¿Es normal que duela dar el pecho?

El dolor en el pecho puede indicar un problema en la lactancia
Muchas personas creen que al inicio de la lactancia es normal que el amamantamiento produzca dolor en el pecho de la madre.
Más aún, algunas personas creen que el hecho de que el pecho duela durante el amamantamiento es positivo, pues indica que el bebé succiona con fuerza. Nada más lejos de la realidad.
Es cierto que el pecho es una parte del cuerpo que, generalmente, llevamos cubierta, y los pezones están siempre muy resguardados.
Esto puede provocar que los primeros días de lactancia la madre sienta una pequeña molestia que desaparece por sí sola al cabo de unos pocos días. Esto sería completamente normal.
Pero cuando esta sensación pasa de ser una pequeña molestia a ser una experiencia dolorosa, la situación es diferente.
¿Qué hacer si dar de mamar produce dolor?
La realidad es que la lactancia no debería, en ningún caso, producir dolor a la madre.
Si dar el pecho al bebé le provoca dolor a la madre, debe sospecharse que existe algún problema en la lactancia.
El dolor en el amamantamiento es indicador de que algo no está funcionando adecuadamente.
Una lactancia dolorosa puede deberse a uno (o varios) de los siguientes motivos:
- Grietas o irritación por mal agarre
- Ingurgitación mamaria
- Perla de leche
- Obstrucción
- Mastitis
- Alteraciones dermatológicas
- Síndrome de Raynaud
- Ovulación o menstruación inminentes
- Nuevo embarazo
- Otras alteraciones hormonales
Así pues, es recomendable buscar ayuda si se está experimentando dolor al amamantar. Puede consultarse con una Asesora de Lactancia o acudir a un Grupo de Apoyo.
Si no se resuelve el motivo que está produciendo el dolor, la lactancia puede convertirse en algo muy desagradable para la madre y terminar en un destete precoz.
Artículos relacionados

¿Qué es una asesora de lactancia?
Las asesoras de lactancia son mujeres que ofrecen información y apoyo a otras mujeres durante la lactancia de sus hijos.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?
La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

¿Qué son los Grupos de Crianza?
Los Grupos de Crianza permiten compartir emociones, dudas y expectativas sobre la maternidad. Ayudan a las madres a tomar consciencia de la maternidad.

¿Sabes cómo detectar una mastitis?
Conocer los síntomas iniciales de la mastitis es esencial para resolver este problema asociado a la lactancia materna.

El destete, ¿el fin de la lactancia?
El destete es un proceso lento y gradual que termina con el abandono total de la lactancia.

Amamantamiento nocturno y descanso
Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

¿Qué hacer si el bebé rechaza el pecho?
El tratamiento cuando un bebé rechaza el pecho se basará principalmente en la causa que lo ha provocado. La actitud de la madre es fundamental.