prematuro puede ser ventajosa a la hora de evitar secuelas en el desarrollo del bebé prematuro.

En este artículo sobre las convulsiones en el bebé prematuro:

  • ¿Por qué algunos bebés tienen convulsiones?
  • ¿Cómo se manifiestan las convulsiones en el prematuro?
  • ¿Cómo se tratan las convulsiones del prematuro?
  • Riesgos de las convulsiones para el prematuro

¿Por qué algunos bebés tienen convulsiones?

Los músculos de nuestro cuerpo están gobernados por el sistema nervioso central.

Los nervios envían órdenes a los músculos para que se contraigan o relajen. El cerebro es el órgano encargado de enviar las órdenes.

Si el cerebro ha sufrido algún daño (por ejemplo una hemorragia, falta de oxígeno, una inflamación...) puede lanzar órdenes “desordenadas”, es decir, sin finalidad ninguna, de forma automática y brusca. Esas descargas eléctricas se convierten en movimientos de los músculos.

¿Cómo se manifiestan las convulsiones en el prematuro?

Como las convulsiones pueden afectar a cualquier músculo del cuerpo, las manifestaciones de las convulsiones pueden ser muy variadas.

Las convulsiones en el bebé prematuro:

  • Algunos movimientos de chupeteo automático del bebé prematuro pueden ser convulsivos.
  • Si el bebé vuelve los ojos, o los pone en blanco, puede ser debido a una convulsión.
  • La respiración agitada, ronca, o irregular puede tener lugar si se afectan los músculos que intervienen en los movimientos respiratorios. Como resultado, el bebé prematuro puede amoratarse, o sufrir cambios de color en la piel.
  • Los brazos y piernas del prematuro pueden sufrir sacudidas.
  • Además, durante las convulsiones el bebé suele tener alterada la conciencia (cosa que es mucho más difícil de comprobar en un prematuro).

¿Cómo se tratan las convulsiones del prematuro?

En primer lugar, los neonatólogos deben asegurarse de que se trata de verdaderas convulsiones, ya que hay algunos movimientos anómalos que se deben a trastornos metabólicos (hipocalcemia, hipoglucemia...). Para ello se hará un análisis de sangre al bebé prematuro.

Conviene cortar cuanto antes la convulsión. Para ello se administran distintos medicamentos al bebé prematuro: Fenobarbital, Luminal, Diazepam....

Estos medicamentos se pueden administrar por el recto aunque, como es probable que el bebé prematuro tenga ya una vía venosa (para el suero), se le administrarán directamente a la sangre por esa vía.

En casos rebeldes, cuando las convulsiones no ceden, hace falta sedar o anestesiar al bebé pramturo con fármacos más potentes. En ese caso el bebé también necesitará respiración artificial.

También habrá que investigar el origen de las convulsiones: puede tratarse de la primera manifestación de una meningitis, o de una hemorragia cerebral. Por tanto el bebé será sometido a diferentes pruebas (punción lumbar, ecografía cerebral, electroencefalograma...).

Riesgos de las convulsiones para el bebé prematuro

El riesgo más grave es que se el bebé prematuro sufra una parada cardio-respiratoria a causa de las convusiones.

El cerebro del bebé prematuro es por una parte muy débil y vulnerable de ser dañado por muy diversas causas. Pero por otra, la inmadurez del cerebro del bebé prematuro puede ser una ventaja, porque si una parte del mismo sufre algún daño, quizá no se recupere, pero su función puede ser asumida por otra.

Las consecuencias de las convulsiones son difíciles de predecir en los primeros momentos. Sólo pasados unos meses, cuando se observe la evolución del bebé y se valoren las ecografías, análisis y EEG, podrá saberse si ha quedado alguna secuela.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Cuidados de los bebés prematuros en el hospital

Cuidados de los bebés prematuros en el hospital

El bebé prematuro requiere unos cuidados especiales desde el momento en que nace.

¿Cómo es el aspecto de un bebé prematuro?

El aspecto físico, la postura y el tono muscular del bebé prematuro difieren notablemente de los del bebé nacido a término.

