Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Cómo debe ser la alimentación de la embarazada?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Durante el período de gestación, la embarazada tiene que atender a su alimentación, procurando llevar una dieta completa. El desgaste físico que supone el embarazo para la mujer ha de ser compensado con una mayor ingesta de proteínas, hidratos de carbono de absorción lenta (pan, pasta, arroz) y vitaminas. Se debe limitar el consumo de grasas saturadas. Lo normal es engordar entre 9 y 15 kilos en el embarazo.
Alimentación saludable rica en minerales y vitaminas durante el embarazo

Alimentación saludable en el embarazo

Publicidad

Una dieta sana y equilibrada es la clave del buen desarrollo del feto y del bienestar de la madre durante el embarazo.

El feto se alimenta y recibe oxígeno exclusivamente de su madre a través de la placenta. De ahí la importancia de una alimentación completa y equilibrada de la embarazada.

Durante el embarazo, las necesidades energéticas de la mujer aumentan en cerca de 500 calorías al día para poder afrontar las crecientes exigencias físicas. Necesita ingerir mayores cantidades de proteínas, vitaminas y sales minerales combinadas adecuadamente con hidratos de carbono y grasas.

Sin duda, una de las características del embarazo es el aumento de peso, producido en parte por un almacenamiento extra de grasas y fluidos y debido también al crecimiento del tamaño de los pechos y de órganos internos como el útero. Lo normal es engordar entre 9 y 15 kilos a lo largo de los nueve meses.

Por eso, las mujeres embarazadas no deben preocuparse demasiado por el aumento de peso normal, siempre que lleven una alimentación sana y equilibrada. Es importante también hacer ejercicio con regularidad y descansar durante el embarazo, siempre que se pueda.

En ningún caso, salvo prescripción médica, se debe hacer régimen durante el embarazo .

  • Mayor necesidad de proteínas en el embarazo
  • Consumo moderado de hidratos de carbono en el embarazo
  • Aporte reducido de grasas en el embarazo
  • Vitaminas y minerales para el correcto desarrollo del feto


 

Mayor necesidad de proteínas en el embarazo

Las necesidades de proteínas aumentan desde el inicio mismo del embarazo.

Compuestas por unas sustancias químicas denominadas aminoácidos, las proteínas actúan en la formación de los huesos, los músculos, la piel y los demás órganos vitales.

En el embarazo es recomendable aumentar la ingestión de proteínas debido al desarrollo del feto en crecimiento. Éstas se encuentran, sobre todo, en la leche y otros derivados lácteos, las legumbres, el pescado, la carne de magro, los frutos secos y la levadura de cerveza.


 

Moderar los hidratos de carbono en el embarazo

Los hidratos de carbono son la fuente de energía principal del organismo.

Los hidratos de carbono deberían aportar la mayoría de las calorías diarias. El pan, los cereales, la pasta, la harina y las hortalizas son alimentos ricos en hidratos de carbono.

Hay que procurar no abusar de algunos de estos nutrientes, como aquellos que contienen harina blanca y azúcar (pasteles, bollos y postres). En grandes cantidades, estos alimentos pueden producir una elevada concentración de azúcar en la sangre, tanto en el organismo de la madre como en el del feto, lo que puede derivar en una diabetes.


 

Aporte reducido de grasas en el embarazo

El aporte de grasas durante la gestación no debe ser muy alto.

Las grasas son una fuente de energía muy concentrada, ya que tienen muchas calorías y ayudan al organismo a utilizar ciertas vitaminas, proteínas e hidratos de carbono.

El consumo de grasas saturadas (sólidas a temperatura ambiente) debe limitarse durante el embarazo. Se debe elegir con más frecuencia el consumo de grasas insaturadas (líquidas a temperatura ambiente) que son más saludables.

Vitaminas y minerales para el desarrollo del feto

Las vitaminas y los minerales son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Para apoyar el correcto desarrollo del feto, es muy importante un aporte adecuado de vitaminas y minerales, sobre todo de hierro y calcio.

La mejor forma de tomarlos es a través de la dieta, aunque en algunos casos el médico puede recomendar suplementos vitamínicos.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Vitaminas y minerales para la futura mamá

Vitaminas y minerales para la futura mamá

Durante e embarazo, se agotan las reservas de las vitaminas y minerales que se encuentran en el organismo. Si estás embarazada, te convendría tomar un suplemento vitamínico.

Un menú saludable durante el embarazo

Un menú saludable durante el embarazo

El desayuno, la comida y la cena de la embarazada tienen que componer una dieta variada, rica en frutas, proteínas e hidratos de carbono, y baja en grasas.

¿Sabes cuáles son los deportes recomendados durante el embarazo?

¿Sabes cuáles son los deportes recomendados durante el embarazo?

Si estás embarazada el ejercicio favorecerá tu salud y la de tu hijo. Los paseos y la natación son los dos deportes más recomendados.

Consejos de belleza para embarazadas

Consejos de belleza para embarazadas

Estar embarazada no significa renunciar a estar guapa, aunque tu cuerpo experimente importantes cambios.

Embarazo vegetariano, vegano... ¡Y sano!

Embarazo vegetariano, vegano... ¡Y sano!

Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo de la mujer demanda un aporte extra de calorías, vitaminas y minerales. Consulta nuestros consejos sobre nutrición para un embarazo sano.

Dieta vegetariana o vegana en el embarazo

Dieta vegetariana o vegana en el embarazo

Carolina Muro, responsable del departamento de nutrición de la Fundación Alimentum, resuelve todas tus dudas acerca de la dieta vegetariana o vegana en el embarazo.

La alimentación de la madre influye en el sexo del bebé

Hasta el momento se sabía que el sexo del bebé dependía, en mayor medida, de los genes, cromosoma X e Y, que aporta el esperma del padre. Ahora sabemos que influye la alimentación de la madre.

¿Cómo cuidar la piel, el pelo y los dientes en el embarazo?

¿Cómo cuidar la piel, el pelo y los dientes en el embarazo?

Si estás embarazada, es preferible que utilices champúes y geles neutros. Durante el embarazo tu cabello puede debilitarse y tus encías están más sensibles.

¿Qué hacer para prevenir la celulitis y las estrías en los glúteos?

¿Qué hacer para prevenir la celulitis y las estrías en los glúteos?

Para evitar la aparición de celulitis durante el embarazo, se recomienda cuidar la alimentación, evitando el exceso de sal o de azúcar, así como los alimentos muy grasos.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos