Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Postparto

Los ejercitadores inteligentes ayudan a reforzar el suelo pélvico tras la cuarentena

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
KegelSmart ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico | Elbebe.com

KegelSmart ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico

Los ejercitadores inteligentes, como KegelSmart de Intimina, son cómodos, seguros y eficaces para fortalecer el suelo pélvico pasada la cuarentena, tras el parto. Están fabricados con materiales de tacto suave, de la mejor calidad. Su estructura externa es de silicona, 100% segura para el cuerpo. Y se venden en farmacias a precios asequibles. Funcionan como un entrenador personal que nos indica cuando tenemos que relajar y contraer los músculos.

La zona pélvica está formada por un conjunto de músculos que cierran el suelo del abdomen, manteniendo en la posición correcta la vejiga, el útero y la uretra, en contra de la ley de la gravedad. Estos músculos están formados por fibras de colágeno y  son muy flexibles.

Durante el embarazo y tras el parto esta zona se ve profundamente afectada. En este periodo, algunas circunstancias que afectan a los músculos del suelo pélvico son: las hormonas del embarazo, el peso del feto durante la gestación, el perímetro craneal del feto al nacer (superior a 35 cm) y el tipo de parto (episiotomía, uso de fórceps, expulsivo superior a 15 minutos).

Tras el nacimiento del bebé, el cuerpo se va recuperando poco a poco durante el periodo que se conoce como cuarentena. Pasado este momento, conviene reforzar la musculatura pélvica para acelerar la recuperación postparto. Así prevenimos las temidas pérdidas de orina (que se producen cuando hacemos un esfuerzo, nos reímos o estornudamos), mejoramos la tensión y tonicidad vaginal e incluso aumentamos las sensaciones durante las relaciones íntimas.

Existen diferentes métodos que nos ayudan a reforzar los músculos del suelo pélvico. Por un lado están los famosos ejercicios de Kegel, que se pueden practicar antes, durante y después del embarazo. Fueron diseñados por el Dr. Arnold Kegel. Son sencillos y está demostrado científicamente que funcionan. Sin embargo, muchas mujeres experimentan ciertas dificultades a la hora de realizar correctamente estos ejercicios.

La falta de tono en el suelo pélvico puede dar origen a patologías como la incontinencia urinaria, una problemática que suele manifestarse en periodos como el postparto.

La razón principal es que desconocen el nivel de fortaleza de su suelo pélvico y el tiempo que deben dedicar a contraer o relajar los músculos. Esto hace que tampoco sean conscientes de los progresos que están realizando. Sin ninguna pauta para orientarlas, muy pronto se desaniman y abandonan los ejercicios.

Por otro lado están los ejercitadores inteligentes, como KegelSmart de Intimina, que se recomiendan utilizar transcurrido el periodo de la cuarentena. KegelSmart, a diferencia de los ejercicios de Kegel, es un entrenador personal que nos indica cuando tenemos que distender los músculos y cuando debemos relajarlos. Este ejercitador emplea sensores táctiles capaces de reconocer la tonicidad del suelo pélvico de cada mujer. A través de cinco niveles, desarrolla un programa de entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico.

KegelSmart, ejercitador del suelo pélvicoLas mujeres mejoran la fuerza y el tono de la musculatura pélvica de forma paulatina. “Una rutina guiada por vibración como la que ofrece Intimina permite a las mujeres concentrarse en las contracciones correctas a la hora de realizar los ejercicios de Kegel, disfrutando así de los enormes beneficios que dichos ejercicios pueden ofrecerles”, señala el Dr. Carlos Balmori, especialista en Medicina Sexual y Reproductiva en la Unidad de Medicina Sexual.

Por tanto, el ejercitador KegelSmart se adapta de forma automática a las necesidades de cada mujer, tomando como referencia los parámetros de la última sesión. Mediante vibraciones, nos indica cuando hay que contraer (cuando vibra) y cuando hay que relajar (cuando para). Sin duda es ¡un aliado para nuestra salud íntima femenina!

María Abalo

Artículos relacionados

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?

Los ejercicios de Kegel son muy eficaces para recuperar o mejorar la función del suelo pélvico y prevenir, entre otros trastornos, la frecuente incontinencia urinaria.

¿Cómo se practica la gimnasia hipopresiva?

¿Cómo se practica la gimnasia hipopresiva?

La gimnasia hipopresiva tiene como objetivo fortalecer el abdomen y en especial, el suelo pélvico, por lo que es muy eficaz y apropiada después del parto.

1 de cada 3 mujeres tiene problemas asociados al suelo pélvico

1 de cada 3 mujeres tiene problemas asociados al suelo pélvico

Descubre aquí cuáles son las disfunciones más importantes.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos