Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
07 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

La Unión Europea aprueba nuevas normas de seguridad para evitar accidentes infantiles en la cuna

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El objetivo de esta norma es evitar posibles casos de asfixia, estrangulamiento o, en los casos más graves, de muerte prematura en los bebés o niños. Los nuevos requisitos de seguridad se centran en artículos como cunas, edredones, colchones o sacos de dormir.
La UE aprueba nuevas normas de seguridad sobre las cunas

La UE aprueba nuevas normas de seguridad sobre las cunas

Publicidad

Los bebés pasan la mayor parte del día y de la noche durmiendo solos en su cuna, sin la compañía de un adulto. Durante sus horas de sueño puede ocurrir que un colchón mal encajado en el somier o el diseño inadecuado de la estructura de la cama sean algunas de las posibles causas de accidentes en la infancia, por ejemplo, por asfixia.  

Según datos de la Unión Europea, cada año se producen alrededor de 6.000 accidentes en toda la región relacionados con productos para el sueño infantil. Entre el año 2005 y 2007 se produjeron, en concreto, 17.000 accidentes de niños hasta cuatro años.

Expertos comunitarios señalan, además, que los productos relacionados con el sueño en la infancia son responsables del mayor número de accidentes en niños, más que otros productos de puericultura. Por esta razón, representantes de los 27 estados miembros de la Unión Europea han votado a favor de introducir una legislación que regule la seguridad de los productos relacionados con el sueño en la infancia.

La normativa, que todavía tiene que ser estudiada antes de su aprobación, se centra en la seguridad de artículos como cunas, edredones, sacos de dormir o colchones para bebés y niños pequeños.

El proceso para que se apruebe la normativa durará al menos dos años

Los requisitos de seguridad que se prevén aplicar a estos productos una vez que la norma sea estudiada por el Parlamento Europeo, el Consejo y el Comité Europeo de Normalización, son los siguientes:

 

  • Cunas colgantes. El diseño de este tipo de cunas debe ser estable con el fin de evitar accidentes relacionados con su estructura y diseño.
  • Colchones. Las medidas del colchón deben ajustarse perfectamente al somier de forma que no queden huecos que produzcan posibles asfixias.
  • Sacos de dormir, edredones y protectores de cuna. Estos artículos deben evitar incluir piezas pequeñas que se desprendan con facilidad para evitar estrangulamientos o asfixias.

Todos los productos de puericultura relacionados con el sueño en la infancia deben advertir sobre los posibles riesgos de accidente en los niños y los requisitos de higiene relacionados para estos artículos. 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué accidentes infantiles pueden ocurrir en el dormitorio?

Los medicamentos no deben estar al alcance de los niños. Es recomendable tenerlos en un botiquín y nunca dejar pastillas sueltas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos