21.1 C
Madrid
martes, septiembre 23, 2025
Embarazo semana a semanaSemana 18 de embarazo: el bebé comienza a oír sonidos y a...

Semana 18 de embarazo: el bebé comienza a oír sonidos y a moverse activamente

Contenido revisado y aprobado por el equipo editorial

En la semana 18 de embarazo, el desarrollo del feto entra en una etapa clave donde se afinan sus sentidos y sus movimientos se vuelven más perceptibles. En la semana 18, el bebé puede oír sonidos internos y, si su postura lo permite, una ecografía podría revelar su sexo. Estos avances en los sentidos y la actividad física del bebé suponen un hito emocionante tanto para los padres como para el desarrollo fetal.

A continuación, exploraremos cómo se desarrolla el bebé, los síntomas en la madre y algunos consejos para vivir esta etapa de la mejor manera.

Desarrollo del bebé y cambios en la semana 18 de embarazo

En la semana 18, el bebé mide aproximadamente 14 centímetros (similar a un pimiento) y pesa alrededor de 180 gramos. A medida que el sistema nervioso y los órganos sensoriales se desarrollan, el feto gana capacidades que fomentan su conexión con el mundo exterior.

Desarrollo sensorial del bebé: empieza a escuchar en la semana 18

Uno de los desarrollos más fascinantes en esta semana es la maduración del oído interno y del cerebro, lo que permite al bebé comenzar a captar ciertos sonidos.

  • Sonidos internos: El bebé empieza a percibir ruidos internos, como los latidos de su propio corazón y el latido del corazón de su madre. Estos primeros sonidos calman y crean un ambiente de seguridad para el bebé en crecimiento.
  • Reacción a sonidos externos: Aunque los sonidos externos llegan amortiguados, el bebé puede distinguir voces familiares, especialmente la de la madre. Algunos expertos sugieren que hablarle al bebé en esta etapa puede empezar a formar un vínculo afectivo temprano.

Movimientos activos y desarrollo muscular

Con cada semana, el bebé se vuelve más activo y, en la semana 18, es posible que la madre comience a notar los primeros movimientos fetales:

  • Movimientos perceptibles: Estos movimientos se sienten como “aleteos” o leves golpecitos, una experiencia emocionante que marca el inicio de una conexión especial.
  • Ejercicios internos: El feto se estira, flexiona sus brazos, patalea y realiza gestos faciales dentro del líquido amniótico. No obstante, pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Además, ya puede bostezar y comienza a tener hipo, algo normal y que forma parte de su desarrollo muscular y respiratorio.

Formación de las huellas dactilares

En esta etapa, las huellas dactilares del bebé comienzan a formarse en las yemas de sus dedos, un detalle único y distintivo que se completará en las próximas semanas.

Desarrollo de los genitales y detección del sexo del bebé

Para muchos padres, la semana 18 representa la posibilidad de conocer el sexo del bebé si se encuentra en una posición favorable durante la ecografía. En las niñas, los ovarios ya están comenzando a formarse.

En los niños, los testículos también están desarrollándose, pero en esta etapa aún se encuentran dentro del abdomen. Descenderán hacia el escroto más adelante en el embarazo.

En cualquier caso, la postura de algunos bebés durante la ecografía puede dificultar la visión de los genitales, por lo que tendréis que esperar hasta la ecografía de la semana 20 del embarazo para ver si hay suerte.

Cambios y síntomas en la madre en la semana 18 de embarazo

En la semana 18 de embarazo, la madre experimenta cambios importantes debido al crecimiento del útero y al aumento de peso. Estos ajustes pueden afectar su equilibrio y causar algunos síntomas propios de esta etapa.

Crecimiento del útero y cambio en el centro de gravedad

  • Altura del útero: En esta etapa, el útero de la madre se encuentra aproximadamente a la altura del ombligo, lo que hace que el abdomen sea más visible y prominente.
  • Cambio en el centro de gravedad: El peso adicional en el abdomen desplaza el centro de gravedad, por lo que la madre podría notar cambios en su postura y forma de caminar. Adaptarse a esta nueva postura puede causar molestias en la zona lumbar.

