El divorcio produce un alto impacto emocional en los niños

Los pediatras señalan que el divorcio produce un impacto emocional en los niños
En 2010, casi el 50% de las 100.000 parejas que tramitaron su divorcio en España tenían hijos. Según Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), esta situación produce un alto impacto emocional en los hijos. Disminuir este impacto es crucial para los hijos, ya que conlleva un daño irreversible en el desarrollo psicoevolutivo del niño.
“Los padres deben comunicar a sus hijos la decisión sin rodeos, sin ocultar la realidad y sobre todo, sin ningún tipo de versión subjetiva. Deben aclarar que a pesar de la separación, siguen queriéndolos y que ellos no son los responsables de la separación”, señala el Dr. García Pérez, pediatra y miembro de la SEPEAP.
Los efectos del divorcio varían dependiendo de la edad del niño. “Los más pequeños pueden sufrir trastornos del sueño, inhibición en el juego o miedo al abandono”, ha indicado el Dr. García Pérez. Mientras, entre los 5 y 9 años es frecuente que el niño muestre signos de tristeza, nostalgia por la falta del padre/madre que deja la casa y un bajo rendimiento escolar.
Asimismo, los pediatras señalan que es habitual que a partir de los 9 años, algunos niños sufran cierta manipulación por parte de sus padres y que en la adolescencia; “En la adolescencia se detecta depresión, actividad sexual, absentismo escolar y puede existir una mayor exposición al alcohol y las drogas”, ha apuntado el especialista.
En el marco del XXVI Congreso de la SEPEAP los pediatras reunidos han incidido en la importancia del seguir desde la consulta de este tipo de problemas. “Nuestra misión es proteger al niño ante los daños que un divorcio o separación pueda causar. Debemos hacer un seguimiento de sus reacciones y sobre todo, asesorar a los padres durante todo el proceso”, ha añadido el Dr. García Pérez. Además, en algunos casos el pediatra puede derivar a los niños a otros especialistas, como, por ejemplo, al psicólogo.
Artículos relacionados
El divorcio, ¿qué significa para los hijos?
Para poder asimilar el divorcio de sus padres, los hijos pasan por una serie de fases. La actuación adecuada de los padres manteniendo a los hijos al margen facilita este proceso.
El divorcio según la edad de los niños
La edad de los niños afecta de manera importante al proceso de asimilación y adaptación al divorcio de los padres. En función de la edad, aparecerán distintas reacciones.

Principales desajustes emocionales en los niños ante un divorcio
El divorcio exige un periodo de adaptación de los hijos, ya que puede provocar desajustes emocionales en el niño.
¿Qué información dar a los niños sobre el divorcio?
Cómo y cuándo se les da a los hijos la noticia de que sus padres se van a divorciar es importante para facilitar la superación por parte de los niños de este proceso .
¿Cómo actuar tras el divorcio?
Tras el divorcio, los padres deben facilitar a sus hijos la adaptación a la nueva situación, para lo cual es importante respetar el régimen de visitas, mantener las rutinas antiguas, no hablarles mal de la ex pareja, etc.
¿Con quién deben quedarse los hijos después del divorcio de los padres?
Para asegurar el bienestar infantil tras un dicorcio, los niños deben quedarse con el progenitor que más respete al otro, fomente la relación con él y mantenga las rutinas establecidas.

¿Cómo debemos hablar a los niños para comunicarles el divorcio?
En el momento de trasmitirles la noticia es importante que estén ambos padres, mantengan la calma y hablen de forma clara a los hijos.