Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Masaje Ayurveda para embarazadas

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El masaje Ayurveda es un tipo de masaje aconsejable durante el embarazo. También aporta beneficios en el parto y el postparto. Incide positivamente en la salud tanto física como psicológica de la madre y del bebé.
Masaje Ayurveda para embarazadas

El masaje Ayurveda es beneficioso durante y después del embarazo

Publicidad

El Ayurveda es un método de medicina tradicional originario de la India. La palabra Ayurveda se compone de dos partes: AYUR, que significa duración de la vida y VEDA que significa conocimiento.

De este modo, el Ayurveda podría definirse como "la ciencia de la longevidad", que promueve el mantenimiento de la salud, la belleza natural y una larga vida.

La filosofía Ayurveda da una visión amplia de la salud global del individuo, abarcando el campo físico, emocional y espiritual.

Se basa en la teoría de los cinco elementos, donde la salud se mantiene gracias al equilibrio de tres energías (Vata, Pitta y Kapha).

VATA es la combinación de AIRE Y ÉTER, y es responsable los movimientos del cuerpo, la mente y los sentidos.

PITTA es la combinación de FUEGO y AGUA y es responsable del calor, metabolismo, producción de energías y funciones digestivas del organismo.

KAPHA es la combinación de TIERRA y AGUA, y rige la estabilidad física, la estructura corporal y el equilibrio de los líquidos.

El Masaje Ayurveda en el embarazo y el parto

El Masaje ayurvédico está basado en estos principios. Intenta armonizar estas fuerzas, favoreciendo el desarrollo físico, emocional y espiritual de la persona.

Es una práctica muy antigua que se aplica a hombres y mujeres. Es muy apropiado en mujeres embarazadas. Puede realizarse desde antes de la concepción a ambos padres, a la madre en el puerperio y también al recién nacido.

Antes de la concepción se puede administrar un masaje nutritivo para todo el cuerpo usando aceites vegetales. Garantiza la salud de la futura madre y del recién nacido.

Desde el momento de la concepción, la madre puede recibir este cuidado para sí misma y para su hijo. Con el masaje ayurvédico se estimulan todas las células, fibras y músculos del organismo, fortaleciéndolos y purificándolos. Este masaje cubre los tres aspectos del ser de la filosofía hindú (cuerpo, mente y espíritu).

Durante los tres primeros meses de gestación se practica un masaje muy suave porque se considera al feto muy débil. Se tocan sobre todo los pies y las palmas de las manos.

Desde el cuarto mes de gestación hasta el momento del parto, el tratamiento consiste en mantener la salud de la mujer. Se masajea muy suavemente la zona abdominal con aceites lubrificantes (shenan). Se presta especial atención a los órganos reproductores para mejorar la elasticidad.

Durante el preparto se da un masaje muy suave con aceite seguido de un baño caliente para purificar el cuerpo, mejorar el tono muscular y reducir el dolor.

Este masaje puede continuarse en la fase posterior del parto por debajo del ombligo, con movimientos hacia abajo hasta llegar a la apertura vaginal cuando el feto está empujando para ampliar esta apertura.

Después del parto se aconseja un masaje suave en la zona vaginal.

Luego, se realiza otro masaje general con aceite y se venda la región abdominal.

Esto se realiza dos veces al día y se repite durante cuarenta días.

Artículos relacionados

¿Qué beneficios tiene el yoga durante el embarazo?

¿Qué beneficios tiene el yoga durante el embarazo?

Practicar yoga durante el embarazo puede ser muy beneficioso si se realiza de la forma adecuada.

¿Por qué se recomienda el Taichi en el embarazo?

¿Por qué se recomienda el Taichi en el embarazo?

El Taichi es una actividad que promueve el bienestar físico y emocional de la mujer embarazada que lo practica.

¿Qué beneficios tiene la Danza Oriental durante el embarazo?

¿Qué beneficios tiene la Danza Oriental durante el embarazo?

Bailar Danza del vientre durante el embarazo aporta beneficios físicos y emocionales a la mujer.

¿Por qué son importantes los masajes para bebés?

¿Por qué son importantes los masajes para bebés?

Dar masajes a los bebés es un hábito enormemente beneficioso.

Masajes en el pecho y en el vientre para la embarazada

Masajes en el pecho y en el vientre para la embarazada

Durante el embarazo se recomiendan los masajes para ayudar a mantener la flexibilidad muscular, especialmente en el pecho y el vientre, donde la piel se distiende enormemente.

¿Por qué es beneficioso el masaje en los bebés para el vínculo afectivo?

¿Por qué es beneficioso el masaje en los bebés para el vínculo afectivo?

Descúbrelo aquí.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos