Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Cómo preparar a la mascota para la llegada del bebé recién nacido?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La llegada al hogar del recién nacido cambia la rutina familiar y el funcionamiento de la casa. Esto puede causar reacciones inesperadas en la mascota de la familia, especialmente si se trata de un perro o un gato. Puede que el animal se sienta desplazado e intente llamar tu atención, en algunos casos, mostrándose agresivo con tu bebé. Te damos algunos consejos para prevenir esta y otras posibles situaciones desagradables.
Bebé recién nacido y mascota perro

Publicidad

Con la llegada del bebé se producen cambios de hábitos y costumbres en la familia. Por este motivo, es importante que si tienes un animal de compañía, no te olvides de las necesidades afectivas de tu mascota.

Antes de que nazca el bebé conviene trabajar estas facetas. La razón principal es que los cambios bruscos pueden afectar a tu mascota de diferente forma, sobre todo, si se trata de un perro o un gato.

Consejos durante el embarazo y después del parto

1. - Si es contigo con quien pasa la mayor parte del tiempo, sería positivo que otros miembros de la familia se acercasen a la mascota de forma progresiva para que no note tanto tu ausencia durante el parto y tu dedicación al bebé cuando éste llegue a casa.
2.- Si por ejemplo tienes pensado cambiar su lugar de descanso es aconsejable hacerlo por lo menos dos o tres meses antes de que des a luz para que no relacione su desplazamiento con la llegada del bebé.

3.-También es beneficioso para tu mascota que se relacione con algunos artículos del recién nacido como el cochecito de paseo para que lo identifique con el bebé.

4.- Incluso es interesante hacerle escuchar voces de bebés para habituarlo a los nuevos sonidos. Por supuesto, debes preocuparte siempre de que relacione estos estímulos con situaciones agradables y positivas.

5.- Los pediatras también aconsejan limitar la entrada de la mascota a la habitación del bebé con puertas de rejillas o de barreras bajas. Así evitarás que la mascota se sienta aislada, ya que pueden ver y escuchar lo que está pasando dentro de la habitación, así como que se suba a la cuna o la empuje cuando el bebé está durmiendo.

6.- En el caso de los perros y los gatos, antes de llegar a casa con el recién nacido, se recomienda acercar una pieza de ropa del bebé a la mascota para que la olfatee y se habitue al olor del bebé.

Una embarazada pasea a su hijo con su mascota 7.- Al llegar a casa con el bebé, mientras una persona coge en brazos al recién nacido, otra puede saludar a la mascota. Así también conseguirás que no se sienta desplazada.

8.- A pesar de que la llegada del recién nacido modificará tu rutina es aconsejable que trates de mantener las costumbres que compartías con tu animal de compañía. Pasar ratos agradables y mostrarte cercana a tu mascota le ayudará a acostumbrarse a la nueva situación.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Recomendaciones para un embarazo seguro... ¡con mascotas!

Recomendaciones para un embarazo seguro... ¡con mascotas!

Si estás embarazada y tienes una mascota, sigue estos consejos para evitar riesgos para ti y para tu bebé.

Beneficios de tener una mascota

Beneficios de tener una mascota

Convivir con una mascota tiene muchos beneficios para los niños, como son el respeto a los animales, asumir una responsabilidad y compartir la atención de los demás.

Bebés y mascotas: ¿cuáles son las más adecuadas?

Bebés y mascotas: ¿cuáles son las más adecuadas?

Los expertos recomiendan que los niños menores de cinco años eviten tener como mascotas a erizos, hámsters, pollos y reptiles en general.

Comentarios

Anónimo hace 9 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Ahora mismo DKV tiene una campaña de seguros para futuras mamás, por si a alguien le interesa dejo el enlace http://www.youtube.com/watch?v=DTS9fG5Ysok
CAROLINA hace 10 años 30 semanas
  • responder
Imagen del usuario
estoy de 7 meses y mi perra ya precibe al bebe , ella es muy mimosa y resientemente quedo solita por que fallecio la otra perra que teniamos y ella la extraño mucho, espero que acepte al bebe gracias por us sugerencias . saludos
CAROLINA hace 10 años 30 semanas
  • responder
Imagen del usuario
estoy de 7 meses y mi perra ya precibe al bebe , ella es muy mimosa y resientemente quedo solita por que fallecio la otra perra que teniamos y ella la extraño mucho, espero que acepte al bebe gracias por us sugerencias . saludos

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos