Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
26 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

Amamantamiento nocturno y cansancio materno: ¿Cómo dar el pecho al bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchas mujeres que amamantan a sus hijos se encuentran con que las tomas nocturnas no les permiten descansar bien. Esta falta de descanso se suele convertir en un problema cuando a la madre se le termina el permiso de maternidad y ha de reincorporarse al trabajo. En estos casos, es importante mejorar el cansancio materno para que madre y bebé puedan seguir beneficiándose de la lactancia durante el todo el tiempo que deseen.
Amamantamiento nocturno y cansancio materno

El amamantamiento nocturno y el descanso de la madre son posibles

Publicidad

La lactancia debe ofrecerse a demanda tanto por el día como por la noche. Esto implica que la madre debe estar disponible para amamantar a su bebé durante las 24 horas del día.

Esta disponibilidad materna es especialmente importante durante los 6 primeros meses de vida del bebé, en los que la alimentación del mismo debe ser a base de lactancia exclusiva. Sin embargo, los permisos de maternidad tienen una duración de 16 semanas solamente, lo cual obstaculiza bastante los últimos meses de lactancia exclusiva.

Además, las frecuentes tomas nocturnas de los bebés menores de 6 meses pueden interferir el sueño y el descanso materno. Por eso se recomienda a la madre aprovechar para dormir mientras su bebé está dormido, sea la hora que sea. Esto tampoco es posible cuando termina el permiso de maternidad.

En cualquier caso, para una lactancia satisfactoria y un descanso adecuado de madre y bebé es recomendable que ambos duerman juntos en la misma cama (colecho) o en la misma habitación (cohabitación).

¿Cómo favorecer el descanso de la madre durante la lactancia nocturna?

A partir de los 6-7 meses de edad del bebé, cuando éste ya ha comenzado a probar los alimentos complementarios, puede intentarse adaptar el patrón de amamantamiento nocturno a las necesidades de la madre.

  • En primer lugar, es importante que el bebé mame mucho durante el día. Muchos bebés maman menos a lo largo del día porque están distraídos o entretenidos con otras actividades y aprovechan la quietud de la noche para mamar. Así, es importante que se le ofrezca el pecho al bebé durante el día. Esto a veces es difícil si la madre está trabajando y pasan parte del día separados. En estos casos, habría que aprovechar el tiempo que madre e hijo están juntos para ofrecer el pecho (por ejemplo, la tarde).
  • En segundo lugar, es importante que el contacto físico entre el bebé y la madre durante el día se incremente. Muchos bebés demandan durante la noche las carencias de contacto que han experimentado durante el día.
  • También puede intentarse darle el pecho al bebé justo antes de que la madre se vaya a dormir. Si el niño ya está dormido, no hay que despertarlo para ello, pero si la madre se acerca a él, es muy posible que el pequeño se agarre al pecho sin mucho esfuerzo. De esta manera, tardará más en volver a despertarse para mamar y la madre puede descansar un rato.
  • Asimismo, es importante que el padre se implique en las rutinas de sueño del bebé. De esta manera, él también podrá responder a parte de los despertares nocturnos. Si la madre se saca leche durante el día, el padre podrá darle un biberón de leche materna al bebé en alguno de sus despertares nocturnos.
  • También es importante que el bebé no tenga el pecho de la madre demasiado disponible mientras duermen. Es interesante que la madre se tape el pecho con el pijama cuando el bebé haya terminado de mamar y que se aleje un poco. Al no tener el pecho inmediatamente disponible, el bebé, si se despierta, tal vez se vuelva a dormir sin reclamar el pecho.
  • Es esencial tener presente que la lactancia nocturna y el cansancio materno son situaciones transitorias, que pasarán y que llegará el momento en el que el hijo (y, por tanto, la madre) duerman toda la noche.

Artículos relacionados

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

También conocida como "baby-led weaning" es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

Resuelve tus principales dudas sobre cómo iniciar a tu bebé en la alimentación complementaria a demanda.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos