Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

Amamantar durante la noche: un aliado para mantener la lactancia después de la baja maternal

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Dar el pecho al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia. La madre trabajadora pasa varias horas durante el día separada de su bebé. Pero por la noche están juntos. Los despertares espontáneos del bebé ofrecen una buena oportunidad para darle el pecho.
Muchas madres dan el pecho por la noche

Muchas madres dan el pecho por la noche

Publicidad

Muchas madres desean mantener la lactancia después de finalizar la baja por maternidad. Sin embargo, conseguirlo puede llegar a ser complicado.

Aunque existen normas que tratan de regular la conciliación familiar de las madres trabajadoras, éstas no garantizan que continuar con la lactancia sea fácil.

Algunas madres optan por sacarse leche y dejarla bien conservada antes de ir a trabajar. Algunas mujeres, incluso, comienzan a sacarse leche y congelarla uno o dos meses antes del final de su permiso por maternidad. Así, cuando llega el momento de volver al trabajo ya tienen una cantidad aceptable de leche materna disponible. Esta leche se le da al bebé en biberón mientras la madre no está y ella le da el pecho en los momentos del día en que están juntos.

La opción de sacarse leche tiene un aspecto negativo, que es el mismo hecho de sacarse leche. Para algunas mujeres esto es tedioso o no disponen de tiempo suficiente para ello.

Otras madres dan el pecho a sus bebés cuando están con ellos (después de su jornada laboral) y el resto del día sus hijos toman biberón. Si la lactancia está bien implantada (que es lo normal después de varios meses), esta opción puede ser buena. El cuerpo de la madre se adapta para producir más leche en determinados momentos del día (en el horario que la madre y el bebé están juntos). Esta es una opción que evita que la madre tenga que sacarse leche y posibilita la continuidad de la lactancia.

Pero se elija la opción que se elija, hay un consejo fundamental que facilita la continuidad de la lactancia tras la vuelta al trabajo de la madre: amamantar por la noche.


¿Por qué es beneficioso amamantar durante la noche?


Dar al bebé de mamar durante la noche promueve el mantenimiento de la lactancia. La mayoría de los bebés necesitan mamar durante la noche. De hecho se estima que los niños necesitan mamar por la noche hasta, al menos, los dos años.

La noche es un período largo en el que madre y bebé están juntos. Por lo tanto, es un período de la jornada en el que amamantar al bebé es posible.

Esto no quiere decir que deba despertarse al bebé para darle de mamar, sino que la madre puede aprovechar los despertares espontáneos de su hijo para ofrecerle el pecho. En vez de ofrecerle agua o un biberón, se le ofrece el pecho y se aprovechan estas oportunidades para amamantarlo.

Amamantar durante la noche puede ser un obstáculo para el descanso de la madre que tiene que trabajar al día siguiente. Levantarse, tomar a su bebé en brazos, ponérselo al pecho y esperar a que termine de mamar puede llevar más tiempo que darle un biberón con agua o ponerle un chupete.

Pero también hay acciones que hacen compatible el amamantamiento nocturno con el descanso materno.

La madre que desea amamantar de noche a su bebé puede dormir junto a éste (es decir, practicar el colecho). De esta manera, las tomas nocturnas no obligan a la madre a dejar su cama. De hecho, algunas madres que lo practican afirman que casi ni se despiertan cuando amamantan a su bebé por la noche.

Si no se quiere practicar el colecho, compartir habitación con el bebé aunque éste duerma en su cuna facilita en buena medida el descanso de la madre que amamanta por la noche.

Así pues, la noche es una parte del tiempo que puede aprovecharse para que el bebé sea amamantado. No debe desperdiciarse este período (de unas 8 horas de cada día). Buscar la manera de descansar y, a la vez, dar el pecho al bebé es una opción práctica y beneficiosa para mantener la lactancia tras la vuelta al trabajo de la madre.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

También conocida como "baby-led weaning" es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

Volver al trabajo tras la baja maternal: ¿interrumpir la lactancia o no?

Volver al trabajo tras la baja maternal: ¿interrumpir la lactancia o no?

El fin de la baja por maternidad no tiene que suponer la interrupción de la lactancia materna. Existen distintas opciones para poder seguir dándole el pecho al bebé.

7 posibles causas por las que tu bebé rechaza el pecho

7 posibles causas por las que tu bebé rechaza el pecho

Descúbrelas aquí.

Amamantamiento nocturno y descanso

Amamantamiento nocturno y descanso

Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos