Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

7 posibles causas por las que tu bebé rechaza el pecho a la hora de mamar

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En ocasiones, a lo largo de la lactancia, el bebé puede experimentar rechazo al pecho materno. Si este rechazo se produce antes del año de vida, habría que buscar la causa que lo produce, ya que esta situación no se debe a un destete natural. Una vez detectada las causa, dar con la solución es más fácil. De esta manera, estaremos evitando un destete temprano.
Lactancia materna: rechazar el pecho

Algunos bebés rechazan el pecho de la madre

Publicidad

A lo largo de la lactancia puede producirse un rechazo del pecho por parte del bebé.

Esto suele generar mucha angustia a la madre. Es fundamental tratar de buscar la causa del rechazo para que la madre comprenda qué es lo que está sucediendo y pueda actuar para remediarlo.

En primer lugar, es esencial detectar si existe un rechazo real o si el adulto está interpretando como rechazo algo que no lo es. Para ello, habrá que plantearse varias cuestiones como:

  • Si el niño no quiere mamar porque no tiene hambre.
  • Si mama muy rápido por lo que necesita mamar sólo unos pocos minutos.
  • Si se le está agarrando la cabeza o la nuca para colocarlo al pecho y eso hace al bebé moverse en otra dirección.

También hay que cuestionarse si es que ha llegado el momento del destete y el niño está abandonando la lactancia de forma natural (esto, generalmente, se produce después de los 2 años de edad, y no antes).

Sin embargo, hay ocasiones en las que el bebé experimenta un rechazo real del pecho materno. Pero, ¿por qué?

7 posibles causas por las que tu bebé rechace el pecho

El rechazo al pecho puede deberse a distintas causas. La madre debe analizar y observar su situación y la de su bebé para detectar cuál es la causa más probable del rechazo de su bebé.

  • Una de las causas puede ser que el niño esté sintiendo dolor o esté enfermo y por eso no quiera mamar. Por ejemplo, si le duele la garganta, tragar le incrementará el dolor. Una obstrucción nasal por mucosidad no le permitirá mamar bien, pues no puede respirar por la boca. También podría tener alergia a algún alimento consumido por la madre.
  • Otra de las causas puede deberse a un problema de técnica, como la confusión entre pezón y tetina, la posición inadecuada al mamar o que el pecho esté muy lleno al principio de la toma (para lo cual debe vaciarse un poco antes de cada toma).
  • El rechazo al pecho también puede deberse a alguna experiencia previa desagradable del niño. Las experiencias desagradables (de sondaje, aspiración…) pueden generar al bebé una aversión oral.
  • La vuelta al trabajo de la madre es otro cambio que puede hacer que el bebé rechace el pecho. Esta reacción es normal, tanto como la contraria (alta demanda de la madre cuando vuelve del trabajo).
  • Los cambios en la rutina familiar (problemas familiares, mudanza, visitas…) también puede provocar el rechazo al pecho.
  • La vuelta de la menstruación a la madre o un nuevo embarazo también puede provocar rechazo. Se cree que la leche cambia de sabor.
  • Los olores de colonia o desodorante de la madre también podrían provocar rechazo, así como el ruido ambiental. Algunos niños necesitan un ambiente muy tranquilo para poder mamar bien.

Artículos relacionados

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Cómo detectar si tu bebé está mamando en una posición inadecuada?

¿Cómo detectar si tu bebé está mamando en una posición inadecuada?

Conocer los síntomas del síndrome de la posición inadecuada es fundamental para corregir este problema.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

La prevención de la deshidratación del bebé recién nacido por una lactancia inadecuada es fundamental.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

¿Qué son los Grupos de Crianza?

¿Qué son los Grupos de Crianza?

Los Grupos de Crianza permiten compartir emociones, dudas y expectativas sobre la maternidad. Ayudan a las madres a tomar consciencia de la maternidad.

¿Qué hacer si el bebé rechaza el pecho?

¿Qué hacer si el bebé rechaza el pecho?

El tratamiento cuando un bebé rechaza el pecho se basará principalmente en la causa que lo ha provocado. La actitud de la madre es fundamental.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos