Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
23 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • 22 de febrero: Día Mundial de la Encefalitis
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Noticias

El colecho aumenta hasta 5 veces el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita

Según un estudio, publicado en la edición digital del British Medical Journal (BMJ), el colecho aumenta hasta 5 veces el riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) en los bebés menores de 3 meses, independientemente de si los padres son fumadores o no.
Colecho

El colecho puede suponer un riesgo para el bebé

Publicidad

El pasado 20 de mayo de 2013, la revista médica de referencia en Inglaterra, British Medical Journal (BMJ), publicaba en su edición digital un polémico estudio sobre el colecho.

El trabajo, traducido al castellano como "Compartir cama con padres no fumadores: ¿se convierte en un riesgo para el SMSL?", señala que, independientemente del hecho de fumar, los bebés que comparten cama con sus padres presentan un riesgo hasta 5 veces mayor de sufrir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).

En los últimos años, el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) se ha conseguido reducir siguiendo el consejo de colocar a los bebés boca-arriba (decúbito supino). No obstante, el SMSL sigue siendo una de las principales causas de muerte infantil. Tal es así que en algunos países, como EE.UU u Holanda, se recomienda evitar el colecho durante los 3 primeros meses del bebé. En Reino Unido y Australia, se recomienda evitar esta práctica a los padres fumadores, con problemas de obesidad y/o alcohol.

Colecho, ¿un riesgo para el bebé?

Los autores del estudio analizaron 1.472 casos de SMSL que se habían producido entre 1987 y 2003. Estos datos se contrastaron con 4.679 casos control de estudios previos, realizados en Europa, Asia y Australia, en los que padres y bebés habían practicado el colecho sin riesgo.

Para hacer el estudio, se cruzaron los datos y se eliminaron variables como que los padres consumieran alcohol, drogas o tabaco y se observó que:

  • Los bebés menores de 3 meses, alimentados con leche materna, que compartían cama con sus padres tenían 5 veces más riesgo de sufrir muerte súbita del lactante que los bebés que dormían en la misma habitación que sus progenitores, pero en camas diferentes.
  • El 22% de las muertes por SMSL se había producido cuando el bebé estaba compartiendo cama con sus padres. Este dato contrasta con el 9,6% de los niños que pertenecían al grupo de control, y que no sufrieron esta circunstancia cuando estaban durmiendo con sus padres.
  • Para los investigadores, el 88% de los fallecimientos se podría haber evitado durmiendo en camas diferentes, independientemente de si era en la misma habitación o no.

¿Cuáles son las conclusiones?

  • El riesgo de muerte súbita del lactante es mayor durante los primeros meses de vida. Según el estudio, la edad de mayor riesgo se sitúa entre los 7-10 semanas del bebé.
  • Para amamantar de la mejor forma posible, se recomienda estar con el bebé en la misma cama, pero una vez dormido, devolverlo a su cuna.

UNICEF, continúa con sus recomendaciones

Recomendaciones UNICEF colechoEn noviembre de 2011, UNICEF publicó una serie de recomendaciones sobre el colecho seguro. A día de hoy, tras la publicación del estudio, considera que los datos que aporta el estudio no son del todo concluyentes, ya que se trata de un estudio que recoge datos antiguos.

¿Cómo practicar el colecho?

Algunas recomendaciones son:

  • Utilizar una cuna-nido junto a la cama de los padres.
  • Si alguno de los padres es fumador o tiene problemas con el alcohol o las drogas, no practicar el colecho.
  • Nunca dormir en el sofá con el bebé.
Por

Artculos relacionados

Recomendaciones para practicar el colecho. ¿Cuándo se desaconseja?

Recomendaciones para practicar el colecho. ¿Cuándo se desaconseja?

Para que el bebé pueda compartir la cama de sus padres sin ningún riesgo de accidente deben seguirse ciertas normas de seguridad.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

¿Puede tener consecuencias negativas practicar el colecho?

¿Puede tener consecuencias negativas practicar el colecho?

La práctica del colecho es muy criticada en algunos ámbitos.

¿Sabes qué beneficios tiene el colecho para los padres?

El colecho es una práctica que aporta beneficios tanto al bebé como a sus padres.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2019 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast