- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Bronquiolitis
- Conjuntivitis
- Cólicos
- Dermatitis
- Diarrea
- Estreñimiento
- Fiebre
- Hipotiroidismo
- Vómitos
- Paperas
- Regurgitaciones
- Resfriados
- TDAH
- Enuresis nocturna
- Depresión infantil
- Piojos
- 22 de febrero: Día Mundial de la Encefalitis
- Cáncer infantil
- Enfermedades raras
- Ictericia del recién nacido
- Invaginación intestinal
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
Niños educados
Una de nuestras madres blogueras, Ainhoa Uribe, nos describe una situación que le ha llevado a reflexionar sobre cómo educamos los padres a los niños. Lee el divertido post y participa con tus comentarios

Los niños educados utilizan formas de cortesía como "gracias"
Muchos de nosotros tendemos a pensar que para que nuestro hijo sea realmente educado tiene que utilizar (al pedir, preguntar o recibir algo) las habituales formas de cortesía, como "por favor" o "gracias". Sin embargo, ¿basta con esto?
Ainhoa Uribe, experta psicóloga infantil y madre bloguera, recurre a una de sus últimas experiencias al cuidado de un niño. "Cuando yo intuía que su padre iba a llegar a buscarle, empecé a prepararle para evitar eso que tanto les cuesta a los niños que es tener que dejar de jugar cuando no les apetece. Entonces le pregunté: ¿me ayudas a recoger? Y él, muy tranquilo, me contestó – no, gracias- . Cuando le oí no pude contener una carcajada y el niño me miró muy sorprendido. Imagino que no entendía dónde estaba la gracia".
Los padres, además de evitar que sean niños groseros, también tenemos que enseñar a los niños a saber comportarse ante determinadas situaciones. Consulta el post de nuestra madre bloguera, Niños educados: ¿les enseñamos a controlar sus impulsos?, en Secretos de una Madre, el blog de elbebe.com.
Artculos relacionados

5 buenos propósitos sobre la educación de los niños para 2012
Una de nuestras madres blogueras escribe cinco buenos propósitos sobre la educación de los niños para 2012. ¿Conseguirá cumplirlos?