Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

¿Por qué dedicamos un día a las madres? Historia del Día de la Madre

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En todas las culturas y en todas las épocas de la historia se ha homenajeado a la maternidad y a la fertilidad. El sentido de la celebración actual procede de una tradición inglesa del siglo XVII. El culto a la maternidad es el culto a la vida. Sin embargo, en los últimos años, la celebración del Día de la Madre ha tomado un tinte comercial, que desvirtúa un poco esta fiesta.
¿Por qué dedicamos un día a las madres? Historia del Día de la Madre

¿Por qué dedicamos un día a las madres?

Publicidad

El culto a la "diosa madre" se remonta en el tiempo hasta la antigüedad.

Las primeras culturas en rendir homenaje a las madres fueron las politeístas, que adoraban a las divinidades femeninas asociadas a la fertilidad y celebraban sus fiestas cuando el invierno daba paso al periodo próspero de la primavera.

La "diosa madre" primitiva solía estar asociada a la "madre tierra", que era una deidad de fertilidad.

Desde la prehistoria se encuentran testimonios de la importancia que tuvo la maternidad y la fertilidad en las representaciones femeninas de Venus.

Más tarde, las culturas sumeria, mesopotámica, griega, romana, celta, nórdica, hindú, mesoamericana y cristiana... también rindieron culto a este tipo de divinidades.

En la cultura occidental, las celebraciones griegas en honor a la diosa Rea, madre de Zeus, parecen ser el antecedente más claro del Día de la Madre.

Con los romanos, la diosa Cibeles también tenía el equivalente de esta celebración, que se realizaba el 15 de marzo. En estos actos se hacían ofrendas a la diosa en su templo.

Las primeras culturas en rendir homenaje a las madres fueron las politeístas, que adoraban a las divinidades femeninas asociadas a la fertilidad y celebraban sus fiestas cuando el invierno daba paso al periodo próspero de la primavera.

Los primeros cristianos dedicaron estas celebraciones en honor a la Virgen María, madre de Jesús.

En países como Panamá, el Día de la Madre se celebra el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, que simboliza la maternidad y la pureza.

En cambio, en países como España, Hungría, Portugal y Sudáfrica, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo.

En Alemania, Bélgica, Holanda o EE.UU lo hacen el segundo domingo de este mes.  Argentina lo festeja el tercer domingo de octubre.

¿Por qué se dedica un día a las madres?

El Día de la Madre tiene su origen en una tradición inglesa que se remonta al siglo XVII.

Los ingleses más adinerados concedían a sus siervos unos días para descansar y poder visitar a sus madres.

Durante esos días se preparaba un pastel, conocido como "Mothering Cake", y se organizaba una misa en honor a la Virgen María. Ese periodo de descanso se conoció como el "Domingo de las Madres".

La razón por la que el Día de la Madre se celebra en muchos países (no en todos) el segundo domingo de mayo tiene su origen en una iniciativa más laica, realizada por la activista norteamericana Anna Jarvis a principios del siglo XX.

Su madre se encargaba de atender a los heridos de guerra, sin distinción alguna de los bandos, de la Guerra Civil norteamericana.

Para honrar a su madre, Anna Jarvis hija solicitó a políticos y a personas con influencia la creación de un día para honrar a todas las madres.

Para conseguirlo se creó la Asociación Internacional del Día de la Madre. En 1914, el presidente norteamericano Wilson aprobó la celebración oficial del Día de la Madre el segundo domingo de mayo, convirtiéndose así en fiesta nacional.

Sin embargo, ante la progresiva comercialización que con el tiempo fue tomando la celebración, la propia Anna Jarvis se movilizó para terminar con la iniciativa que ella misma había impulsado.

Jarvis se sentía decepcionada por el provecho comercial que había adquirido el Día de la Madre y llegó a exigir a los floristas, cuyo principal objeto de consumo eran las flores, que dejasen de ser oportunistas en ese día tan especial, pero sus protestas no obtuvieron respuesta por parte de los empresarios.

Esta razón le llevó a participar en numerosos disturbios en contra de la excesiva comercialización del Día de la Madre hasta que fue arrestada.

En la actualidad, el Día de la Madre es un importante reclamo para los comerciantes. 

¿Existen matriarcados a lo largo de la historia?

En realidad no hay evidencias claras de matriarcados en la prehistoria.

Se consideran sociedades matriarcales a las culturas en las que las mujeres se encargan de la disposición de los bienes y de las fuentes de alimento para el grupo.

Antiguamente existían ciertas sociedades de organización matrilineal en las que los hijos recibían el nombre familiar, la herencia y el prestigio de la rama materna.

El estatus social de la mujer era mayor aquí que en las sociedades patrilineales.

* Foto de Liana Mikah on Unsplash

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Consejos para realizar una fiesta sorpresa para mamá

Consejos para realizar una fiesta sorpresa para mamá

El Día de la Madre es una fiesta que forma parte de la tradición cultural de nuestro país.

6 regalos con flores para el Día de la Madre

6 regalos con flores para el Día de la Madre

Te proponemos varios ejemplos regalos del Día de la Madre que incluyen motivos florales para que confecciones con tus hijos.

¿Cuál sería tu regalo ideal para el Día de la Madre?

Blog: El elogio de la madre imperfecta

Blog: El elogio de la madre imperfecta

Consulta esta divertida reflexión sobre el papel de las madres.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos