¿Cómo preparar a la mascota para la llegada del bebé recién nacido?

Con la llegada del bebé se producen cambios de hábitos y costumbres en la familia. Por este motivo, es importante que si tienes un animal de compañía, no te olvides de las necesidades afectivas de tu mascota.
Antes de que nazca el bebé conviene trabajar estas facetas. La razón principal es que los cambios bruscos pueden afectar a tu mascota de diferente forma, sobre todo, si se trata de un perro o un gato.
Consejos durante el embarazo y después del parto
1. - Si es contigo con quien pasa la mayor parte del tiempo, sería positivo que otros miembros de la familia se acercasen a la mascota de forma progresiva para que no note tanto tu ausencia durante el parto y tu dedicación al bebé cuando éste llegue a casa.
2.- Si por ejemplo tienes pensado cambiar su lugar de descanso es aconsejable hacerlo por lo menos dos o tres meses antes de que des a luz para que no relacione su desplazamiento con la llegada del bebé.
3.-También es beneficioso para tu mascota que se relacione con algunos artículos del recién nacido como el cochecito de paseo para que lo identifique con el bebé.
4.- Incluso es interesante hacerle escuchar voces de bebés para habituarlo a los nuevos sonidos. Por supuesto, debes preocuparte siempre de que relacione estos estímulos con situaciones agradables y positivas.
5.- Los pediatras también aconsejan limitar la entrada de la mascota a la habitación del bebé con puertas de rejillas o de barreras bajas. Así evitarás que la mascota se sienta aislada, ya que pueden ver y escuchar lo que está pasando dentro de la habitación, así como que se suba a la cuna o la empuje cuando el bebé está durmiendo.
6.- En el caso de los perros y los gatos, antes de llegar a casa con el recién nacido, se recomienda acercar una pieza de ropa del bebé a la mascota para que la olfatee y se habitue al olor del bebé.
7.- Al llegar a casa con el bebé, mientras una persona coge en brazos al recién nacido, otra puede saludar a la mascota. Así también conseguirás que no se sienta desplazada.
8.- A pesar de que la llegada del recién nacido modificará tu rutina es aconsejable que trates de mantener las costumbres que compartías con tu animal de compañía. Pasar ratos agradables y mostrarte cercana a tu mascota le ayudará a acostumbrarse a la nueva situación.
Artículos relacionados

Recomendaciones para un embarazo seguro... ¡con mascotas!
Si estás embarazada y tienes una mascota, sigue estos consejos para evitar riesgos para ti y para tu bebé.

Beneficios de tener una mascota
Convivir con una mascota tiene muchos beneficios para los niños, como son el respeto a los animales, asumir una responsabilidad y compartir la atención de los demás.

Bebés y mascotas: ¿cuáles son las más adecuadas?
Los expertos recomiendan que los niños menores de cinco años eviten tener como mascotas a erizos, hámsters, pollos y reptiles en general.
Comentarios