El juego entre padres e hijos: la magia de aprender jugando en cualquier lugar

El mejor juguete para los niños son sus padres
En Secretos de una Madre, el blog de Elbebe.com, hablamos sobre la importancia del juego entre padres e hijos en el artículo La magia de aprender jugando en cualquier lugar. Consúltalo: ¡no te defraudará!
Por otra parte, el juego es la actividad más importante en la vida de un niño desde que nace. Mediante el juego, los bebés descubren el mundo que les rodea, es decir, aprenden. Los primeros juegos se centran en el movimiento (mover la mano, tirar una pelota...) para estimular su desarrollo psicomotor. Cualquier actividad compartida entre padres e hijos puede aprovecharse para jugar: la hora del baño, la del aseo, la de vestirse...
Para un bebé no existe un juguete mejor que sus padres. Para los niños pequeños también. A medida que los niños crecen y se hacen mayores, el juego va cambiando. A partir de los 3 años el juego se centra en la imaginación. Esto es posible debido a que en esta etapa los niños son capaces de comprender que las cosas existen aunque no las vean en ese momento. Así, en esta etapa, son comunes los juegos de imitación. Los niños juegan a "como si" fuera una profe, una tendera...
Artículos relacionados

Claves para jugar con bebés de 4-7 meses
Hacerle cosquillas al ponerle crema, jugar al "cucú-tras" al ponerle la ropa... son juegos simples que divierten y estimulan al bebé.

¿Cómo juegan los bebés de 8-12 meses?
Lo que más divierte al bebé de esta edad son los juegos de interacción.

¿Cómo juegan los niños de 1 a 2 años con otros niños?
Los niños de 1 a 2 años pueden jugar en el mismo espacio y con los mismos materiales que otros niños pero no comparten el juego propiamente, cada uno juega individualmente.

¿Por qué es importante que los niños de 3 a 5 años sigan jugando?
A través del juego, los niños desarrollan sus habilidades de aprendizaje y su autoestima.

Canciones infantiles: letras y bailes para los niños
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: Antón pirulero
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: La reina de los mares
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: A tapar la calle
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: El señor Don Gato
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: Que llueva, que llueva...
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!