Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Navidad

¿De dónde proceden los villancicos? Descubre su origen villano

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En Navidad, tradicionalmente, se cantan villancicos. En el colegio o por las calles, los niños los escuchan y aprenden. A la mayoría de los niños les gusta cantarlos en familia durante las fiestas. Son un componente más de estas celebraciones y se transmiten de generación en generación. Pero ¿sabemos cuál es el origen de estas canciones navideñas?
Villancicos

A los niños les encanta saberse la letra de los villancicos

Publicidad

En España, el origen de los villancicos se remonta a la Edad Media.

No como los conocemos actualmente, sino como “canciones de villa”, de composición muy sencilla.

Su creador fue el poeta árabe Mucáddam ben Muafa.

La estructura de los villancicos es similar a la de la composición conocida como "Moaxaja" o "Zéjel".

Los villancicos narraban los hechos más destacados del lugar y se cantaban durante las celebraciones.

Con el paso del tiempo, estas canciones se empezaron a cantar en iglesias, y ya en el siglo XIX, los villancicos quedaron asociados a cantos de Navidad.

Los villancicos son por lo general alegres y muy populares.

Algunos villancicos son célebres en muchas partes del mundo y tienen versiones en distintos idiomas, como el conocidísimo “Noche de Paz", traducido a más de 300 idiomas.

A los niños les encantan y es muy posible que en estas fechas nos enseñen algunos de los que aprendieron en la guardería o en el colegio.

Los villancicos son de origen popular y hoy se conocen como canciones de Navidad.

Una opción interesante es escuchar los villancicos en casa con los niños pequeños o asistir a alguna representación en directo de alguna coral.

Este tipo de actuaciones también son tradiciones arraigadas a la Navidad: un plan en familia con el que disfrutaréis todos.

¿Sabías que los villancicos se utilizaban en un principio para narrar sucesos locales, incluso canciones amorosas, y no estaban asociados a la religión?

Las zambombas y las panderetas son instrumentos típicos de estas fiestas.

Los niños pueden tocarlos ya que su manejo es sencillo. El resto depende de la paciencia de los padres y de los vecinos. ¡Pum, pum, pum! ¿Os atrevéis a cantar "Campana sobre campana " o "Peces en el río "? 

Si eres de los padres a los que le gusta entonar el do de pecho, podéis probar también a cantar con vuestros hijos divertidos villancicos como "La Marimorena", "El Tamborilero", "El Chiquirritín" o "A Belén Pastores".

Aunque no son tan conocidos... ¡son muy tradicionales!

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Los 10 mejores villancicos de Navidad

Los 10 mejores villancicos de Navidad

Consulta la letra de algunos de los villancicos más populares.

Navidad: una época del año idónea para hacer actividades en familia

Navidad: una época del año idónea para hacer actividades en familia

La Navidad es la época del año en la que existe una mayor oferta de actividades infantiles y para hacer en familia.

10 manualidades de Navidad para hacer con niños

10 manualidades de Navidad para hacer con niños

Consulta las manualidades que te proponemos para que decores tu casa por Navidad con tus hijos.

¿Cómo se celebra la Navidad en otros países de Europa y Latinoamérica?

¿Cómo se celebra la Navidad en otros países de Europa y Latinoamérica?

Conocer otras tradiciones fomenta el respeto por otras nacionalidades y culturas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos