Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
06 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo semana a semana

Semana 20 de embarazo: la segunda ecografía revela el sexo de tu bebé

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La semana 20 de embarazo marca el ecuador de la gestación. A partir de ahora, el feto crecerá y evolucionará con rapidez para alcanzar el desarrollo adecuado para el nacimiento. La ecografía que se realiza en torno a esta semana proporciona mucha información a la futura mamá sobre el estado general del feto. Esto suele tranquilizar e ilusionar mucho a los futuros padres.
Semana 20 de embarazo

En la semana 20 de embarazo se realiza la segunda ecografía en la que se puede conocer el sexo del futuro bebé

Publicidad

A las 20 semanas de embarazo, el futuro bebé mide unos 20 cm y pesa 300 gr, aproximadamente.

La semana 20 de embarazo constituye el ecuador de la gestación.

Esto es así porque se considera que el embarazo dura unas 40 semanas contadas a partir del primer día de la última menstruación.

Aún así, se considera una duración normal del embarazo desde las 38 a las 42 semanas.

A partir de esta semana, la longitud del feto se duplicará y su peso se multiplicará por 10.

Así pues, en la segunda mitad del embarazo que resta, se producirán cambios indispensables en el feto que garantizarán que el bebé que nazca tenga las condiciones óptimas para la vida.

En este artículo sobre la semana 20 de embarazo:

  • Desarrollo del feto a las 20 semanas de embarazo
  • Síntomas de la embarazada en la semana 20 de embarazo

Desarrollo del feto a las 20 semanas del embarazo

Desarrollo del feto en la semana 20

El feto oye cada vez mejor. Ya puede oír sonidos del exterior, como voces o música. Poco a poco irá reconociendo la voz de su madre. Después, también la de su padre. Esto es importante porque así, cuando nazca, el bebé podrá identificar las voces que oye de sus padres, lo cual le dará seguridad y tranquilidad.

El desarrollo cerebral a partir de la semana 20 de embarazo se destina en buena medida al desarrollo de los sentidos. Esto es de gran importancia puesto que el bebé, durante sus primeros meses de vida, conocerá el mundo a través de los sentidos.

Por lo tanto, sus sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) serán el motor y las herramientas del desarrollo del bebé durante los primeros meses de su vida. El buen desarrollo intrauterino de los sentidos facilitará el desarrollo cognitivo, psicomotor y social del bebé cuando nazca.

La relación de los bebés con el mundo que les rodea y las personas de su entorno será eminentemente sensorial.

Síntomas de la embarazada en la semana 20 del embarazo

La mujer embarazada de 20 semanas ya ha superado la primera mitad de su embarazo. Por ello, esta semana suele suponer un momento de alegría, puesto que el embarazo evoluciona bien y cada vez queda menos para tener al bebé entre tus brazos.

Además, alrededor de la semana 20 de embarazo, entre la semana 18 y la 22, se realiza la ecografía del segundo trimestre del embarazo. En esta ecografía se obtiene mucha información sobre el estado general del feto. Pueden verse la mayor parte de las estructuras del feto. Todos los órganos del futuro bebé son visibles en la ecografía.

Esta ecografía se realiza de forma rutinaria y sirve para:

  • Detectar posibles anomalías congénitas.
  • Estimar las medidas del feto para descartar retrasos en el crecimiento intrauterino. 
  • Valorar el grado de bienestar fetal.

Además, es posible conocer el sexo del futuro bebé si la postura del feto lo permite.

Por todo ello, la embarazada de 20 semanas suele haber recibido mucha información sobre el estado de su bebé.

Esto le tranquiliza y hace que, en muchos casos, disminuyan los temores del embarazo.

La ecografía de la semana 20 llena de ilusión y alegría a los futuros padres, al saber que todo marcha bien.

 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Semana 19 de embarazo

Semana 19 de embarazo

En la semana 19 de embarazo, el sistema nervioso del futuro bebé comienza un rápido desarrollo.

Semana 21 del embarazo

Semana 21 del embarazo

En la semana 21 de embarazo, el feto ya respira a través de la placenta. También se mueve mucho.

Edema o hinchazón de pies y manos en el embarazo

Edema o hinchazón de pies y manos en el embarazo

Durante el embarazo la retención de líquidos puede provocar hinchazón en los pies, los tobillos, las pantorrillas y los dedos. Se debe comer a diario pescado, carne y legumbres.

¿Cuántas ecografías se realizan en el embarazo?

¿Cuántas ecografías se realizan en el embarazo?

La ecografía permite al especialista valorar diferentes aspectos del desarrollo del embrión durante el embarazo.

¿Por qué se produce el retraso del crecimiento intrauterino?

¿Por qué se produce el retraso del crecimiento intrauterino?

Moderar el consumo de tabaco o alcohol y reducir el estrés ayudan a prevenir el RCIU.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos