- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
¿En qué semanas del embarazo se realizan las visitas al ginecólogo?
La frecuencia con que la embarazada debe acudir al ginecólogo aumenta conforme avanza su estado. Hasta la semana 28, una visita mensual basta. Desde entonces, se hace necesario acudir cada dos semanas. A partir de la semana 36, se recomienda una visita semanal. Las ecografías, análisis y demás pruebas sirven al médico para controlar el desarrollo del feto y la posición de la placenta.

Control médico en el embarazo
La primera visita al ginecólogo tiene por objeto confirmar el embarazo, realizar el historial médico de la madre y examinar el estado de salud de la embarazada y del feto.
En las siguientes visitas el ginecólogo comprueba la buena marcha del embarazo, sobre todo cómo crece el bebé y los posibles problemas en la embarazada, el feto y la placenta.
Normalmente la frecuencia de las visitas a lo largo del embarazo es:
- Una vez al mes hasta la semana 28 de gestación
- Cada dos semanas hasta la semana 36 de embarazo
- Una vez a la semana hasta el parto (alrededor de la semana 40).
En cada visita, además del control periódico del peso y de la presión sanguínea de la embarazada, el ginecólogo comprueba el tamaño del abdomen para determinar el tamaño del feto y controla su latido cardíaco.
También observa las piernas de la embarazada para detectar venas varicosas y, sus manos y pies, para detectar hinchazón (edema). Los análisis de sangre y de orina se repiten en cada trimestre del embarazo.
En distintas etapas del embarazo y, con la ayuda de ecografías, el ginecólogo controlará el desarrollo del feto y de la placenta y su posición.
Esta prueba se realiza mediante un aparato de ultrasonidos que proporciona una imagen del feto sin riesgo para la madre ni para él. Por lo general, se realizan tres o cuatro ecografías a lo largo de todo el embarazo.
Artculos relacionados

¿Qué ocurre en la primera visita al ginecólogo?
En la primera visita, el ginecólogo realiza un historial médico completo de la embarazada.

Acude al ginecólogo si sospechas que estás embarazada
El ginecólogo te advertirá de las precauciones que deberás tomar en cada fase de la gestación y te informará del desarrollo del feto mes a mes.

¿Cuántas ecografías se realizan en el embarazo?
La ecografía permite al especialista valorar diferentes aspectos del desarrollo del embrión durante el embarazo.

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.
Comentarios