Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

¿Qué posición ocupa tu hijo: primero, segundo, tercero... o hijo único?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La posición en la que nacen los niños y sus hermanos no solo condiciona su carácter, sino también la forma que tenemos los padres de tratar a nuestros hijos. El primogénito suele ser el hijo más buscado. Por lo general, al segundo se le concede menos responsabilidades que al primero. Al tercero, o benjamín, se le consiente mucho más. El hijo único, en cambio, recibe todo el cariño de sus padres, pero también se le exige más que a otros niños. ¿Qué posición ocupa tu hijo?
La importancia del lugar que ocupa un niño entre sus hermanos

La importancia del lugar que ocupa un niño entre sus hermanos

Publicidad

¿Tiene importancia el lugar que ocupa un niño entre sus hermanos? La respuesta es SÍ.

A pesar de que los padres siempre afirman que se quiere a todos los hijos por igual, esto es imposible. Y es natural.

Por supuesto que no quiere decir que se quiera “más” o “menos” a uno que a otro. Es una cuestión de matices, no de cantidad.

Cuando los padres tienen el segundo hijo, ya no son los que eran hace... 2, 3, 4 años. Ellos mismos han cambiado.

También lo ha hecho su vida, sus circunstancias, su propia experiencia como personas o como padres.

Aunque algunos hijos son concebidos tras una decisión muy consciente y otros “vienen sin haber sido invitados”, se les puede querer a todos ellos, pero siempre habrá matices, aunque los padres deseen evitarlos.

Porque los niños son personas y cada uno es distinto de los otros hermanos, su temperamento será diferente.

En este artículo sobre la posición que ocupan tus hijos:

  • El primogénito
  • El segundo hijo
  • El tercer hijo
  • El benjamín
  • El hijo único

EL PRIMOGÉNITO

Suele ser el hijo más deseado y sobre el que se vuelcan todos los ideales de los padres y de los abuelos. Esto puede condicionar que se tengan expectativas poco realistas acerca de la paternidad y la crianza. La lógica inseguridad de ser padres “novatos” suele llevar a múltiples consultas (con familiares, médicos... antes de tomar decisiones). La inseguridad puede conducir a la sobreprotección.

Recibir una atención casi exclusiva de sus padres, de los abuelos... facilita su desarrollo y maduración en los aspectos intelectuales, pero a veces, junto con la sobreprotección, puede llevar a que no se le estimule a adquirir independencia. Si nacen más hermanos, se le estimulará de forma precoz a madurar, a “ser mayor”, se le exigirán más responsabilidades.

EL SEGUNDO HIJO

A su llegada encuentra a unos padres que tienen ya experiencia y se sienten más seguros. Su hermano mayor le dedica atención y es un estímulo para desarrollar habilidades motrices. Quizá sus padres le estimulen menos desde el punto de vista intelectual y le exijan menos responsabilidades.

Aunque nazcan más hijos, el “mayor” sigue siendo el primero. Esto favorece que sean (en general) bastante independientes.

EL TERCER HIJO

Aunque sea bien recibido, el tercer hijo no suele llegar a la casa fruto de la planificación. Además, por una cuestión de simple lógica y economía doméstica, tiende a desequilibrar a la familia.

Las relaciones entre tres (hermanos o no) suelen estar dificultadas por la tendencia natural del ser humano de buscar alianzas de dos.

El tercer hijo puede ser el más vulnerable desde el punto de vista psicológico, pero también puede ser el más feliz de la casa, pues recibe el cariño de cuatro personas.

EL BENJAMÍN

Se llama así al niño que nace en último lugar de una serie de hermanos más o menos larga.

Hoy en día, en que las familias numerosas son la excepción, se refiere más al niño que nace con un intervalo de 6 años o más con respecto de su anterior hermano.

Es casi un hijo único, pero con hermanos mayores que funcionan casi como adultos con respecto de él. Por tanto recibe muchísima estimulación intelectual y muchísima sobreprotección.

Como resultado, suelen ser niños muy inteligentes, pero caprichosos y con una gran capacidad de manipular a los distintos miembros de la familia en su propio beneficio, pues se hacen expertos en lograr el apoyo de alguno cuando pretenden lograr algo.

Con frecuencia, la protección de padres y hermanos origina que se le consientan conductas muy infantiles en relación a la comida, que no aprenda a vestirse solo a edad apropiada, etc.

EL HIJO ÚNICO

Tiene todas las ventajas de ser primogénito (dedicación exclusiva, estimulación, desarrollo intelectual precoz,...) y todos los inconvenientes (se le exige que cumpla todas las expectativas de los padres, les tiene todo el día encima,...).

No necesita aprender a compartir o repartir regalos, juguetes, comida, ropa, habitación..., pero también le tocan a él todas las riñas, castigos, exigencias y responsabilidades.

Tener hermanos resulta de gran utilidad para aprender a relacionarse con iguales. El hijo único se relaciona más con adultos que ceden más ante él que es un niño. Por eso puede resultarle difícil adaptarse a la escuela, a los juegos de equipo o competición... en que los otros compañeros le exigen como a un igual, no le ceden privilegios...

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos