Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

Lactancia y disponibilidad materna: ¿una renuncia a la libertad personal?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En los primeros meses de vida del bebé, la demanda de éste a su madre es elevada. Además, si se le da el pecho, la disponibilidad materna debe ser constante, tanto durante el día como durante la noche. La madre puede sentir que pierde su libertad y autonomía y se enfrenta al reto de gestionar estos sentimientos para adaptarse a la vida con su bebé.
Lactancia materna y disponibilidad materna

Durante los primeros meses de vida la madre ha de estar disponible para dar de mamar a su bebé

Publicidad

Las mujeres hemos amamantado a nuestros bebés desde el principio de la humanidad. De hecho, la especie humana se ha perpetuado porque diversas estrategias naturales han funcionado, entre ellas, la lactancia.

Sin embargo, actualmente, muchas mujeres han perdido la confianza en su capacidad de amamantar. En muchos casos, la lactancia se ha convertido en algo complicado, lleno de dificultades.

Esto es comprensible si se tiene en cuenta la importancia del componente cultural de la lactancia. Como todo proceso humano, la lactancia está influenciada por construcciones sociales.

Un aspecto social muy relevante a la hora de establecer y desarrollar la lactancia es la disponibilidad materna. En primer lugar, habría que preguntarse qué expectativas tiene la madre sobre la demanda de disponibilidad del bebé hacia ella.

Expectativas maternas sobre las exigencias de disponibilidad

Durante el embarazo, la futura madre, especialmente si es primeriza, genera expectativas sobre cómo será su vida junto al bebé.

En lo referente a la disponibilidad materna, la mujer puede crearse expectativas más o menos ajustadas.

Sin embargo, la realidad es que las necesidades afectivas del bebé requieren un contacto casi permanente con la madre durante los primeros meses de vida.

Además, si se desea una adecuada instauración y un buen desarrollo de la lactancia materna, la disponibilidad de la madre debe ser muy elevada. La madre ha de estar disponible para amamantar a su bebé siempre que éste lo reclame, durante el día y durante la noche proporcionando, así, alimento, confort, afecto y seguridad a su bebé.

¿Dónde queda la libertad personal?

De este modo, la madre lactante se encuentra con que ha de estar disponible para su bebé casi todo el tiempo. En ocasiones, esto puede entrar en conflicto con las necesidades y actividades de la mujer.

En algunos casos, la madre percibe que está perdiendo su libertad, su autonomía. Esta sensación es normal, pues realmente la mujer está experimentando un cambio intenso en su vida.

En esta etapa vital, la mujer se enfrenta al reto de adaptarse a la demanda de su bebé y cómo gestionar su libertad personal. La manera en que cada mujer gestione esta situación dependerá de su forma de ser, sus expectativas previas, sus prioridades vitales, la red de apoyo social con la que cuente, etc.

Artículos relacionados

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Amamantamiento nocturno y descanso

Amamantamiento nocturno y descanso

Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

Talleres de lactancia prenatales

Talleres de lactancia prenatales

Acudir a un taller o grupo de lactancia durante el embarazo aumenta la probabilidad de éxito de la misma.

¿Estás dando el pecho correctamente?

¿Estás dando el pecho correctamente?

Es muy importante que las madres conozcan los signos que indican un amamantamiento correcto.

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

Muchas madres tienen dudas sobre si despertar o no al bebé recién nacido para darle de mamar.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Cómo colaborar con la madre en el puerperio?

¿Cómo colaborar con la madre en el puerperio?

Durante los primeros meses de vida del bebé, la ayuda a la madre por parte de otros familiares debe centrarse en posibilitar a ésta una dedicación absoluta al cuidado de su hijo.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos