Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
16 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Prematuros

Enfermedades y complicaciones médicas del bebé prematuro

Cuando nace un bebé prematuro, la ilusión de los padres puede verse empañada por el miedo a las múltiples complicaciones a las que el bebé parece estar expuesto. La inmadurez de órganos y sistema inmunitario del bebé prematuro, le predispone a padecer infecciones u otras complicaciones. Con los cuidados necesarios, el prematuro tiene muchas probabilidades de salir adelante sin sufrir ninguna secuela. Infórmate con Elbebe.com.
Complicaciones médicas del bebé prematuro

El bebé prematuro es más vulnerable a ciertas enfermedades

Publicidad

Los bebés prematuros tienen más probabilidades que otros bebés de padecer enfermedes y complicaciones relacionadas con la inmadurez de sus órganos y su sistema inmunitario... ¡Pero no es necesario que las tengan todas!

Quizá no sea conveniente que los padres de un prematuro lean todas las complicaciones posibles de su bebé prematuro. De lo contrario, podrían asustarse innecesariamente.

Sin embargo, la mejor aliada de los padres del bebé prematuro es la buena información, especialmente cuando llega el momento de cuidar del bebé prematuro en casa. Por ello, te recomendamos que leas nuestros artículos sobre las posibles complicaciones médicas del prematuro, sabiendo que tu bebé no tiene por qué padecerlas todas.

Es importante que los padres del prematuro mantengan una buena comunicación con los profesionales que cuidan a su bebé y que confíen en ellos. Los neonatólogos, pediatras y enfermeros de la unidad neonatal, responsables de los cuidados del prematuro en el hospital, pueden aclarar en cada momento las dudas de los padres respecto a la salud del bebé prematuro.

Complicaciones médicas de los bebés prematuros:

Distress transitorio en el bebé prematuro

Distress transitorio en el bebé prematuro

El distress transitorio es un mal frecuente, pero pasajero. Se produce porque dentro de los pulmones del bebé aún queda líquido, impidiendo que los pulmones se llenen de aire. No deja ninguna secuela en el bebé prematuro.

Las apneas en el bebé prematuro

Apnea del sueño en el bebé prematuro

El bebé prematuro puede padecer episodios de apnea debido a la inmadurez de sus pulmones y de los centros de control de la respiración que están en el cerebro. El bebé prematuro necesitará un monitor de apneas.

Neumotórax en el bebé prematuro

Neumotórax en el bebé prematuro

La palabra neumotórax indica que hay aire en el tórax. En este caso, no se trata del aire que entra en los alvéolos pulmonares cuando se respira, sino del aire que hay entre las dos capas de la pleura, que impide respirar adecuadamente al bebé.

Obstrucción intestinal del bebé prematuro

Obstrucción intestinal en el bebé prematuro

La obstrucción intestinal es una complicación más grave del bebé prematuro. Si tu bebé padece obstrucción, habrá que detener su alimentación, ya sea por boca o sonda.

Sepsis o septicemia en bebés prematuros

Sepsis en el bebé prematuro

La sepsis es una infección bacteriana que invade el torrente sanguíneo del bebé. El sistema inmunitario del bebé prematuro está todavía inmaduro, por lo que es más vulnerable a esta complicación que el resto de bebés. La sepsis se trata con antibióticos.

Membrana hialina o distress respiratorio neonatal en prematuros

Membrana hialina o distress respiratorio neonatal

La membrana hialina o distress respiratorio neonatal es una de las enfermedades más típicas de los bebés prematuros. La probabilidad de que el prematuro presente esta complicación es mayor, cuanto menor sea la edad gestacional del bebé.

Enterocolitis necrotizante en el bebé prematuro

Enterocolitis necrotizante en el bebé prematuro

La enterocolitis es una inflamación del intestino del prematuro, que podría llegar a perforarlo. La enterocolitis necrotizante es una complicación grave del bebé prematuro, que guarda relación con los cuidados necesarios del prematuro en el hospital.

Las convulsiones en el bebé prematuro

Convulsiones en el bebé prematuro

El bebé prematuro puede manifestar convulsiones, en unas ocasiones muy leves y en otras más bruscas. Los neonatólogos realizarán un análisis de sangre para confirmar que se trata de convulsiones y no de otro trastorno del bebé prematuro.

Anemia en el bebé prematuro

Anemia en el bebé prematuro

A lo largo del último trimestre de embarazo, el organismo del feto se ocupa de almacenar reservas de hierro, por lo que los bebés prematuros pueden padecer anemia o falta de hierro. Un bebé pálido y decaído puede padecer anemia.

Persistencia de circulación fetal en el prematuro

Persistencia circulación fetal bebé prematuro

Se trata de una complicación cardio-respiratoria, derivada de la inmadurez del sistema respiratorio del bebé. Para tratar la persistencia de circulación fetal se ha de administrar fármacos al prematuro, que aceleren la maduración de sus órganos.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast