¿De dónde proceden los villancicos? Descubre su origen villano

A los niños les encanta saberse la letra de los villancicos
En España, el origen de los villancicos se remonta a la Edad Media.
No como los conocemos actualmente, sino como “canciones de villa”, de composición muy sencilla.
Su creador fue el poeta árabe Mucáddam ben Muafa.
La estructura de los villancicos es similar a la de la composición conocida como "Moaxaja" o "Zéjel".
Los villancicos narraban los hechos más destacados del lugar y se cantaban durante las celebraciones.
Con el paso del tiempo, estas canciones se empezaron a cantar en iglesias, y ya en el siglo XIX, los villancicos quedaron asociados a cantos de Navidad.
Los villancicos son por lo general alegres y muy populares.
Algunos villancicos son célebres en muchas partes del mundo y tienen versiones en distintos idiomas, como el conocidísimo “Noche de Paz", traducido a más de 300 idiomas.
A los niños les encantan y es muy posible que en estas fechas nos enseñen algunos de los que aprendieron en la guardería o en el colegio.
Los villancicos son de origen popular y hoy se conocen como canciones de Navidad.
Una opción interesante es escuchar los villancicos en casa con los niños pequeños o asistir a alguna representación en directo de alguna coral.
Este tipo de actuaciones también son tradiciones arraigadas a la Navidad: un plan en familia con el que disfrutaréis todos.
¿Sabías que los villancicos se utilizaban en un principio para narrar sucesos locales, incluso canciones amorosas, y no estaban asociados a la religión?
Las zambombas y las panderetas son instrumentos típicos de estas fiestas.
Los niños pueden tocarlos ya que su manejo es sencillo. El resto depende de la paciencia de los padres y de los vecinos. ¡Pum, pum, pum! ¿Os atrevéis a cantar "Campana sobre campana " o "Peces en el río "?
Si eres de los padres a los que le gusta entonar el do de pecho, podéis probar también a cantar con vuestros hijos divertidos villancicos como "La Marimorena", "El Tamborilero", "El Chiquirritín" o "A Belén Pastores".
Aunque no son tan conocidos... ¡son muy tradicionales!
Artículos relacionados

Los 10 mejores villancicos de Navidad
Consulta la letra de algunos de los villancicos más populares.

Navidad: una época del año idónea para hacer actividades en familia
La Navidad es la época del año en la que existe una mayor oferta de actividades infantiles y para hacer en familia.

10 manualidades de Navidad para hacer con niños
Consulta las manualidades que te proponemos para que decores tu casa por Navidad con tus hijos.

¿Cómo se celebra la Navidad en otros países de Europa y Latinoamérica?
Conocer otras tradiciones fomenta el respeto por otras nacionalidades y culturas.