Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

Principales desajustes emocionales en los niños ante un divorcio

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El divorcio de los padres produce un desajuste emocional en los niños, puesto que es una situación de crisis que exige una adaptación a una nueva situación y genera estrés. Si el niño no logra adaptarse, aparecen diversos síntomas, como depresión, regresiones en el aprendizaje o fracaso escolar, que son signos que alertan de que el niño necesita ayuda.
Principales desajustes emocionales en los niños ante un divorcio

Lo más común en un proceso de divorcio es que los niños presenten ciertos síntomas de desajuste emocional.

Publicidad

A ningún padre le gusta pensar que sus hijos van a sufrir por una decisión que ellos han tomado.

Pero lo cierto es que lo más común en un proceso de divorcio es que los niños presenten ciertos síntomas de desajuste emocional.

El hecho de que esto sea así es un proceso natural y no es ni más ni menos que el reflejo de que algo está cambiando en su ambiente.

Todo proceso de adaptación viene de la mano de una crisis, donde se evidencian las diferencias entre aquello a lo que el niño estaba adaptado y las exigencias de la nueva situación. El estrés es un estado de activación elevada del organismo que se pone en marcha ante nuevas situaciones o retos y que ayuda a la persona a adaptarse a la nueva situación.

El cuerpo está preparado para soportar un estrés puntual con un periodo de adaptación posterior. Si este periodo se alarga en el tiempo o se convierte en crónico, se produce un desgaste excesivo del organismo que puede manifestarse de múltiples formas: a través de trastornos del sueño, de la alimentación o de la eliminación (enuresis, encopresis) o de trastornos de conducta o afectivos.

Todos ellos son alarmas que nos avisan de que algo no está yendo bien en el niño o en el sistema familiar. Incluso en aquellos casos donde el divorcio es amistoso o no hay manifestaciones tan claras de desajuste psicológico, cabe destacar el estrés que genera el hecho de que un niño se tenga que adaptar a una nueva rutina familiar, en ocasiones en otro colegio o ciudad.

A continuación, veremos cuáles son los síntomas de inadaptación más frecuentes en los niños : 

  • Depresión e irratibilidad
  • Regresiones en el aprendizaje
  • Retrasos en el aprendizaje o fracaso escolar
  • El Síndrome de Alineación Parental (SAP)

Depresión e irritabilidad

Las reacciones emocionales ante la separación de los padres pueden ser muy variadas:

Hay ocasiones incluso en las que no se da ningún tipo de manifestación emocional, lo que puede indicar que el niño está conteniendo o reprimiendo sus emociones.

Se puede dar cierto histerismo o alivio por la mejora de la situación (en aquellos casos donde la pareja discute mucho o da muestras de elevada agresividad en la relación).

Es frecuente que aparezcan síntomas depresivos:

  • En niños muy pequeños (de 0 a 2 años) estos síntomas se manifiestan con retraimiento, pérdida de peso (o no ganar peso en la medida en que se debería) y aumento de la vulnerabilidad ante enfermedades.
  • En niños algo más mayores la depresión se suele expresar más con irritabilidad que con tristeza e incluso con rabia y agresividad.
  • En adolescentes es cuando se presentan síntomas de apatía más similares a la depresión de un adulto. Los desórdenes emocionales se evidencian en el comportamiento en forma de rabietas, conductas agresivas, inmovilidad, hiperactividad, etc.

Regresiones en el aprendizaje

Llamamos regresiones a la aparición de ciertas conductas que se consideraban superadas en el desarrollo evolutivo. Por ejemplo, es muy frecuente que aparezca enuresis (incontinencia urinaria), vuelta al gateo, retraimiento a un lenguaje infantil, etc.

Las regresiones suelen aparecer en niños que justo acababan de consolidar esos pasos evolutivos. Así que las manifestaciones van a depender de la edad de los niños. Es muy raro que aparezcan en niños con una edad más allá de los 8 o 9 años.

Retrasos en el aprendizaje infantil o fracaso escolar

Cualquiera de las manifestaciones anteriores suelen ir acompañadas de retrasos o desajustes en el aprendizaje escolar. La mayoría como consecuencia de la falta de atención generada por el estrés.

El estado emocional depresivo puede generar falta de motivación para el aprendizaje o esta falta de motivación puede ser derivada del mismo retraso que acumula el niño.

El Síndrome de Alienación Parental (SAP)

El Síndrome de Alienación Parental (SAP) es cuando uno de los padres (generalmente el custodio) trasmite odio y rechazo hacia el otro. Se trata de una forma clara de manipulación donde uno de los padres usa a los hijos como arma arrojadiza contra el otro.

Se realiza de una manera inconsciente y muchas veces se deduce que el niño ha sido capaz de darse cuenta de lo "malo" que es el otro progenitor cuando lo único que ha hecho el niño es recoger lo que proyecta el padre manipulador. 

Este síndrome aparece generalmente en casos de divorcio no amistoso y lo cierto es que el niño percibe que en este proceso hay una lucha tras la cual (una vez que el juez dicta sentencia) hay un ganador (lo habitual es que sea aquel que se ha quedado con la custodia) y un perdedor.

Como es lógico, el niño da muestras de estar de parte del ganador y, sin embargo, de una forma inconsciente se alía con el perdedor manifestándolo de diversas maneras. Por ejemplo, se comporta igual que éste lo hacía en la escuela, decide dedicarse a lo mismo que él de mayor, trata de igual manera al progenitor con quien convive, manifiesta sus mismas emociones, etc. Esto sucede así porque, como dijimos anteriormente, el niño necesita sentir que es un 50% su padre y un 50% su madre.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El divorcio produce un alto impacto emocional en los niños

El divorcio produce un alto impacto emocional en los niños

Los pediatras analizan el impacto del divorcio o separación en los niños.

El divorcio, ¿qué significa para los hijos?

Para poder asimilar el divorcio de sus padres, los hijos pasan por una serie de fases. La actuación adecuada de los padres manteniendo a los hijos al margen facilita este proceso.

¿Qué información dar a los niños sobre el divorcio?

Cómo y cuándo se les da a los hijos la noticia de que sus padres se van a divorciar es importante para facilitar la superación por parte de los niños de este proceso .

Tipos de divorcio: amistoso, conflictivo o por ausencia de uno de los padres

El divorcio según la edad de los niños

La edad de los niños afecta de manera importante al proceso de asimilación y adaptación al divorcio de los padres. En función de la edad, aparecerán distintas reacciones.

¿Cómo debemos hablar a los niños para comunicarles el divorcio?

¿Cómo debemos hablar a los niños para comunicarles el divorcio?

En el momento de trasmitirles la noticia es importante que estén ambos padres, mantengan la calma y hablen de forma clara a los hijos.

¿Cómo actuar tras el divorcio?

Tras el divorcio, los padres deben facilitar a sus hijos la adaptación a la nueva situación, para lo cual es importante respetar el régimen de visitas, mantener las rutinas antiguas, no hablarles mal de la ex pareja, etc.

¿Con quién deben quedarse los hijos después del divorcio de los padres?

Para asegurar el bienestar infantil tras un dicorcio, los niños deben quedarse con el progenitor que más respete al otro, fomente la relación con él y mantenga las rutinas establecidas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos