Una editorial dona su colección de cuentos bilingües a 5 hospitales y a una asociación

Una niña observa con curiosidad los cuentos de la colección Cuentacuentos bilingües
Permanecer ingresado en un hospital no es una circunstancia fácil para un niño, lleno de vitalidad y con ganas de descubrir el mundo. Tampoco lo es para los padres, angustiados y preocupados por la salud de sus hijos. Para hacer las estancias hospitalarias más agradables a las familias, la editorial Signo editores ha tenido un gesto de solidaridad con varios centros hospitalarios: ha donado su colección de Cuentacuentos bilingües.
“Desde su lanzamiento el pasado mes de octubre la colección Cuentacuentos bilingües está siendo una de las más solicitadas dentro del fondo editorial que ofrecemos. Pensamos que una obra que está gustando tanto entre el público infantil debe estar al alcance del mayor número posible de niños”, señala Clara Alonso, Directora General de Signo editores.
Cuentos por una sonrisa
La colección de libros ha sido donada a 5 hospitales (La Paz, el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón, el 12 de Octubre, el Hospital Xeral de Vigo y el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y a la asociación NUPA, que ayuda a niños con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral.
En el caso de NUPA, la colección de libros se envió a los pisos de acogida que tienen en Madrid y donde se alojan familias que proceden de otras ciudades españolas a la espera de que sus hijos reciban tratamiento en el Hospital de La Paz.
Estos niños, "en muchos casos, pasan largas temporadas hospitalizados. Eso provoca momentos de falta de motivación, de desgana y tristeza... Hasta que la imaginación y la magia se convierten en grandes aliados. Desde que recibimos la colección de cuentos, nuestros niños disfrutan de mundos mágicos mientras aprenden grandes cuentos clásicos y practican el inglés. Ha sido para nosotros un regalo fabuloso", señalan desde NUPA.
En el Hospital 12 de Octubre también están muy contentos con los libros donados. Y en La Paz los niños de secundaria son los que muestran más interés por la colección.
1.400 páginas, más de 5.000 ilustraciones, 36 entrañables historias son el punto de partida para sumergirse en el mundo de los cuentos y olvidarse por un momento de la enfermedad.
Así, los niños pequeños ingresados en los hospitales o pendientes de recibir tratamiento, pueden descubrir Las aventuras de Simbad el Marino, averiguar los secretos de Alicia en el País de las Maravillas o conocer la emocionante historia de Juan sin miedo.
La colección está compuesta por 12 libros con 3 cuentos clásicos cada una (Caperucita Roja, Peter Pan, El soldadito de plomo, entre otros). Además, están escritos en castellano y en inglés para que los niños empiecen a familarizarse con otros idiomas.
Una editorial solidaria
¡Desde Elbebe.com aplaudimos esta iniciativa! |
Artículos relacionados

Cumplir un deseo a niños gravemente enfermos genera beneficios en su salud
Consulta las conclusiones de este interesante estudio realizado por la Fundación Pequeño Deseo.

6 libros maravillosos para niños de 2 a 3 años
En Elbebe.com nos gustaría proponeros algunos libros para niños de 2 a 3 años. ¡Esperamos que os gusten!

¿Cuándo empezar a leer cuentos a nuestro hijo?
La edad para iniciar a tu hijo en la lectura es a partir de los seis meses, según la Academia Americana de Pediatría.

¿Sabes qué libro conviene a la edad de tu hijo?
Descubre qué tipo de libro se corresponde con la edad de tu hijo.