Dolor de espalda y estrategias para aliviarlo

El dolor de espalda es común en esta etapa debido a la redistribución de peso y al cambio en la postura. Para aliviar estas molestias, conviene practicar ejercicios de bajo impacto como el yoga prenatal o la natación bajo supervisión médica.

Consulta siempre a tu ginecólogo antes de iniciar cualquier actividad física para asegurarte de que sea segura para ti y tu bebé.

Cambios en la piel y hiperpigmentación

Los cambios hormonales en esta etapa pueden provocar alteraciones en la piel. Estudios muestran que entre el 50% y 75% de las mujeres experimentan algún tipo de hiperpigmentación durante el embarazo, como manchas oscuras o cloasma, especialmente en el segundo trimestre de embarazo. Para reducir el riesgo de que estas manchas se intensifiquen, utiliza protector solar para protegerte de los rayos UV.

Preguntas frecuentes sobre la semana 18 de embarazo

1. ¿Qué tipo de movimientos puedo sentir en la semana 18 de embarazo?

En la semana 18, los movimientos del bebé suelen sentirse como leves “aleteos” o pequeños golpecitos, y son más fáciles de identificar si es un segundo embarazo.

2. ¿Qué sonidos escucha el bebé en esta etapa?

El bebé comienza a captar sonidos internos, como los latidos de su propio corazón y los de su madre. También podría distinguir sonidos externos, como la voz de su madre, aunque de forma atenuada.

3. ¿Es seguro hacer ejercicio en la semana 18 de embarazo?

Sí, realizar ejercicios de bajo impacto aprobados por un profesional de la salud es seguro. Las actividades recomendadas incluyen caminar, nadar y practicar yoga prenatal.

4. ¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor de espalda?

Los ejercicios de estiramiento, el yoga prenatal y el uso de cojines de apoyo al dormir pueden ayudar a aliviar el dolor de espalda en esta etapa del embarazo.

5. ¿Por qué aparece la línea negra en el abdomen durante el embarazo?

La hiperpigmentación es común en el embarazo y se debe a los cambios hormonales. La línea oscura o “línea nigra” que aparece en el abdomen suele desaparecer después del parto.

Conclusión

La semana 18 de embarazo es una etapa llena de descubrimientos, donde el bebé empieza a interactuar con su entorno a través de los sentidos y movimientos. Para la madre, los cambios físicos se intensifican, por lo que es importante adoptar prácticas saludables que ayuden a mantener su bienestar. Con un cuidado adecuado y la guía de un profesional de salud, este período puede disfrutarse plenamente.

Para más contenido sobre el embarazo y el desarrollo fetal, visita el embarazo semana a semana.

Fuentes de información

Este artículo ha sido elaborado con información de fuentes fiables en el ámbito de la salud materna y el desarrollo fetal:

  1. Mayo Clinic – Mayo Clinic – Fetal Development
  2. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)ACOG – Pregnancy Topics
  3. Organización Mundial de la Salud (OMS)OMS – Atención Prenatal
  4. National Institutes of Health (NIH)NIH – Pregnancy and Fetal Development

Sobre el autor

Miriam Rodríguez Murphyhttps://www.elbebe.com/
Especialista en la redacción y edición de contenidos sobre una amplia variedad de temáticas desde el embarazo y el parto hasta la crianza y el desarrollo y la educación de bebés y niños. Miriam Rodríguez Murphy creó Elbebe.com en el año 2000, un portal pionero en ofrecer información de calidad y contrastada por especialistas sobre maternidad e infancia. Cuenta desde sus inicios con un equipo editorial formado por médicos especialistas, psicólogos y profesionales sanitarios para supervisar todos los contenidos relacionados con la salud de la madre y del bebé y niño. Se ha dedicado durante toda su trayectoria profesional a la redacción y edición de una amplia gama de contenidos, especializándose desde hace 23 años en información para madres y padres. Miriam Rodríguez es un referente en la creación de webs sobre maternidad e infancia en España y América Latina. Ha publicado artículos en medios online como Serpadres y MarieClaire, entre otros.

artículos más leídos

artículos más recientes

Categorías destacadas

Artículos relacionados