Distress transitorio: una complicación común del bebé prematuro

Distress transitorio: una complicación común del bebé prematuro

El distress transitorio es una complicación que responde a la inmadurez de los pulmones del bebé prematuro. No deja secuelas en el bebé.

La displasia broncopulmonar en el bebé prematuro

La displasia broncopulmonar en el bebé prematuro

Se diagnostica displasia broncopulmonar al bebé prematuro cuando sigue necesitando oxígeno pasados 28 días.

Comentarios

Anónimo hace 8 años 43 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi bebé tiene mes y medio y comenzó a convulsionar desde los diez días de nacida. El pediatra decía que era solo inmadurez, pero seguía con sus temblores y la llevé con el neurólogo-pediatra, le hicieron EEG y salió alterado. El dr dice q tal vez fue porque mi bebé es de 36 semanas y estaba enrredada en el cordón y tuve preclamcia. Ahora está en tratamiento, pero está muy irritable, no duerme y estoy muy preocupada. El medicamento que toma se llama kepras pero creo q solo la altera en lugar de ayudar.
Anónimo hace 8 años 48 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi bebe murio por un cardio respiratorio por prematurez por que ella nacio de 29 semana pero no aguanto porque nacio muy dañada
Anónimo hace 9 años 34 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi bebe nacio de 27 semanas y ha tenido convulsiones, los doctores me han dicho que es posible que tenga un daño cerebral severo y por lo consiguiente secuelas graves, si hay alguien que haya pasado por lo mismo mr podria decir que tan cierto es eso, ya que he leido que hay bebes que no han tenido secuelas, estoy desesperada podrian responder a mis inquietudes gracias
Anónimo hace 9 años 27 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola yo te re entiendo, me paso casi lo mismo, mi bebé nacio con 31 semanas de gestacion y durante la internac en la terapia tuvo una convulcion muy fuerte y casi se muere, actualmente tiene 7 meses de nacido pero 5 de edad corregido, yo lo llevo a estimulacion temprana porq tiene unleve retraso madurativo que es casi normal en los prematuros y la neurologa me explicó q por ejemplo ellos en vez de sostener la cabecita a los 3 lo va a hacer a los cuatro, en vez de sentarse a los 6 lo va a hacer a los 7. Y tenes q pensar q todos los bebes se desarrollan en distintos tiempos, no siempre les queda secuelas. La verdad que te entiendo un monton.
Anónimo hace 9 años 27 semanas
  • responder
Imagen del usuario
yo tengo un niño de 2 años que convulsiono muchas veces estando en la uci ingresado y vino para casa con 2 tratamientos para convulsiones,estaba casi todo el dia dormido.Me dijeron que padeceria un daño neurologico ya que tambien tuvo hemorragia cerebral pero con ayuda y estimulacion de momento estamos por buen camino aunque haciendo electroencefalogramas y resonancias un saludo
inés hace 10 años 6 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi sobrino ha nacido a las 33 semanas de gestación, está con respirador, ha convulcionado 2 veces y está muy grave, qué le espera a este bebé?
lupita hace 10 años 28 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi nena nacio de 28 semanas de gestacion en el hospital le realizaron varias ecografias y todo salio bien, pero hace aproximadamente mes y medio cuando toma su biberon y empieza a quedarse dormida comienza a mover su cabezita y en raras ocasiones sus brazitos claro q no sucede en todas las tomas ni son frecuentes, el pediatra pidio q le realizaran un electroencefalograma en el cual salio todo normal, pero el dia de hoy en 3 ocasiones le paso ya tenia casi 2 semanas q habia estado bien. Me gustaria saber a que se debe, si son convulsiones o que pudiera ser, ella solo padece de reflujo hoy tiene 8 meses de edad. Gracias y espero que alguien pueda ayudarme.
celeste hace 10 años 40 semanas
  • responder
Imagen del usuario
bueno mi bebe tiene once meses acaba de pasar por un episodio de convulcion en doctor me mando un encefalograma es necerio gacerlo cuando mi bebe iba a nacer le faltaba oxigeno no podia respirar en mi vientre eso puede probocar convulciones y que consecuencias hay a la larga agradeceria su respuesta me llamo elizabeth

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos