Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de diciembre de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Prematuros

Persistencia de circulación fetal o ductus arterioso en el prematuro

Durante el embarazo, la sangre del feto se oxigena en la placenta. Cuando el bebé nace y su aparato respiratorio comienza a funcionar, ciertos conductos por los que circulaba la sangre tienen que cerrarse, de modo que esta pueda pasar a los pulmones y enriquecerse en oxígeno. Si esto no ocurre, se habla de persistencia de circulación fetal. El tratamiento incluye asistencia respiratoria y fármacos que aceleren la maduración de pulmones y corazón.
Ductus arterioso y persistencia de circulación fetal

Persistencia de circulación fetal en prematuros

Publicidad

Durante la vida fetal, la circulación sanguínea es algo especial, ya que la sangre venosa no se oxigena en los pulmones sino en la placenta.

El corazón del feto no bombea sangre a los pulmones para recibir oxígeno.  Por eso su corazón no necesita una separación de las arterias pulmonar y venosa.

En el corazón fetal esos dos vasos sanguíneos están conectados por otro vaso denominado ductus arterioso. Al nacer, este conducto se cierra y se separan la arteria pulmonar y la venosa.

Además, el corazón del feto tiene una abertura entre las aurículas derecha e izquierda que se llama foramen oval. Este orificio comunica las aurículas, de modo que la sangre oxigenada pueda pasar de la aurícula derecha a la izquierda y de ahí, llegar a cerebro.

Cuando el bebé nace y comienzan a funcionar los pulmones y el aparato cardiovascular, estas rutas por las que fluye la sangre se deben cerrar,  para que la sangre venosa pase por la circulación pulmonar y se enriquezca en oxígeno.

Todos estos cambios que se producen dentro del corazón están encaminados a que no puedan mezclarse la sangre arterial y la venosa. Esto ocurre de forma espontánea, en cuestión de minutos o, a lo sumo, de muy pocas horas.

Si el conducto arterial no se cierra, el bebé se pondrá azulado y manifestará dificultades para respirar. También será diferente el sonido del corazón al auscultarlo.

En caso de que el bebé tenga algún tipo concreto de malformación cardiaca, este “by-pass” natural puede ayudarle a tolerar su cardiopatía, hasta que sea operado.

En este artículo sobre la persistencia de circulación fetal en el prematuro:

  • ¿Por qué se produce la persistencia de circulación fetal?
  • ¿Cuál es el tratamiento de la persistencia de circulación fetal?
  • ¿Qué riesgos y consecuencias conlleva para el prematuro?

Causas de la persistencia de circulación fetal

Algunas veces no se sabe la razón de que el ductus arterioso no se cierre espontáneamente.

Otras veces, se ha cerrado pero vuelve a abrirse cuando dentro de los pulmones del recién nacido hay una presión excesiva.

Por ejemplo, cuando el recién nacido está conectado a un respirador, cuando los bronquios están poco desarrollados (situaciones ambas típicas en el bebé prematuro), y en otras circunstancias como la policitemia (frecuente en embarazos gemelares) o la aspiración meconial (común en bebés nacidos post-término).

Tratamiento de la persistencia de circulación fetal

En primer lugar se deben evitar todos los factores predisponentes y  se debe mejorar la oxigenación de los tejidos del bebé prematuro.

 

Esta situación necesita asistencia respiratoria y la aplicación de fármacos que aceleren tanto la maduración de los pulmones como la función del corazón del bebé prematuro.

Riesgos y consecuencias para el bebé prematuro

La persistencia del ductus arterioso y/o de la circulación fetal significa una dificultad añadida para la supervivencia del prematuro, pero puede ser tratado con éxito.

En caso de cardiopatías congénitas complejas u otras complicaciones añadidas, el ductus arterioso puede ser una complicación difícil de superar para el bebé prematuro.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

Distress respiratorio en el bebé prematuro

Distress respiratorio en el bebé prematuro

La evolución de esta complicación respiratoria del prematuro depende de factores como su edad o el tiempo que requiera respiración asistida.

El neumomediastino: otra complicación respiratoria del prematuro

El neumomediastino: otra complicación respiratoria del prematuro

El neumomediastino del bebé prematuro puede tener relación con la inmadurez o con la necesidad de maniobras de reanimación.

Cuidados de los bebés prematuros en casa

Cuidados de los bebés prematuros en casa

El cuidado de un bebé prematuro es muy similar al de un bebé nacido a término, sólo hay que poner atención a ciertos aspectos para que su desarrollo se normalice lo antes posible.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del bebé prematuro?

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del bebé prematuro?

El distress transitorio, las apneas, la sepsis o la obstrucción intestinal son algunas de las complicaciones médicas más frecuentes del bebé prematuro.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Pinterest Elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2019 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos