Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
09 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Síndrome de muerte súbita del lactante

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Dormir boca arriba es preferible para evitar el SMSL

Dormir boca arriba es preferible para evitar el SMSL

Publicidad

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es un cuadro clínico de origen confuso, pero cuyo resultado es la muerte brusca de un bebé pequeño, sin ningún síntoma previo. Es decir, un bebé aparentemente sano unas horas antes aparece muerto en su cuna.

Es una situación sin duda trágica para las familias que la viven.

  • ¿Por qué se produce?
  • ¿Hay algún factor que predispone?
  • ¿Qué hacer si ocurre?

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Todavía no se conoce con certeza la causa o causas. Continuamente se investiga sobre este tema.

Se ha atribuido a diversos factores, todos ellos relacionados con la inmadurez de los sistemas de control del sistema nervioso central (los que regulan el sueño y la respiración mientras el bebé duerme).

¿HAY ALGÚN FACTOR QUE PREDISPONE?

Es más fácil que ocurra antes de los 6 meses. La mayoría de los bebés que lo sufren previamente no han mostrado ningún síntoma de alarma.

Se sabe que algunas condiciones pueden predisponer a este accidente fatal como:

  • Dormir boca abajo o de lado.
  • Ser prematuro.
  • Tener problemas respiratorios durante las primeras semanas (apnea, displasia broncopulmonar...).
  • Tener algún hermano que haya sufrido muerte súbita.
  • Si la madre es fumadora.

Cuando se tiene algún indicio de que existe riesgo de SMSL, se pueden utilizar unos dispositivos que registran la respiración y el latido cardiaco del bebé. Pueden ser solicitados a los hospitales o bien los propios médicos lo pueden recomendar.

Se llaman monitores de apneas. Detectan los descensos de la frecuencia cardiaca y respiratoria por debajo de ciertos valores y hacen sonar una alarma. Se pueden utilizar durante todo el día o solamente cuando el bebé duerme.

¿QUÉ HACER SI OCURRE?

Lo primero sería intentar maniobras de reanimación o resucitación y pedir ayuda. En ocasiones, si los bebés han sido atendidos con prontitud y se recuperan, se denomina "Episodios aparentemente letales".

Pero si ya no hay salida y ha sido imposible la reanimación y se sospecha que ha sido el SMSL, la familia puede:

  • Solicitar permiso para estar un rato a solas con el bebé fallecido. Es necesario llorar, abrazarle y decirle adiós.
  • Solicitar que se realice la autopsia al bebé. Puede contribuir a que avancen las investigaciones sobre las causas del SMSL, pero también puede permitir que se descubra que la causa fue algún otro proceso.
  • Solicitar ayuda psicológica. Perder un hijo es algo muy serio que afecta de forma profunda a las familias (a todos sus miembros).
  • No culpabilizarse. Por definición es un cuadro imposible de prever (salvo raras excepciones). Pero la naturaleza humana impulsa a preguntarse por qué, a dar vueltas a las circunstancias que podrían haber sido diferentes, a atribuirse culpa o a buscarla en otros.
  • Darse tiempo. El duelo por un ser querido, el trauma por la pérdida de un hijo, requiere ser elaborado a lo largo de bastante tiempo. Es distinto para cada persona; distinto para el padre y para la madre.
  • Puede ser interesante buscar el apoyo de alguna asociación de autoayuda.

Ana Martínez Rubio. Pediatra

Artículos relacionados

¿Se puede educar el sueño de los bebés durante el primer año?

¿Se puede educar el sueño de los bebés durante el primer año?

Ayuda a tu bebé a dormir mejor con nuestros prácticos consejos sobre los hábitos y la higiene del sueño del bebé.

¿Cúal es la diferencia entre un bebé prematuro y un bebé de bajo peso?

¿Cúal es la diferencia entre un bebé prematuro y un bebé de bajo peso?

En elbebe.com te la mostramos.

¿Conoces los riesgos de fumar en el embarazo?

¿Conoces los riesgos de fumar en el embarazo?

Las fumadoras sufren con mayor frecuencia el desprendimiento de la placenta y pueden tener un parto prematuro. Los bebés de madres fumadoras suelen pesar menos que la media.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos