¿Cómo se produce el neumomediastino en los bebés recién nacidos?

El neumomediastino suele superarse a los 2 o 3 días
El neumomediastino es una complicación del bebé prematuro que, al igual que el neumotórax, causa dificultad de respirar al recién nacido.
El neumomediastino lo produce la presencia de aire entre el corazón y el pulmón, que limita el movimiento de los pulmones.
En este artículo sobre el neumomediastino en el bebé prematuro:
- ¿Por qué se produce el neumomediastino?
- ¿Cómo se trata el neumomediastino del prematuro?
- ¿Qué consecuencias puede tener en el bebé prematuro?
Causas del neumomediastino en el bebé prematuro
El neumomediastino del bebé prematuro puede tener relación con la propia inmadurez o bien con la necesidad de maniobras de reanimación (intubación, respiración asistida, etc), asociadas a menudo a bebés prematuros.
¿Cómo es el tratamiento del neumomediastino?
Como en otros motivos de dificultad respiratoria, los neonatólogos proporcionarán aire enriquecido en oxígeno al bebé prematuro y, sólo eventualmente, será necesario dar asistencia respiratoria artificial.
Consecuencias del neumomediastino en prematuros
En general, ninguna. Suele ser superado en unos pocos días. Aunque dependerá de que haya o no otras complicaciones médicas asociadas.
Artículos relacionados

Distress respiratorio en el bebé prematuro
La evolución de esta complicación respiratoria del prematuro depende de factores como su edad o el tiempo que requiera respiración asistida.

Vitaminas y minerales para bebés prematuros
La anemia o el raquitismo son trastornos típicos en el desarrollo del bebé prematuro. Una vez en casa, habrá que administrar vitaminas y minerales especiales al bebé prematuro.

La displasia broncopulmonar en el bebé prematuro
Se diagnostica displasia broncopulmonar al bebé prematuro cuando sigue necesitando oxígeno pasados 28 días.
La leche materna favorece el desarrollo del bebé prematuro
Aunque el embarazo no haya llegado a término, la leche tiene unas características que se adaptan a las necesidades especiales del bebé.
Comentarios