Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Prematuros

¿Por qué algunos bebés nacen antes de tiempo?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En la mayoría de los casos se desconoce la causa del nacimiento prematuro del bebé. Existen factores de riesgo, como el estrés, el tabaco, el consumo de fármacos o drogas y la delgadez excesiva de la embarazada. Hay casos en que el parto se induce prematuramente, especialmente si la madre o el feto corren algún riesgo grave.

La mayoría de las veces no se sabe por qué los bebés han nacido antes de tiempo. De hecho, aun no se conoce bien cuál es el estímulo que pone en marcha los mecanismos del parto al final del embarazo.

  • Situaciones de riesgo
  • Provocar el parto
  • Recomendaciones

SITUACIONES DE RIESGO

Diversos estudios médicos demuestran que hay algunas situaciones que significan un mayor riesgo para que se adelante el parto:

  • Cuando la madre es muy joven o por el contrario, algo mayor.
  • Cuando la madre ha engordado muy poco (o nada durante el embarazo) o si la madre es muy delgada.
  • Cuando hay dos bebés o más (embarazos gemelares o múltiples).
  • Cuando la madre es fumadora.
  • Cuando la madre sufre distintos tipos de estrés durante el embarazo (no deseaba quedarse embarazada, tiene dificultades económicas, tiene excesivo trabajo,...).
  • Cuando la madre ha tenido otro hijo prematuro o si ha perdido algún bebé antes de nacer.
  • Cuando la madre padece alguna enfermedad crónica.
  • Cuando la madre consume drogas ilegales.
  • Cuando el útero tiene forma extraña (útero bicorne) o el cuello del útero no se mantiene cerrado (incompetencia cervical).
  • Cuando la placenta está insertada en la parte baja de la matriz (placenta previa) y/o se desprende de forma inesperada (desprendimiento de placenta).

Subir

PROVOCAR EL PARTO

Hay situaciones en que los médicos deciden provocar el parto en una mujer que aún no ha llegado a la fecha de final del embarazo. Suele hacerse cuando existe peligro para la salud de la madre o del bebé si se espera a que finalice el embarazo. Por ejemplo:

  • Cuando se comprueba que hay muy poco líquido amniótico (oligoamnios).
  • Cuando se sospecha que hay malformaciones que deben operarse cuanto antes (como hidrocefalia).
  • Cuando el bebé está perdiendo peso (en vez de engordando).
  • Cuando la madre tiene una enfermedad que está a punto de descompensarse (de corazón, diabetes, de riñón,...).
  • Cuando se produce una rotura de la bolsa amniótica de más de 48 horas de duración, si hay buenas perspectivas de vida para el bebé.

Antes de provocar un parto prematuro o realizar una cesárea antes del fin del embarazo, los médicos se aseguran de que el bebé tenga buenas posibilidades de sobrevivir. En algunos casos se utilizan medicamentos que aceleren la maduración de los pulmones del bebé de forma que tenga menos complicaciones al nacer prematuro.

RECOMENDACIONES

Estas son algunas otras recomendaciones para evitar (en lo posible) que los bebés nazcan prematuramente:

  • Evitar el embarazo en edades jóvenes.
  • Procurar terminar los estudios o la formación que la mujer haya decidido.
  • Evitar las infecciones genitales.
  • Asistir a las revisiones habituales del embarazo (al menos una, mejor dos, en cada trimestre).
  • Asistir a cursos de educación maternal durante la gestación.
  • No fumar durante el embarazo.
  • No consumir fármacos ni sustancias ilícitas.
  • Alimentarse de forma adecuada (tanto antes como durante el embarazo).

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos