Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
18 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Embarazo

¿En qué semanas del embarazo se realizan las visitas al ginecólogo?

La frecuencia con que la embarazada debe acudir al ginecólogo aumenta conforme avanza su estado. Hasta la semana 28, una visita mensual basta. Desde entonces, se hace necesario acudir cada dos semanas. A partir de la semana 36, se recomienda una visita semanal. Las ecografías, análisis y demás pruebas sirven al médico para controlar el desarrollo del feto y la posición de la placenta.
Control médico, ginecólogo, embarazada

Control médico en el embarazo

Publicidad

La primera visita al ginecólogo tiene por objeto confirmar el embarazo, realizar el historial médico de la madre y examinar el estado de salud de la embarazada y del feto.

En las siguientes visitas el ginecólogo comprueba la buena marcha del embarazo, sobre todo cómo crece el bebé y los posibles problemas en la embarazada, el feto y la placenta.

Normalmente la frecuencia de las visitas a lo largo del embarazo es:

  • Una vez al mes hasta la semana 28 de gestación
  • Cada dos semanas hasta la semana 36 de embarazo
  • Una vez a la semana hasta el parto (alrededor de la semana 40).

En cada visita, además del control periódico del peso y de la presión sanguínea de la embarazada, el ginecólogo comprueba el tamaño del abdomen para determinar el tamaño del feto y controla su latido cardíaco. 

También observa las piernas de la embarazada para detectar venas varicosas y, sus manos y pies, para detectar hinchazón (edema). Los análisis de sangre y de orina se repiten en cada trimestre del embarazo.

En distintas etapas del embarazo y, con la ayuda de ecografías, el ginecólogo controlará el desarrollo del feto y de la placenta y su posición.

Esta prueba se realiza mediante un aparato de ultrasonidos que proporciona una imagen del feto sin riesgo para la madre ni para él. Por lo general, se realizan tres o cuatro ecografías a lo largo de todo el embarazo.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Qué ocurre en la primera visita al ginecólogo?

¿Qué ocurre en la primera visita al ginecólogo?

En la primera visita, el ginecólogo realiza un historial médico completo de la embarazada.

Acude al ginecólogo si sospechas que estás embarazada

Acude al ginecólogo si sospechas que estás embarazada

El ginecólogo te advertirá de las precauciones que deberás tomar en cada fase de la gestación y te informará del desarrollo del feto mes a mes.

¿Cuántas ecografías se realizan en el embarazo?

¿Cuántas ecografías se realizan en el embarazo?

La ecografía permite al especialista valorar diferentes aspectos del desarrollo del embrión durante el embarazo.

Embarazos de alto riesgo

Embarazos de alto riesgo

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.

Comentarios

Anónimo hace 7 años 30 semanas
Voto Positivo -7 Voto Negativo
Imagen del usuario
Hola, pues mira respecto a tu pregunta o a tu duda te digo q te tienen que hacer una ecografía cada mes o cada dos meses mas o menos en total unas 3 o 4 ecografías en todo el embarazo si este no es un embarazo de riesgo. En cuanto a análisis de sangre te tienen que hacer uno por trimestre en el cual el del segundo trimestre te harán tomar un liquido muy dulce que es para saber si tienes azúcar durante el embarazo (diabetes gestacional) se llama ( test de o'Sullivan). Espero que te sirva esta información. Yo estoy de 25 semanas va a ser una nena!! cuidate mucho y ya sabes si tienes dudas no dudes en preguntar.
Anónimo hace 7 años 33 semanas
Voto Positivo -33 Voto Negativo
Imagen del usuario
Hola! Soy de Argentina, y me encuentro cursando el quinto mes. Mi inquietud se basa en que mi obstetra no quiere realizarme ecografias hasta el octavo mes, porque las considera riesgosas para el feto y dice que no le proporciona informacion valiosa, sino recien antes del parto. Yo me realice solo una, a las 7 semanas de gestacion, cuando me atendia con otro medico. Ademas no me ha realizado otros examenes de rutina, como analisis de sangre, ademas de los indicados por el medico anterior( a las 7 semanas), ni tampoco me ha recetado vitaminas o hierro, aparte del acido folico que sî lo tome hasta el tercer mes de gestacion. Hasta ahora, lo unico que me ha hecho es controlar mi peso, la altura, la tension arterial y escuchar los latidos. Quisiera algo de orientacion en este tema GRacias Sol
brenda belen valles ochoa hace 7 años 30 semanas
Voto Positivo -14 Voto Negativo
Imagen del usuario
Hola pues la verdad no me parese nada normal que no te mande a aser ningun tipo de p[ruebas porque tienes que ver como estas tu y tu bebe te rcomiendo que acudas con otro medico porque si te tiene que aser varios examenes cuando va empexando tu enbarazo cuiste mucho saludos.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast